SESION 3 VALIDACIÓN. Septiembre 2010 SESION 3: VALIDACIÓN Qué propiedad de los controles podemos validar Control Propiedad de Validación HtmlInputText.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realización de Tests de Autoevaluación. Normas para los Tests Sólo se permite realizar el test 1 vez. Las claves de acceso identifican tanto el usuario.
Advertisements

Presentación de Visual Web Developer 2005 Express Edition Alfonso Goyeneche Torres Presidencia Nacional Comunidad Académica Microsoft Junta Directiva Nacional.
Búsqueda de una frase exacta
Internet y tecnologías web
integridad referencial
Administración del estado
Crear un formulario Web Form con Microsoft ASP.NET
Validación de la entrada de datos de usuario
Agregar código a un formulario Web Form con Microsoft ASP.NET
WebBoard Ing. Luis Cobo CEPIS
Guía de Instrucciones para Usuarios Servicio en línea de Bioingentech.
Modelando aplicaciones
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
Aplicaciones Cliente-Servidor
EMILIO JOSE CORRALES JUAN STIVEN SATIZABAL
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
"java del lado del servidor" Servlet y JSP Java Server Pages.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
UNIVERSIDAD ECOTEC TEMA: INFOPATH
OBJETO REQUEST. El objeto Request Por qué el objeto request Funcionamiento Colecciones: – Transferencia de variables por URL –Transferencia de variables.
TECNOLOGÍA IDC Internet Database Connector Trinitario Gómez López.
Célula Sesión 3 Trabajando con Objetos Web 11 de Septiembre de 2004.
Taller 5: Trabajo con Plantillas y uso de tecnología Ajax.
SISTEMA DE CREDITOS RETAIL
EL CORREO ELECTRONICO. Introducción : El correo electrónico es el servicio de Internet con más usuarios de todo el mundo. Con este servicio se pueden.
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
Java Server Faces.
SQL SERVER Reporting Services
InfoPath Ventajas y Uso.
PHP TODO SOBRE PHP.
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
Prof. José T. Cadenas. Aplicación Web La Internet y la Web hacen que sea fácil y atractivo poner toda la información en el cyberespacio, y la hace accesible.
Fundamentos de bases de datos:
© 2014 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 11: Traducción de direcciones de.
INTRODUCCIÓN A AJAX. ¿Qué es AJAX? Acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML No es ninguna tecnología, ni lenguaje de programación. Es una técnica de.
¿QUÉ ES LA INTERNET? Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta.
Publicación de bases de datos Access en la web
Tecnologías web. Es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web.
© 2010 DUOC Sede Antonio Varas. Todos los Derechos Reservados.
Clase 6 Curso Microsoft.NETCurso Microsoft.NET I.S.F.T. N° 182I.S.F.T. N° 182.
Seguridad DNS. Javier Rodríguez Granados.
S EGURIDAD DNS - V ULNERABILIDADES, AMENAZAS Y ATAQUES. - M ECANISMOS DE SEGURIDAD. Luis Villalta Márquez.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Taller 2.  Correo electrónico, o en inglés , es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de.
Puede usar Access 2010 y Servicios de Access, un nuevo componente de SharePoint, para crear aplicaciones de bases de datos web. Esto es útil para lo siguiente:
Introducción al Lenguaje. ¿ Qué es PHP ? O Hypertext Pre-processoes (PHP) es un lenguaje de "código abierto" interpretado, de alto nivel, embebido en.
Microsoft Outlook. Es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.ofimáticacorreo.
C OLEGIO DE B ACHILLERES N O.13 X OCHIMILCO, T EPEPAN C ARRASCO G ARCÍA L ORENA T ORRES H EREDIA C ARLA P ALMIRA G RUPO : 308 M ATUTINO E QUIPO : 12.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
File Transfer Protocol.
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Computación QUINTO - Primaria. HIPERVINCULOS  Hipervínculos o enlaces en tu documento de Word que te lleven a páginas web, direcciones de correo electrónico,
Unidad 2: Tareas básicas de InfoPath 2010
SHUTTENBORG ACCESS CONOCE LOS PROGRAMAS. Cortés Gamboa Lizzeth
Bases de Datos Unidad 1.
Jorge De Nova Segundo. Clientes DNS Se puede considerar que un resolver es cualquier software capaz de preguntar a un servidor DNS e interpretar sus respuestas.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
EDIMex Electronic Data Information México S.A. de C.V. (Ver 1.0.1) 1 Capacitación Clientes.
Secuencia de Comandos en Sitios Cruzados XSS
ELABORADO POR: *N ANCY P ATIÑO B ALDOVINOS. *E STHER M ENDOZA V EGA. *J AQUELINE V ÁZQUEZ L UJANO. *S ARAI R OJAS S ALAZAR. * SARARHÍ E LIZABETH F LORES.
ELEMENTOS DE LA WED. Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet.
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
INTEGRANTE: FLORES GODOY JUAN E. Grupo:308. Una tabla es una colección de datos sobre un tema específico, como productos o proveedores. Al usar una tabla.
Si usted se dirige al siguiente vínculo usted llegará a esta página. Si usted sigue el vínculo desde nuskin.com, usted evitará esta.
Crear una presentación para la web.
ACCESO A DATOS EN ASP.NET Controles de origen de datos Controles enlazados a datos.
Introducción a programación web Martin Esses. Formularios HTML se utilizan para pasar datos a un servidor. Un formulario HTML puede contener elementos.
Introducción a programación web Martin Esses. En las presentaciones anteriores, vimos como enviar datos a un controlador usando POST y como generar formularios.
Transcripción de la presentación:

SESION 3 VALIDACIÓN

Septiembre 2010 SESION 3: VALIDACIÓN Qué propiedad de los controles podemos validar Control Propiedad de Validación HtmlInputText Value HtmlTextArea HtmlSelect HtmlInputFile TextBox Text ListBox SelectedItem.Value DropDownList RadioButtonList FileUpload FileName

Septiembre 2010 RequiredFieldValidatorAsegura que el usuario no se deja un campo CompareValidatorCompara datos con: Constante / Valor de una propiedad de otro control Mediante un operador menor que, igual que, mayor que… RangeValidatorComprueba que la entrada del usuario se encuentra entre dos límites. Podemos comprobar los rangos con parejas de números, caracteres alfabéticos o fechas. SESION 3: VALIDADORES

Septiembre 2010 SESION 3: VALIDADORES RegularExpressionValidatorComprueba que la entrada siga un patrón definido como una expresión regular. CustomValidatorComprueba la entrada de usuario mediante lógica de validación que hemos programado nosotros. ValidationSummaryMuestra los errores de validación en un formulario resumen para todos los validadores de la página.

Septiembre 2010 SESION 3: EJEMPLO

Septiembre 2010 SESION 3: PODER del BOTÓN <asp:Button ID="Button1" runat="server" Text="Button" CausesValidation="true" PostBackUrl="rDefault.aspx" onclick="Button1_Click" />

Septiembre 2010 SESION 3: PODER del BOTÓN protected void Button1_Click( object sender, EventArgs e ) { Response.Write(Page.IsValid); }

Septiembre 2010 SESION 3: RequiredFieldValidator <asp:Label ID="Nombre" SkinID="obl" runat="server" Text="Nombre" > <asp:TextBox ID="TxtNombre" SkinID="obl" runat="server"> <asp:RequiredFieldValidator ID="RequiredFieldValidator1" runat="server" ErrorMessage="Error... introduzca un nombre" EnableClientScript="true" ControlToValidate="TxtNombre">

Septiembre 2010 SESION 3: RequiredFieldValidator ¿Qué ocurre si eliminamos la comprobación por cliente? <asp:TextBox ID="TxtNombre" SkinID="obl" runat="server"> <asp:RequiredFieldValidator ID="RequiredFieldValidator1" runat="server" EnableClientScript="False" ErrorMessage="Error... introduzca un nombre" EnableClientScript="true" ControlToValidate="TxtNombre">

Septiembre 2010 SESION 3: ValidationSummary <asp:ValidationSummary ID="valSum" runat="server" HeaderText="Por favor corrija los siguientes errores:" Font-Names="verdana" Font-Size="12" />

Septiembre 2010 SESION 3: CompareValidator <asp:CompareValidator ID="CompareValidator1" ValueToCompare="0" runat="server" ErrorMessage="Error!!" ControlToValidate="TextBox1" Type="Integer" Operator="GreaterThanEqual">

Septiembre 2010 SESION 3: RangeValidator <asp:RangeValidator ID="R1 runat="server" ErrorMessage=Error!! MaximumValue="Z" MinimumValue="A ControlToValidate="TextBox1">

Septiembre 2010 SESION 3: RegularValidatorExpression <asp:RegularExpressionValidator ID=R1" runat="server" ControlToValidate="TextBox1 ErrorMessage=Error!!" ValidationExpression="\d{5}">

Septiembre 2010 SESION 3: Expresiones Regulares * cero o más ocurrencias del carácter o expresión anterior. + una o más ocurrencias. () agrupa una subexpresión que se trata como un único elemento. | Cualquiera de las dos partes (OR) [ ] se corresponde con un carácter en un intervalo de caracteres válidos [a-c] [^] se corresponde con un carácter que NO está en un intervalo dado [^a-b]

Septiembre 2010 SESION 3: Expresiones Regulares. cualquier carácter excepto el salto de línea \s carácter de espacio en blanco (ej. tab o espacio) \S cualquier carácter no espacio \d cualquier carácter numérico \D cualquier carácter no dígito \w cualquier carácter alfanumérico (letra, número o carácter de subrayado)

Septiembre 2010 SESION 3: Ejemplos \(? (\d{3})? \)? (?(1) [\-\s] ) \d{3}-\d{4} ( ]*>)(.*)( ) ]{2,4}

Septiembre 2010 SESION 3: CustomValidator <asp:CustomValidator ID=C1 runat="server ErrorMessage=Error!!" ControlToValidate="TextBox1" onservervalidate="CV" ClientValidationFunction="CV" >

Septiembre 2010 SESION 3: CustomValidator <asp:CustomValidator ID=C1 runat="server ErrorMessage=Error!!" ControlToValidate="TextBox1" onservervalidate=CustomValidator1_ServerValidte" ClientValidationFunction="CV" >

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN

Septiembre 2010 SESION 3: Generalidades ValidateEmptyText Validation Groups SetFocusOnError

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Hipervínculos (control HyperLink ) Usos Para la exploración sin ningún procesamiento adicional, como en menús o listas de vínculos. Cuando el desplazamiento a otra página debe realizarse bajo el control del usuario.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Hipervínculos (control HyperLink ) Características(2) Permite compartir información entre las páginas utilizando una cadena de consulta o el estado de sesión. (Le permite crear cadenas de direcciones URL y de consulta mediante programación.)

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Envío entre páginas (control Button + PostBackUrl también llamado Cross Post Back) Características Envía la información de la página actual a la página de destino. Hace que la información del envío esté disponible en la página de destino. Requiere iniciación por parte del usuario. El re direccionamiento se produce a cualquier página, no sólo a aquéllas incluidas en la misma aplicación Web.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Envío entre páginas (control Button + PostBackUrl también llamado Cross Post Back) Características(2) Permite que la página de destino lea las propiedades públicas de la página de origen cuando estas páginas están en la misma aplicación Web. Hay que usar en página destino PreviousPage.IsValid

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Redireccionamiento del explorador (HttpResponse.Redirect) Características Realiza una nueva solicitud en la página de destino. Pasa la cadena de consulta (querystring) a la página de destino. Permite controlar dinámicamente y mediante programación la dirección URL de destino y la cadena de consulta. Permite el redireccionamiento a cualquier página, no sólo a aquéllas incluidas en la misma aplicación Web.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Redireccionamiento del explorador (HttpResponse.Redirect) Características Permite almacenar información de la página de origen en el estado de sesión antes del redireccionamiento para compartirla con la página de destino.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Redireccionamiento del explorador (HttpResponse.Redirect) Uso Para la exploración condicional, cuando desee controlar la dirección URL de destino y cuando tenga lugar la exploración. Por ejemplo, utilice esta opción si la aplicación debe determinar a qué página debe desplazarse basándose en los datos proporcionados por el usuario. Transferencia del servidor (Server.Transfer) Características: Transfiere el control a una nueva página que se representa en lugar de la página de origen. El redireccionamiento sólo se produce a las páginas de destino que están en la misma aplicación Web que la página de origen. Permite leer los valores y las propiedades públicas de la página de origen. No actualiza la información del explorador con información sobre la página de destino. Al presionar los botones para actualizar o retroceder del explorador, se pueden producir resultados inesperados. Uso Para la exploración condicional, cuando se desee controlar cuándo tiene lugar la exploración y se desee obtener acceso al contexto de la página de origen. Esta opción se recomienda en situaciones en las que la dirección URL está oculta para el usuario.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Transferencia del servidor (Server.Transfer) Características: Transfiere el control a una nueva página que se representa en lugar de la página de origen. El redireccionamiento sólo se produce a las páginas de destino que están en la misma aplicación Web que la página de origen. Permite leer los valores y las propiedades públicas de la página de origen. No actualiza la información del explorador con información sobre la página de destino. Al presionar los botones para actualizar o retroceder del explorador, se pueden producir resultados inesperados. Uso Para la exploración condicional, cuando se desee controlar cuándo tiene lugar la exploración y se desee obtener acceso al contexto de la página de origen. Esta opción se recomienda en situaciones en las que la dirección URL está oculta para el usuario.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Transferencia del servidor (Server.Transfer) Características(2): No actualiza la información del explorador con información sobre la página de destino. Al presionar los botones para actualizar o retroceder del explorador, se pueden producir resultados inesperados. Uso Para la exploración condicional, cuando se desee controlar cuándo tiene lugar la exploración y se desee obtener acceso al contexto de la página de origen. Esta opción se recomienda en situaciones en las que la dirección URL está oculta para el usuario.

Septiembre 2010 SESION 3: NAVEGACIÓN Transferencia del servidor (Server.Transfer) Uso: Para la exploración condicional, cuando se desee controlar cuándo tiene lugar la exploración y se desee obtener acceso al contexto de la página de origen. Esta opción se recomienda en situaciones en las que la dirección URL está oculta para el usuario.