Valoración de empresas Juan Mascareñas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Riesgo de tipos de interés
Múltiplos y divisores 4º y 5º.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Marriott Corporation: el Costo del Capital
Marriott Corporation: el Costo del Capital
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
3. Rentas Perpetuas 4. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Anualidades 5. Amortización de un Préstamo: sistema Francés, alemán y americano 6. Valuación.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Gestión de proyectos Justificación económica
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
La empresa y el entorno económico
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Taller de Matemáticas Financieras
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
COSTO DE CAPITAL..
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Tema IV: Aspectos particulares de la Política de Inversiones Economía de la Empresa: Financiación Prof. Francisco Pérez Hernández.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FINANCIERO
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Matemáticas Financieras
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Valoración de empresas Juan Mascareñas Opciones reales Valoración de empresas Juan Mascareñas

Las acciones como opciones Las acciones son un derecho residual Los accionistas tienen responsabilidad limitada Valor acciones = Máx [V - D ; 0] Valor opciones = Máx [S - X ; 0] (c) Juan Mascareñas

Las acciones como opciones Las acciones ordinarias pueden ser contempladas como una opción de compra europea sobre los activos de una empresa, cuyo precio de ejercicio es el valor de la deuda y cuya fecha de ejercicio coincide con la de amortización de ésta. (c) Juan Mascareñas

(c) Juan Mascareñas

Compra de opción de compra del activo Venta de una opción de venta del activo = Venta de una opción de compra del activo + la posesión del activo (c) Juan Mascareñas

Las acciones como opciones Acciones ordinarias = Valor actual de la empresa - Valor actual de la deuda con riesgo Valor actual de la deuda con riesgo = Valor actual de la deuda libre de riesgo - Opción de venta Acciones ordinarias = Valor actual de la empresa + Opción de venta - Valor actual de la deuda libre de riesgo Opción de venta = Acciones ordinarias - Valor actual de la empresa + Valor actual de la deuda libre de riesgo (c) Juan Mascareñas

Ejemplo Activo = 1.112,5 € (ko = 20%) Deuda = 1.000 Vence dentro de 1 año Tipo de interés del cupón = 10% Cupón-cero VF de la deuda = 1.000 (1,1) = 1.100 € (s) = 75,43 % anual rf = 5% (c) Juan Mascareñas

1.112,5 € Acciones = 351,36 € Deuda = 761,14 € Opción de venta = = 351,36 - 1.112,5 + = 285,18 euros 1.112,5 € 761,14 x (1 + i) = 1.100  i = 44,52% (c) Juan Mascareñas

D Riesgo económico Si el riesgo económico aumenta: Si s = 80%  Es un riesgo diversificable La beta del activo no varía El WACC no varía Aumenta el valor de las acciones Disminuye el valor de las deudas Si s = 80%  Acciones = 369,54 Deuda = 742,96 € (c) Juan Mascareñas

Ejemplo S = 20 (Valor de la empresa) X = 16,1 (Valor de la deuda) rf = 6% t = 5 años (s) = 30 % anual VA Acciones = 9,34 (Modelo B-S) (c) Juan Mascareñas

Ejemplo Activo = 20 Acciones = 9,34 Deuda = 10,66 ¡El tipo de interés de la deuda (10%) es demasiado alto con respecto al riesgo debería ser del 8,6%! (c) Juan Mascareñas

La “duración” Diferentes tipos de deuda ¿Opción compuesta? Convertir a cupón cero  Duración Vencimiento medio ponderado de los flujos de caja de la deuda (c) Juan Mascareñas

La “duración” (II) TIR = 5,5% D = 4,54 años   La “duración” (II) TIR = 5,5% D = 4,54 años 97,8646 (1,055)4,54 = 124,79 (c) Juan Mascareñas

La deuda como cupón-cero D = 4,33 x (312,3÷1.391,1) + 6,09 x (423÷1.391,1) + 7,84 x (655,8÷1.391,1) = 6,52 años TIR = 7% x (312,3÷1.391,1) + 8% x (423÷1.391,1) + 8,25% x (655,8÷1.391,1) = 7,89% X = 1.391,1 x (1,0789)6,52 = 2.282,42 Acciones = 865,68 S = 1.850 Deuda = 985,32 rf = 4%; t = 6,52 años; s = 47,3%. TIR =13,75% (c) Juan Mascareñas

Variables que afectan al valor de las acciones El valor de mercado de los activos El valor de la deuda de la empresa El tiempo hasta el vencimiento de la deuda La variabilidad del valor de la empresa El tipo de interés sin riesgo Los dividendos (c) Juan Mascareñas

Las oportunidades de crecimiento Ve S = X = Ve t = tiempo que el ROI > ko s del Ve Opción real (c) Juan Mascareñas

El VAOC BAIT = 37 Intereses = 12,3 (ki = 9,3%) s = 33,7% tiempo = 5 años (ROI > ko) ko = 10,36% t = 35% rf = 4,5% (c) Juan Mascareñas

El VAOC (II) VAOC (B-S) = 87,26 millones € BAIDT = BAIT (1-t) = 37 x (1-0,35) = 24,05 millones € Ve = BAIDT / ko = 24,05 / 0,1036 = 232,143 millones € S = X = 232,143 millones de €. s(Ve) = 33,7% anual ; t = 5 años ; rf = 4,5% VAOC (B-S) = 87,26 millones €   V = Ve + VAOC = 232,143 + 87,26 = 319,403 millones € Deuda = 12,3 mill. € / 0,093 = 132,26 millones €  Acciones = 319,403 - 132,26 = 187,143 millones € (c) Juan Mascareñas

El VAOC (III): crecimiento extraordinario Precio de la acción: 17,45 € Número de acciones: 11,5 millones Acciones = 17,45 € x 11,5 mill. = 200,675 mill. € V = 200,675 + 132,26 = 332,935 mill. € VAOC = 332,935 – 232,143 = 100,792 mill. € t según B-S  6,545 años (c) Juan Mascareñas

El VAOC (IV): comparables Datos: Tiempo medio de crecimiento extraordinario de las comparables Volatilidad media del Ve de las comparables Ve de la empresa a valorar En caso de BAIT < 0  Normalizar: BAIDT norm = ROI medio x Capital invertido Calcular el valor actual del Ve (c) Juan Mascareñas

Empresas de alto crecimiento Limitaciones del modelo: El VAOC < Ve ¡siempre! Modelo útil para empresas estables o de bajo crecimiento, pero no para las de alto. Empresas de alto crecimiento: Calcular la opción de crecimiento aisladamente y luego sumársela al “valor estable”. (c) Juan Mascareñas

Start-ups S = VA de los flujos de caja esperados si la empresa estuviera firmemente establecida X = Financiación necesaria dentro de t períodos t = Tiempo para ejercer la opción s = Desviación típica del rendimiento de S rf = Tipo de interés sin riesgo del período t (c) Juan Mascareñas

Start-ups S = 16,72 millones X = 12 millones t = 2 años s = 40% rf = 5% Valor empresa = 6,82 millones (c) Juan Mascareñas

Start-ups (II) + La creación de un sitio web implica 50 millones € + La creación, un año más tarde de un negocio de e-commerce basado en el sitio web, implica 300 millones € + El VA medio esperado del negocio de e-commerce se cifra en 250 millones € + La volatilidad es del 85% anual + El tipo sin riesgo es el 5% (c) Juan Mascareñas

Start-ups (II) El valor de la opción de desarrollar el negocio de e-commerce es igual a 71,4 millones de euros. El valor del proyecto global (web + e-commerce) es igual a 71,4 – 50 = 21,4 millones de euros Mientras que el VAN del proyecto es: VAN = -(50 + 250) + 250 = –50 millones de euros (c) Juan Mascareñas

Bibliografía Mascareñas, Juan; Lamothe, Prosper; López, Francisco; Luna, Walter de (2004): Opciones reales y Valoración de Activos. Prentice Hall. Madrid. (c) Juan Mascareñas