Anexo: Clase Bienes de Cambio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACION DEL COSTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
Advertisements

PASIVOS GRAJALES VELÁZQUEZ NAYELI MARTÍNEZ VILORIA CHRISTIAN
Elementos del Costo y su Flujo Objetivo General
SISTEMA de Producción. Modalidades de Producción
“MERCADO DE INSUMOS”.
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
Elementos del Costo en detalle
MATERIALES DIRECTOS O MATERIA PRIMA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 103
Sistema de Costeo por ordenes de producción
Contabilidad de Costos
BIENES DE CAMBIO.
InSoft Ltda les da la bienvenida a su curso virtual de Inventarios y Facturación Parte I. Si tiene dificultades técnicas por favor contáctenos al
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
¿Qué es la administración de materiales?
Capítulo: 9 Inventarios.
Clase 7 y 8 Sistemas tradicionales Costos por ordenes especificas
SERIE V Inventarios S I S T E M A S.
CENTROS DE DISTRIBUCION
VENTA Y COSTO DE VENTA.
Análisis del flujo de los materiales en una empresa constructora
Bienes de Cambio Contabilidad Superior
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007
Estructuras, Organización y Control Interno
Metodos de valuación de inventarios
5.2. Definición de las funcionalidades
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
CAJA Y BANCOS CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
sobre la base de la Resolución Procuración General de la Nación
AUDITORIA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
Bienes de Cambio y Costos Bienes destinados a la venta en cumplimiento de la actividad principal del ente, ó en proceso de producción para ser incluido.
CPC Augusto Valdivia Torres.
Costos y Presupuestos.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
INVENTARIOS.
COSTOS Y CONTROL DE MATERIALES
1 Sistemas tradicionales de costos Clase número 9 Materiales.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
INTRODUCCION AL CONTROL INTERNO A TRAVES DE CICLOS DE TRANSACCIONES
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
MANUAL DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Prof. Lenin Valeri / Profa. Maria Silguero Mérida, 2010.
SISTEMAS DE COSTEOS.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Sistema de Gestión de la Producción
1. Balance inicial. Asiento de apertura
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
AUDITORIA DEL CICLO DE INVENTARIO Y ALMACENAMIENTO
Despacho de bienes y/o prestación de servicios Facturación Cobranzas
Documentación de Control de Inventarios
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Control de la Materia Prima
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Unidad 5 El ciclo contable ELENA CABRERA.
Medidas De Control Interno
SISTEMA ORDENES ESPECIFICAS O DE ORDEN DE TRABAJO
Refuerzo Costeo por Procesos
MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMA DE COMPRAS. Se encarga de la obtención de los recursos (bienes y servicios) necesarios para el desenvolvimiento normal de la empresa, al mínimo.
1. LIBRO DIARIO. Es un libro en el cual se registran día a día todas las operaciones resultantes de los hechos económicos ocurridos en un período no superior.
SISTEMA PARA FARMACIAS GUIA DEL USUARIO. Iniciar el Sistema.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Sistema de gestión de inventario
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
DEPARTAMENTO DE ALMACÉN
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
Transcripción de la presentación:

Anexo: Clase Bienes de Cambio Calculo del costo por el método de diferencia de inventario Construcción del costo en empresas industriales Claves y puntos fuertes de control Controles Específicos UNLZ – Cátedra de Auditoría Dr. Cossio (h) L.G.

Sistema de Diferencia de Inventarios para determinar el Costo Cuando no existen registros permanentes de existencias (PEPS, UEPS, PPP), el costo de las mercaderías vendidas se determina en forma global. (Diferencia De Inventario) PROBLEMÁTICA Y RIESGOS RELACIONADOS Facilita la falsificación de los estados contables mediante el ocultamiento de existencias reales o el agregado de existencias ficticias. Dificulta el cumplimiento de procedimientos alternativos cuando el auditor no puede presenciar la toma de inventario. Facilita el manejo de las obligaciones fiscales y la determinación de las bases imponibles. Por otro hace engorroso la tarea de los inspectores de los organismos de fiscalización. Los errores en la determinación de valuaciones finales incide sobre el ejercicio mismo y en el siguiente pero con el signo contrario. Siendo la cuenta Costo una de las que tienen saldos mas importantes, permite el ocultamiento de resultados que el cliente no desee mostrar explícitamente (siniestros, robos, Incobrables etc.)

Construcción del Costo Prod. EN PROCESO + Inventario Inicial + M.Prima Consumidas + Mano de Obra Direct. + MOI y CI Fabricación (-) Existencia Final Costo de Producción MATERIAS PRIMAS + Inventario Inicial + Compras de M.Prima (-) Existencia Final Mt.Prima consumida Prod. TERMIANDOS + Inventario Inicial + Costo de Producción + Compras (PT) (1) (-) Costo de Muestras(2) (-) Inventario Final COSTO DE VENTA ANEXO “F” (1) Cuando se adquieren directamente productos terminados, u otros elementos que no forman parte del proceso. (2) En los casos de los laboratorios u otras empresas que destinen parte de su producción como muestras por ejemplo

PUNTOS FUERTES DE CONTROL PARA CICLO BINES DE CAMBIO Emisión de informes de recepción prenumerados, en forma inmediata al ingreso de la mercadería. Existencia de un pedido de materiales debidamente autorizado, para retirar la mercadería de almacén. Emisión de un “Vale de Consumo” prenumerado por imprenta por cada salida de materiales. Emisión de una orden de producción prenumerada, por cada lote de producción (cuando sea posible). Identificación precisa de las unidades producidas (producciones continuas). Emisión de un remito prenumerado por cada salida de producto terminado, al momento del despacho. Emisión de remitos internos prenumerados por cada transferencia de material a otros depósitos. Existencias de registros adecuados a Stocks (valorizados y sin valorizar) Informes de recepción por el ingreso de mercaderías devueltas por clientes. Remitos identificados para la devolución de mercaderías a proveedores. Acceso restringido a todos los depósitos de materiales (para evitar retiros sin autorización). Separación de funciones entre almacenes y Contabilización de Stocks y entre Recepción y Expedición.

CONTROLES ESPECIFICOS (SENSORES,COMPARADORES Y GRUPOS DE CONTROL) CONTROL DE CORRELATIVIDAD DE LOS COMPROBANTES COMPRENDIDOS EN LA OPERATORIA CONTROL DE LAS EXISTENCIAS POR RESPONSABLES AJENOS AL SISTEMA COTEJO DE LAS HORAS PRODUCTIVAS CON LAS INCORPORADAS EN LAS ORDENES DE PRODUCCION COMPROBACION DE LOS INSUMOS DE MATERIAS PRIMAS EN RELACION CON LA PRODUCCION OBTENIDA. CONFRONTACION ENTRE ORDENES DE PRODUCCION CONCLUIDAS CON INGRESOS DE PRODUCTOS TERMINADOS. CONCILIACION DE LOS REGISTROS AUXILIARES DE EXISTENCIAS CON EL MAYOR GENERAL.