UNIDAD II CICLO DE ACTIVIDADES E&P 1 Ing. Carlos Conde Ramos INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Y DEL GAS NATURAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
Advertisements

PERFORACION I CARRERA: Ingeniería del Petróleo y Gas Natural
Cursos de Petróleo Gral. Mosconi
Petróleo.
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
PERFORACIÓN DE POZOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
SECTOR DE PERFORACION REYNOSA INGENIERIA DE OPERACIÓN DE POZOS
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO SER, SABER HACER,SABER SER INSTRUCTOR: ING. CARLOS VIDAL 2016 GEOLOGÍA GENERAL.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
PILOTES DE CONCRETO.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
ICM PLANTAS DE FUERZA Profesor Ramón Aldunate Bareyre 2012 PLANTAS RANKINE.
UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA (UDP) Integrantes: Márquez Quispe, Carlos José Curso: Refinación de Petróleo II.
EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados.
PETRÓLEO Y MEDIO AMBIENTE
Victor Manuel Garduza Rueda
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
EL GAS NATURAL.
Introducción a la Minería y Etapas de un proyecto minero.
Tareas de la asignatura Introducción a las Geociencias
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
Ciencias de la tierra II
Ondas sísmicas Nombre: Alan López Curso: IV º B
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
Aplicación de Termografía en Auditoría y Eficiencia Energética.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Clasificación de macizo rocoso
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
MALLAS CON MAGISTER. Introducción a la Meteorología GF CT Métodos Numéricos para la Ciencia e Ing. FI CT Geofísica General GF CT Sistema.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Algunas maravillas de la Ingeniería de este Siglo XXI
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Introducción a los Procesosde Hidrocarburos I Msc.Ing. Felix Miranda Gastañaga OCTUBRE
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
COSTA AFUERA. PLATAFORMAS SEMI-SUMERGIBLES FALLA.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: ANÁLISIS DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD VI: Líneas de transmisión
LAS EMPRESAS EN ARGENTINA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Procesos Industriales. Personal de un Taladro de Perforación.. Ing. Iván Altamar Castellanos, MSc.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
EL PETRÓLEO KUWAIT CANADÁ ARABIA SAUDÍ IRAQ IRÁN
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Algunas maravillas de la Ingeniería de este Siglo XXI
GRAVEDAD Y PROSPECCION GRAVIMETRICA. 1.INTRODUCCIÓN: La gravimétria estudia las variaciones del campo de la gravedad debido a una inusual distribución.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II CICLO DE ACTIVIDADES E&P 1 Ing. Carlos Conde Ramos INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Y DEL GAS NATURAL

CONTENIDO I.Introducción II.Ciclo de Actividades III.Procesos Geologicos IV.Fuentes de Información 1. Exploración Superficial 2. Exploración Profunda V. Clasificación de Pozos 1. Por Objetivos 2. Por su Trayectoria 3. Por su Profundidad 4. Por su Localización 2

I. INTRODUCCION *Las primeras exploraciones comienzan desde el Siglo XIX. *La Exploración ha evolucionado de la mano de: a) Nuevas y complejas tecnologías. b) Formación de técnicos y científicos. c) Conocimiento de las ciencias de la tierra. 3

INTRODUCCION *Actores Principales en la Exploración: a) Geólogos b) Geofísicos *Métodos de Exploración: a) Estudios Geológicos de Formaciones b) Observación Indirecta 4

TECNOLOGIA SFD 5

II. CICLO DE ACTIVIDADES E&P *Operaciones Upstream vs. Dowstream a) Upstream: Actividades y estudios necesarios para encontrar reservas de hidrocarburos y explotarlos. b) Dowstream: Refinación y Marketing. 6

AREA DEL UPSTREAM Se lo conoce también como Exploración y Producción (E&P). Incluye tareas de búsqueda de potenciales yacimientos de petróleo crudo y de gas natural, tanto subterráneos como submarinos, la perforación de pozos exploratorios, y posteriormente la perforación y explotación de los pozos que llevan al petróleo crudo o el gas natural hasta la superficie. Por lo tanto se puede describir en los siguientes tres procesos: 1.Exploración Sísmica 2.Exploración Perforatoria 3.Producción. 7

AREA DEL DOWSTREAM Se refiere comúnmente a las tareas de refinamiento del petróleo crudo y al procesamiento y purificación del gas natural, así como también la comercialización y distribución de productos derivados del petróleo crudo y gas natural. Esta área se la puede describir en los siguientes procesos: 1.Refinación 2.Transporte 3.Comercialización. 8

9

III. PROCESOS GEOLOGICOS 10

IV. FUENTES DE INFORMACION 1. Exploración Superficial a) Relevamientos Topográficos en Escala Grande b) Relevamientos Geológicos Superficiales c) Relevamientos Geofísicos d) Análisis de Suelos (15 cm.) e) Análisis de Hidrocarburos. 2. Exploración Profunda 11

1. ESTUDIOS GEOLOGICOS 12

PLIEGUE ANTICLINAL/SINCLINAL 13

A) CONOCIMIENTO DEL SUELO 14

B) EXPLORACION POR IMAGENES 15

C) ESTUDIOS ESTRUCTURALES 16

2. EXPLORACION GEOFISICA 17

ESTUDIOS GEOFISICOS 1.GRAVIMETRICOS Estudian las pequeñas alteraciones de la gravedad, producidas por la vecindad de grandes masas de rocas densas. Señala la presencia de anticlinales próximos a la superficie de la tierra. 18

MODELO GRAVIMETRICO 19

MODELADO GRAVIMETRICO 20

ESTUDIOS GEOFISICOS 2. MAGNETOMETRICOS Detectan alteraciones magnéticas de rocas cristalinas. Las Rocas Sedimentarias presentan propiedades magnéticas débiles. 21

ESTUDIOS GEOFISICOS 3. SISMOGRAFOS Induce explosiones de dinamita en pozos someros (10 – 30 pies). Cubre la área de estudio en superficie con “Geofonos” conectados a una estación receptora. Mide el tiempo transcurrido entre el momento de la explosión y la llegada de las ondas reflejadas. 22

SISMICA 23

SISMICA 24

SISMICA DE REFLEXION 25

SISMICA 26

SECCION SISMICA ADQUIRIDA 27

EXPLORACION PROFUNDA 1. PERFILAJE ELECTRICO Emplea electrodos a distintas profundidades. Determina la conductibilidad eléctrica de las distintas capas. 28

PERFIL ELECTRICO 29

PERFIL ELECTROMAGNETICO 30

EXPLORACION PROFUNDA 2. PERFILAJE GEOQUIMICO Determina la presencia de hidrocarburos en capas profundas. No siempre son correctamente interpretados. 31

GEOQUIMICA DEL PETROLEO 32

EVALUACION DE LA MADURACION 33

CRITERIOS DE EVALUACION 34

CRITERIOS DE EVALUACION 35

EXPLORACION PROFUNDA 3. PERFILAJE TERMICO Emplea termómetros de máxima y mínima resistencia. Diferencia las capas por sus conductibilidades térmicas. Útil para el control de operaciones de perforación. 36

PERFILAJE TERMICO 37

EXPLORACION PROFUNDA 4. CRONOMETRAJE DE PERFORACION Determina las formaciones en base a la velocidad de penetración. 38

EXPLORACION PROFUNDA 5. FOTOGRAFIA DE LAS PAREDES DEL POZO Empleado para determinar las distintas capas individualizadas. 39

MODELADO DE PROSPECTOS 40

INTEGRACION Y ANALISIS 41

INTEGRACION DE PARAMETROS

V. CLASIFICACION DE POZOS *Objetivo Exploratorio La perforación confirma las perspectivas de descubrir nuevas acumulaciones de hidrocarburos. 45

PERFORACION DE POZOS *Objetivo Productivo: Construir un pozo útil: un conducto desde el yacimiento hasta la superficie, que permita su explotación racional en forma segura y al menor costo posible. 46

PERFORACION PETROLERA

CLASIFICACION DE POZOS L.H. LAHEE 48

CLASIFICACION DE POZOS 49

CLASIFICACION DE POZOS * Parámetros de Selección: a) Objetivo b) Trayectoria c) Profundidad d) Localización

A) POZOS SEGÚN SU OBJETIVO 1.Pozo Exploratorio (Wildcat) *Su propósito es descubrir un nuevo yacimiento de petróleo o gas. *El grupo de geología de la empresa recomienda las localizaciones de los pozos exploratorios.

POZOS SEGÚN SU OBJETIVO 2. Pozos de Avanzada (Delimitadores) Si el pozo exploratorio es exitoso, se perforan pozos de avanzada para determinar el tamaño del yacimiento.

POZO SEGÚN SU OBJETIVO 3. Pozo de Desarrollo El propósito de un pozo de “desarrollo” es explotar un yacimiento conocido. El grupo de ingeniería de yacimientos recomienda las localizaciones de los pozos de desarrollo. Su número depende del esquema recomendado para la explotación del yacimiento.

B) POZOS SEGÚN SU AMBIENTE OPERATIVO 1. Equipo de Perforación en Tierra (OnShore).

EQUIPO MOVIL DE PERFORACION EN TIERRA

POZOS SEGÚN SU AMBIENTE OPERATIVO 2. Equipo de Perforación Costa Afuera: a) Equipo de Perforación Flotantes. b) Equipo de Perforación Apoyados en el Fondo

IV. EQUIPOS DE PERFORACION ONSHORE Típicamente se fabrican en configuraciones liviana, mediana y pesada. Se movilizan empleando camiones de carga pesada y grúas. Los equipos livianos sólo pueden perforar unos pocos miles de pies. Los grandes son capaces de perforar por encima de los 20,000 pies.

EQUIPOS DE PERFORACION ONSHORE

V. EQUIPOS DE PERFORACION OFFSHORE a) BARCAZAS SUMERGIBLES Ideales para perforar en aguas muy someras. Pueden navegar o ser remolcados. Se sumergen cuando los compartimientos del casco son inundados con agua. El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del mismo queda por encima del nivel del agua para permitir el trabajo de la cuadrilla de perforación.

BARCAZAS SUMERGIBLES * Estos equipos son apropiados para pantanos poco profundos, ríos y aguas interiores * Construidos especialmente como sumergibles. * Pueden operar también en áreas con frío extremo. * Profundidades típicas del agua son de 20 pies

BARCAZAS SUMERGIBLES Los equipos sumergibles se pueden anclar cuando se utilizan en profundidades de hasta 175 pies o pueden descansar sobre el lecho marino cuando trabajan en profundidades desde 5 a 20 pies. Barcazas de Pantano se utilizan para perforar pozos en áreas poco profundas de hasta 20 pies en canales tierra adentro o pantanos.

B) EQUIPOS SEMI-SUMERGIBLES Tienen patas y apoyos huecos. Como los sumergibles, las patas son inundadas. Se requieren anclas y/o impulsores y posicionadores para mantener el equipo en posición. Cuando se emplean impulsores, se llaman de Posicionamiento Dinámico (controlado por computador).

EQUIPOS SEMI-SUMERGIBLES Este sistema se mantiene el equipo estable sobre el pozo a perforar. Utilizan instalaciones sub marinas para control del pozo fluyendo – BOPs

EQUIPO DE PERFORACION SEMI-SUMERGIBLE

PLATAFORMA “TRANSOCEAN 8”

PLATAFORMA SEMI-SUMERGIBLE

SISTEMAS DE PRODUCCION MARINAS

SUBSEA WELLS

C) PLATAFORMAS MÓVILES AUTO-ELEVABLES Poseen patas estructurales que se pueden subir y bajar a voluntad. Cuando las patas son levantadas el equipo flota en el agua y puede ser remolcado o transportado por barco a otra localización. Al llegar a la nueva localización se bajan las patas hasta que penetren y se afiancen sobre el lecho marino.

PLATAFORMAS MÓVILES AUTO-ELEVABLES La plataforma se eleva sobre el nivel del agua. Las plataformas Auto – Elevables pueden perforar en aguas hasta de 400 pies.

TORRE DE PERFORACION DEL JACK-UP

PLATAFORMA AUTO-ELEVABLE ROWAN GORILA

D) PLATAFORMAS FIJAS AUTOSUFICIENTES Y PLATAFORMAS FIJAS CON BARCOS DE APOYO Permanecen inmóviles una vez construidas. Pueden perforar varios pozos desde una misma localización. Pueden ser autosuficientes o asistidos por barcazas (chalanas) de servicio.

TIPOS DE PLATAFORMAS FIJAS a) Soportada sobre pilotes de Acero b) Montada sobre tubo conductor hincado c) Montada sobre pedestal de concreto sumergido.

PLATAFORMA FIJA CON VARIOS POZOS COMPLEJO “VALHALL” (BP)

PLATAFORMA FIJA SOBRE BASE DE CONCRETO PLATAFORMA “GBS TROLL A” (SLB)

PLATAFORMA FIJA SOBRE PILOTES DE ACERO

E) BARCOS PERFORADORES Son unidades flotantes costa afuera auto-propulsadas. Emplean sistema para control de reventones similares a los Semi-Sumergibles. Una Placa-Base de acero con hueco central se posiciona en el lecho marino para indicar el sitio en donde se perforará el pozo. Los equipos Semi-Sumergibles y Barcos Perforadores se posicionan sobre la placa para comenzar la perforación del pozo a través de ellas

BARCOS PERFORADORES Los equipos Semi-Sumergibles y Barcos Perforadores se posicionan sobre la placa para comenzar la perforación del pozo a través de ellas.

BARCO DE PERFORACION

BARCO DE FACILIDADES OFFSHORE

EQUIPO DE PERFORACION “ELLEF RINGNES” (ARTICO CANADIENSE)

INSTALACIONES DE PERFORACION

FIN DEL CAPITULO 1 (Sesión de Preguntas y/o Consultas) 85