Ortografía Letra y sonido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

División de palabras en sílabas
Uso de la letra hache.
Taller de lectura y redacción
LA H.
Ortografía de la Y y doble L (ll)
La Ortografía de la b.
DIPTONGO E HIATO.
LETRAS Y SÍLABAS LETRAS: Son la manera de escribir los sonidos, es decir, son sonidos escritos. Ej: M- R- A… ALFABETO: Es el grupo de letras ordenadas.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ORTOGRAFÍA 2º ESO.
Uso de –LL- / -Y-.
ERRORES EN LA PRONUNCIACIÓN DE VOCALES
Acentuación El diptongo.
UNIDAD 5 NIVEL I DISTANCIA
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
- - hierba Se escriben con h todas las palabras que empiezan por:
Uso de la g, j y h Lectura y Redacción.
USO DE B Y V.
ll ll ll ll ll ll ll Se escriben con todas las formas del verbo hallar
Reglas del acento ortográfico
Uso de la "b" y la "v"..
PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON LL/Y
Uso de la "h".
Uso de la: "ll" y la "y"..
Uso de la B y V..
Reglas de Eufonía Artificio utilizado para evitar choque vocálico: la conocida cacofonía.
PELEAS Y DESENGAÑOS ENTRE LAS VOCALES
Ortografía de la Y y doble L (ll)
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
5to grado 2014 Homófonas con ll/y.
ORTOGRAFÍA DE LA LETRA H
ACENTUACIÓN REGLAS.
HOY: 14/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA. INTERROGACIÓN.
WELCOME TO PRESENT CONTINUO
Uso de la letra H.
Prácticas de ortografía Uso de palabras homófonas que se escriban con las letras II y y.
H.
Ramón A. Soltero Cruz Catedrático Asociado de Español
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
USO DE….
ASÍ HABLAMOS, ASÍ ESCRIBIMOS
Nuestra familia Unidad 3.
Leer puede ser divertido
Uso de la B - V.
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Nuestra familia Unidad 3.
Semana uno/Taller uno S1 1.5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORNISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE PUEBLA DOCENTE: ANGELINA LEAL ALVARADO TRABAJO: REGLAS ORTOGRÁFICAS.
USO DE LA H.
Reglas ortográficas Dolores Castiñeira, Juan Oliva Magrone, Valentina Kelly y Nicolas Doffi.
El guion y las comillas Lectura y redacción II.
Seminario de expresión jurídica
USO DE LA H Integrantes: Kevin Freire Jorge Eugenio CURSO: CING - 04.
Ortografía de la Y y doble L (ll)
La letra H y el sonido /y/
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
José Pablo Aparicio Kirwant Ortografía Española  La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el establecimiento en.
El alfabeto castellano
Se escriben con g: El prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología La terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen.
Repaso: Vocales y sílabas
ReglaRegla de la B ReglaRegla de la V Elige la que más te guste ReglaRegla de la C ReglaRegla de la S Pasar de actividad ReglaRegla de la G ReglaRegla.
Nicole Ariana Sandoval García
La letra H y el sonido /y/
Uso de –LL- / -Y-.
Uso de la letra hache.
Uso de –LL- / -Y-.
ORTOGRAFÍA letra h y sonido /y/
español para hispanohablantes
Transcripción de la presentación:

Ortografía Letra y sonido

La h La letra h no se pronuncia nunca en español. Es una consonante muda. Puede encontrarse al principio de la palabra o entre dos vocales (intercalada), pero nunca precede a otra consonante, salvo en el caso de palabras que vienen de lenguas indígenas.

Se escribe la h… Casi siempre que una palabra empieza con el sonido ia-, ie-, ue-, ui-: hiato, hierro, huevo, huir. Cuando una palabra empieza con herm- (excepto ermita, ermitaño), histo-, holg-, horm-, horr-, hosp-, hum-: hermano, historiador, holgado, hormiga, horror, hospitalario, húmedo

Se escribe la h… En medio de la combinación vocal + ue: cacahuete, alcahueta. Con todas las formas y las palabras derivadas de los verbos que empiezan de los verbos que empiezan con esa letra, como hacer, haber, hallar: hacen, hizo, hecho, he, hubo, había, halló, hallazgo

El sonido /y/ El sonido /y/ se escribe con las letras y o ll. Se escribe la ll… Generalmente con palabras terminadas en –alla, -ello, -ella, -illa, -illo: hallo, atropello, aquella, silla, ladrillo. Algunas excepciones son vaya, haya y raya. Generalmente con palabras que comienzan con lla-, lle-, llo-, llu-: llaves, lleva, llorar, lluvia.

Se esribe la ll… Algunas excepciones son: yacer, yate, yegua, yodo. Con verbos terminados en –allar, -illar, -ullar, --ullir: hallar, pillar, patrullar, bullir.

Se escribe la y… En la sílaba –yec-: trayectoria, proyección, inyección. En palabras que comienzan con yer-, yes-, yac-: yerno, yeso, yacer. En las formas de algunos verbos que tienen ese sonido en alguna parte de su conjugación pero no es su infinitivo: ir vaya, influir influye, construir construya, creer creyendo

¡Ojo! La letra y también se usa para representar el sonido /i/ cuando aparece sola o al final de una palabra. El rey debe seguir la ley, dijo muy enfáticamente el fray.