CALIZA La piedra caliza se forma generalmente en áreas donde viven organismos con conchas de carbonato de calcio y esqueletos, que suelen ser aguas marinas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocas Sedimentarias.
Advertisements

ROCAS CALIZAS Calizas fosilíferas Calizas bioclásticas
Las rocas sedimentarias y su origen
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Plataformas Continentales Procesos. Procesos en la Plataforma Interacciones Organismo-Sedimento –Bioturbación, Pellets, etc Procesos Químicos –Producción.
Yacimientos sedimentarios
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
Ambiente Continental Subambiente Eólico o Desértico Características generales de los desiertos:  Clima seco.  Los rangos de evaporación exceden a la.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS. ÍNDICE 1.Definiciones de: -la biosfera -la ecosfera -los ecosistemas 2.Los Componentes del Ecosistema 2.1.Biocenosis.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, hay una gran variedad de ellas. Están compuestas por cristales o granos más pequeños denominados.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S.
Sistemas Morfoclimáticos de erosión
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
Ciclo del Carbono ( C ).
Reglas del curso y notas
Minerales y Rocas Introducción
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
El CICLO DEL FOSFORO.
AGENTES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL SUELO
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA LA LITOSFERA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Esta formada por: - Litosfera - Mesosfera - Núcleo Estas son capas concéntricas.
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
Rocas Químicas y Bioquímicas
ROCAS.
TRATAMIENTO DE AGUA DURA LA DUREZA DE LAS AGUAS NATURALES ES PRODUCIDA SOBRE TODO POR LAS SALES DE CALCIO Y MAGNESIO, Y EN MENOR PORCIÓN POR EL HIERRO,
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CHERT O PEDERNAL ROCAS SEDIMENTARIAS SILÍCEAS. ROCAS SEDIMENTARIAS SILICEAS ENTRE ELLAS: PEDERNAL (CHERT) SILEX (FLINT) NOVACUOLITA MEZCLAS DE CARBONATOS.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Las rocas INICIO ESQUEMA
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Clasificación de las Rocas
Unidad 3. Ciencias Sociales
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Rocas Sedimentaria Clásticas
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
Calcio.
Ciclo de las Rocas Las rocas cambian continuamente, aunque en el corto tiempo de una vida humana apenas puede ser apreciado. Se rompen, se funden, se recristalizan,
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Meteorización, Erosión y Suelos
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Rocas y minerales.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Transcripción de la presentación:

CALIZA La piedra caliza se forma generalmente en áreas donde viven organismos con conchas de carbonato de calcio y esqueletos, que suelen ser aguas marinas poco profundas, tranquilas y templadas, como la Plataforma de Bahamas, el Caribe, el Océano Índico, el Golfo Pérsico, el Golfo de México, alrededor de las islas del Océano Pacífico y dentro del archipiélago de Indonesia. Cuando los animales mueren, sus conchas y huesos se asientan en el suelo del océano y se litifican. La piedra caliza también puede formarse por precipitación, como lo hace en cuevas para formar estalactitas, estalagmitas o coladas. Este tipo de piedra caliza se llama travertina.

El travertino, el tipo de caliza normalmente observado en las cavernas cuando el travertino se deposita en cavernas, el agua subterránea es la fuente del carbonato cálcico. Conforme gotitas de agua son expuestas al aire de la caverna, parte del dioxido de carbono disuelto en el agua escapa, causando la precipitación del carbonato cálcico. Otra variedad de caliza inorgánica es la caliza oolítica.Se trata de una roca compuesta por pequeños granos esféricos denominados Ooides. Los ooides se forman en aguas marinas someras a medida que diminutas partículas (normalmente pequeños fragmentos de caparazón) son movidos hacia adelante y hacia atrás por las corrientes. Conforme los granos ruedan en el agua caliente que está supersaturada de carbonato cálcico, se recubren con una capa tras otra del precipitado.

COQUINA Pertenece a las rocas calizas, compuesta de agregados no consolidados, pobremente cementados, de conchas, esqueletos de corales y fragmentos de estos, que han sido fracturados mecánicamente por procesos naturales ejemplo acción de las olas del mar. La coquina corresponde a sedimentos compuestos principalmente por caparazones calcáreos de organismos marinos, con diferentes proporciones de materiales clásticos y diverso grado de compactación.

CRETAS Formada por residuos de infusorios (protozoos del tipo de los ciliados). Rocas cretáceas pueden ser las calizas, areniscas, margas. Los mayores yacimientos se encuentran Estados Unidos (Arkansas, Iowa y Texas) y a ambos lados del Canal de la Mancha, aunque son famosos los acantilados de Dover, en Gran Bretaña. Normalmente se forma bajo el agua, comúnmente en el fondo del mar, a continuación, consolidado y comprimido durante la diagénesis en la forma comúnmente visto hoy.

YESO El yeso es habitual en rocas sedimentarias donde se depositan sales marinas y en suelos formados por la evaporación y posterior hidratación de anhidrita. Asimismo, se produce por la acción de gases volcánicos sulfurosos sobre las rocas que le rodean. De tal manera, que puede hallarse en cualquier lugar en el que existan estas condiciones.

ROCAS SILÍCEAS Los depósitos de rocas silíceas se encuentran fundamentalmente en una de las siguientes situaciones como nódulos de forma irregular en la caliza y como capas de roca. La silice, que compone muchos nódulos de cuarzo, puede haberse depositado directamente del agua. Estos nódulos tienen un origen inorganico. Sin embargo, es im­ probable que un porcentaje muy grande de capas de rocas siliceas precipitaran directamente desde el agua del mar, porque el agua de mar rara vez esta saturada de siliceo Por consiguiente, se piensa que los estratos de rocas siIíceas se han originado en gran medida como sedimentos bioquímicos.