“Producción de textos:”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE CREACION LITERARIA
Advertisements

3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
El cuento Planificando mi escritura
El Cuento.
TEXTO NARRATIVO.
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
Speed Conversating.
Las temibles estructuras textuales
El cuento Segundo año básico. Recordemos Estructura de un cuento Inicio Desenlace o final Desarrollo.
El cuento Segundo año básico. Recordemos Estructura de un cuento Inicio Desenlace o final Desarrollo.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Las Fábulas o Apólogos.
Curso “Textos Académicos y Científicos” FASE 5: REDACCIÓN
Mauricio Paredes.
LENGUAJE.
Lenguaje y Expresión II
Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt
Retrato en la pintura
Inventar y explorar sonidos
TAREA: Escribir un poema y recitarlo en clase
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
Heliana Burau octavo ‘’A’’
El libro de mes: “ECOS URBANOS” :.
Algunas metas para hoy En el Campus Virtual ORT
Creatividad Literaria: Ensalada de cuentos.
Valor del Mes: JUSTICIA
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Aprendizajes Esperados
Sesión I: lógica de la escritura:
SEDE “A” 2013.
Machuca.
“Comprensión lectora y el poema”
Título de la Presentación
Título de la Presentación
«Comprendiendo textos orales»
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
I.E «GERARDO IQUIRA PIZARRO» TUTORA: URSULA ALICIA APAZA PAMPA DOCENTE DE AULA DE INNOVACION PRIMARIA I.E «GERARDO IQUIRA PIZARRO» TUTORA:
Crea tu propio cuento con una princesa del siglo XXI
El tema del doble en la literatura
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Espacio para el texto.
“Comprensión lectora y el mito”
X>0 o y>0 y>0 escribir “1” escribir “3” No Si escribir “2” escribir “4”
Lenguaje y comunicación Quintos básicos Clase 1 abril Unidad 1.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Describamos a los personajes ¿Cómo es el zapatero? ¿Cómo son los duendes? Recuerda que para describir debemos usar ADJETIVOS CALIFICATIVOS.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Actividad de Inicio. 2 3.
QUE ESTAS IMÁGENES SEAN INSPIRADORAS PARA QUE PUEDAS DESARROLLAR TU IMAGINACIÓN Y CREAR TUS PROPIOS AFICHES Y CARTELES PARA EL CUIDADO.
Título de la Presentación
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
Aprendemos a escribir nuestro nombre
“Comprensión lectora a través de los textos”
Escribiremos oraciones, a partir de idea principal. CLASE29, UNIDAD 1.
EXAMEN RECUPERATORIOP2
Personales Correferencia”
1. A ¿En qué clase tienes que escribir informes?
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
QUÉ ES CREATIVIDAD? Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Signos de puntuación. El punto El punto y seguido El punto y aparte El punto y final La coma Los dos puntos El punto y coma Los puntos suspensivos Signos.
RECORDEMOS….
Clase de Lenguaje CLASE 53. Recordamos las normas.  Levantar la mano para opinar  Escuchar atentamente a la profesora  Sentarse adecuadamente  No.
Clase
,, Código conector vertical.
ZONA DE APRENDIZAJE SUCESIÓN DE PATRONES NUMÉRICOS.
Transcripción de la presentación:

“Producción de textos:” Escribir un cuento a partir de la elección de un personaje” Escribiendo a partir del uso de conectores y del inicio, desarrollo y final.

Vamos a inventar un Cuento  

“Describamos los personajes” Actividades “Describamos los personajes”

Actividades Recordemos que: El Inicio presenta el conflicto de la Historia El Desarrollo presenta los hechos y acciones que se desatan por el conflicto. El Final se presenta la solución al conflicto.

¿Qué hicimos hoy? -¿Nos gustó ocupar los conectores para inventar un cuento? -Participamos activamente de la clase?

¡Buenos imaginación! ¡Que divertido es crear!