La súplica contenida en este Salmo está motivada por largos años de penosos sufrimientos. En ella, la comunidad de Israel ruega al Señor que le conceda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.
Advertisements

Domingo 23 del Tiempo Ordinario
Música de Adviento A. Pärt
La súplica contenida en este Salmo está motivada por largos años de penosos sufrimientos. En ella, la comunidad de Israel ruega al Señor que le conceda.
Baje a nosotros la bondad del Señor Automático Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.
Lectio divina del Salmo dominical
ANTE DIOS SALMOS Cuando el mundo te inunda de fatalidad y te agobia la vida con su mucho afán y se llena tu alma de Preocupación y se.
Lectio divina del Salmo dominical Qo 1,2;2,21-23: ¿Qué saca el hombre de todos los trabajos? Sal 89, : Señor, tú has sido nuestro refugio.
Ciclo C Decimoctavo domingo del Tiempo Ordinario Decimoctavo domingo del Tiempo Ordinario 31 de julio de 2016 Música de la antigua liturgia de la Galia.
Ciclo C Vigésimo tercer domingo del Tiempo Ordinario Vigésimo tercer domingo del Tiempo Ordinario 4 de septiembre 2016 Canto de peregrinos: “Vox nostra.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
La Palabra de Dios ESCUELA DOMINICAL Domingo 28 de Agosto 2016
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
Salmos 136:1 Alabad a Jehová, porque él es bueno,     Porque para siempre es su misericordia.
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
VENDRÉ OTRA VEZ 1 - Sábado.
31 domingo Tiempo Ordinario
Mi oración en el fin de Año.
Música: Canto bizantino en árabe.
Feliz Cumpleaños.
Mi Oración De Agradecimiento
un lenguaje de eternidad
3er Domingo de Cuaresma - Ciclo A
Oración de fin y principio
DIOS TIENE COSAS ASOMBROSAS
31 domingo Tiempo Ordinario
Mi oración en el Año que comienza….
"Señor mi Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar este año quiero darte gracias por todo.
Mi Oración De Agradecimiento
Domingo 23 del Tiempo Ordinario
RENDIDOS ANTE DIOS. RENDIDOS ANTE DIOS A SOLAS CON DIOS. EL PODER DE LO QUE DECLARO. CONFRONTA Y TRANSFORMA NUESTRAS VIDAS. RENDIDOS A LA VOLUNTAD.
Decimoctavo domingo 31 de julio de 2016 del Tiempo Ordinario
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Mi Oración De Agradecimiento
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
Súplica colectiva, con oráculo de salvación En esta oración se refleja la situación espiritual de los que ya han pasado la prueba del exilio en Babilonia.
Mi Oración De Agradecimiento
Mi Oración De Agradecimiento
En este Salmo se encuentran reunidos dos poemas de estilo y contenido diversos. + El primero (vs. 2-11) es un canto de acción de gracias por la liberación.
Lección 24 Hay cosas que nunca cambian
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Mi Oración De Agradecimiento
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Claves para vivir y no arrepentirse
VENDRÉ OTRA VEZ 1 - Sábado.
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 22 de noviembre 2009 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
Mi Oración De Agradecimiento
Súplica colectiva, con oráculo de salvación En esta oración se refleja la situación espiritual de los que ya han pasado la prueba del exilio en Babilonia.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
Un profundo anhelo de Dios -bellamente expresado con la imagen de la tierra sedienta (v. 2)- es el sentimiento que domina todo este Salmo. Su autor.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
EL ESPÍRITU SANTO, LA PALABRA Y LA ORACIÓN.
P 11 Vigila bien quien ama. Es del amor vigilar.
La súplica contenida en este Salmo está motivada por largos años de penosos sufrimientos. En ella, la comunidad de Israel ruega al Señor que le conceda.
CASTIGO RETRIBUTIVO Job 11:7 ¿Descubrirás tú los secretos de Dios? ¿Llegarás tú a la perfección del Todopoderoso?. Castigo retributivo.
Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces. El orante está esperando que.
Mi oración en el fin de Año.
Decimoctavo Domingo 4 agosto 2019 del Tiempo Ordinario
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
XVIII Domingo Tiempo Ordinario
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Decimoctavo Domingo 4 agosto 2019 del Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

La súplica contenida en este Salmo está motivada por largos años de penosos sufrimientos. En ella, la comunidad de Israel ruega al Señor que le conceda una alegría comparable a las tribulaciones vividas hasta el presente (vs. 13-15). El Salmo no apunta específicamente a una situación particular -hambre, sequía o guerra- sino que parece referirse, de manera general, a las penalidades cotidianas, tanto de los individuos como de la nación. Por eso, la súplica va precedida de una profunda meditación sobre la precariedad y la miseria de la vida humana, contrapuesta a la eternidad y soberanía de Dios (vs. 2-10). La conclusión del salmista es que la verdadera sabiduría consiste en reconocer la brevedad de la vida (v. 12). El verso inicial confiere a todo el Salmo un tono de esperanzada confianza.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO "Es un salmo de súplica por los pecados", oración "colectiva": el salmista dice siempre "nosotros"... No ora solamente, ni sobre todo por sus propios pecados, sino por aquellos de todo su pueblo. ¡Solidaridad admirable! 2. CON JESÚS Jesús pide a un joven rico ¡"abandonarlo todo para seguirlo: he ahí lo que lo hubiera liberado de sus riquezas efímeras para entrar, desde aquí abajo, en lo eterno"! Para Jesús, es "insensato" apostarlo todo sobre la tierra: "esta misma noche te pedirán el alma". (Lucas 12,20). Jesús invitó, como el salmo, a construir la vida sobre "la roca" y no sobre "la arena". (Mateo 7,26). 3. CON NUESTRO TIEMPO Este salmo incorpora una parte importante de la filosofía moderna, que afirma "lo absurdo" de la condición humana… El salmista decía ya que el "hombre no es", pero creía que Dios "es". Se atrevía a dirigirse a este Dios sólido, para apoyarse en El. El signo de la grandeza del hombre, es precisamente, que él "habla a Dios", que lo trata de "tú"...

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Antes que naciesen los montes o fuera engendrado el orbe de la tierra, desde siempre y por siempre tú eres Dios.

son un ayer, que pasó; una vela nocturna. Tú reduces el hombre a polvo, diciendo: "retornad, hijos de Adán". Mil años en tu presencia son un ayer, que pasó; una vela nocturna.

Los siembras año por año, como hierba que se renueva: que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca.

¡Cómo nos ha consumido tu cólera y nos ha trastornado tu indignación! Pusiste nuestras culpas ante ti, nuestros secretos ante la luz de tu mirada: y todos nuestros días pasaron bajo tu cólera, y nuestros años se acabaron como un suspiro.

Aunque uno viva setenta años, y el más robusto hasta ochenta, la mayor parte son fatiga inútil, porque pasan aprisa y vuelan.

¿Quién conoce la vehemencia de tu ira, quién ha sentido el peso de tu cólera? Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato.

Vuélvete, Señor, ¿hasta cuando? Ten compasión de tus siervos; por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo.

Danos alegría, por los días en que nos afligiste, por los años en que sufrimos desdichas. Que tus siervos vean tu acción y sus hijos tu gloria.

Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos.

«Haznos caer en la cuenta de la brevedad de la vida, para que nuestro corazón aprenda la sabiduría». Hoy viene ante mis ojos un hecho ineludible: la vida es breve. El tiempo pasa velozmente. Mis días están contados, y la cuenta no sube muy alto. Antes de que me dé cuenta, antes de lo que yo deseo, antes de que me resigne a aceptarlo, me llegará el día y tendré que partir. ¿Tan pronto? ¿Tan temprano? ¿En la flor de la vida? ¿Cuando aún me quedaba tanto por hacer? La muerte siempre es súbita, porque nunca se espera. Siempre llega demasiado pronto, porque nunca es bien recibida. Y, sin embargo, el recuerdo de la muerte está lleno de sabiduría. Cuando acepto el hecho de que mis días están contados, siento al instante la urgencia de hacer de ellos el mejor uso posible. Cuando veo que mi tiempo es limitado, comprendo su valor y me dispongo a aprovechar cada momento. La vida se revalúa con el recuerdo de la muerte.

Dios y Señor del tiempo y de la eternidad, antes de que retornemos al polvo del que fuimos formados, tu paciencia nos concede días y años, para que adquiramos un corazón sensato: que baje a nosotros tu bondad y haga, durante este día, prósperas las obras de nuestras manos, para que se manifiesten al mundo tu bondad y tu gloria. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.