SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCION (Algunos Riesgos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Curso de Riesgos Específicos
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 Normas para la industria en general
Equipo de protección personal y salvamento
Equipos de Protección individual
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
1. Trabajo con altas temperaturas
Normas generales de la industria
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Los accidentes “in itinere”:
RIESGOS DE TRABAJO.
Código 19/2010 Enero
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
EL RUIDO.
HIGIENE INDUSTRIAL.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Prevención de riesgos laborales
MAQUINAS.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL LEE GOMEZ FEIST.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
LAS VACUNAS (PROS Y CONTRAS. TABLA DE VACUNACIONES EN ESPAÑA
LOS RIESGOS.
Elementos de protección individual
LESIONES FRECUENTES EN LA CABEZA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
BIOSEGURIDAD.
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Accidentes y Actos Inseguros
Acústica vibración y su control
Universidad católica de Manizales
Equipo de protección personal
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Permisos de Trabajo.
Realizado por:Ramos Mayoleth
Elementos de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PPE: protección de manos. © BLR ® —Business & Legal Resources 1408 Objetivos de la sesión Identificar los peligros para las manos Escoger los guantes.
Sistemas de cintas transportadoras Llevan a distintas áreas de las instalaciones Para evitar lesiones debidas los trabajadores deben de tener el pelo.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Herramientas de mano.
TOXICOLOGÍA Y CONTROL DEL AMBIENTE. CONTENIDO ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de sustancias. Se deriva de la.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCION (Algunos Riesgos)

RIESGOS DE CONSTRUCION RIESGOS QUIMICOS A menudo, los riesgos químicos se transmiten por el aire y pueden presentarse en forma de polvos, humos, nieblas, vapores o gases; siendo así, la exposición suele producirse por inhalación, aunque ciertos riesgos portados por el aire pueden fijarse y ser absorbidos a través de la piel indemne (p. ej., pesticidas y algunos disolventes orgánicos). Los riesgos químicos también se presentan en estado líquido o semilíquido (p. ej., pegamentos o adhesivos, alquitrán) o en forma de polvo (cemento seco).

ENFERMEDADES silicosis entre los aplicadores del chorros de arena, excavadores en túneles y barreneros asbestosis (y otras enfermedades causadas por el amianto) entre los aplicadores de aislamientos con amianto, instaladores de sistemas de vapor, trabajadores de demolición de edificios y otros. bronquitis entre los soldadores alergias cutáneas entre los albañiles y otros que trabajan con cemento trastornos neurológicos entre los pintores y otros oficios expuestos a los disolventes orgánicos y al plomo.

RIESGOS FISICOS Los riesgos físicos se encuentran presentes en todo proyecto de construcción. Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el frío, las radiaciones, las vibraciones y la presión barométrica. A menudo, el trabajo de la construcción se desarrolla en presencia de calores o fríos extremos, con tiempo ventoso, lluvioso, con nieve, niebla o de noche. También se pueden encontrar radiaciones ionizantes y no ionizantes, y presiones barométricas extremas. La maquinaria que ha transformado la construcción en una actividad cada vez más mecanizada, también la ha hecho mucho más ruidosa. El ruido proviene de motores de todo tipo (vehículos, compresores neumáticos y grúas), cabrestantes, pistolas de remaches, de clavos, para pintar, martillos neumáticos, sierras mecánicas, lijadoras, buriladoras, aplanadoras, explosivos, etc.

RIESGOS BIOLOGICOS Los riesgos biológicos se presentan por exposición a microorganismos infecciosos, a sustancias tóxicas de origen biológico o por ataques de animales. Por ejemplo, los trabajadores en excavaciones pueden desarrollar histoplasmosis, que es una infección pulmonar causada por un hongo que se encuentra comúnmente en el terreno. Dado que el cambio de composición de la mano de obra en cualquier proyecto es constante, los trabajadores individuales puede entrar en contacto con otros y, de resultas de ello, pueden contraer enfermedades contagiosas —gripe o tuberculosis, por ejemplo—. Los trabajadores también pueden estar expuestos al riesgo de contraer la malaria, fiebre amarilla o la enfermedad de Lyme si el trabajo se desarrolla en zonas en la que estos organismos y los insectos portadores son frecuentes.

RIESGOS SOCIALES Los riesgos sociales provienen de la organización social del sector. La ocupación es intermitente y cambia constantemente, y el control sobre muchos aspectos del empleo es limitado, ya que la actividad de la construcción depende de muchos factores sobre los cuales los trabajadores no tienen control, tales como el estado de la economía o el clima. A causa de los mismos, pueden sufrir una intensa presión para ser más productivos. Debido a que la mano de obra cambia continuamente, y con ella los horarios y la ubicación de los trabajos, y también porque muchos proyectos exigen vivir en campamentos lejos del hogar y de la familia, los trabajadores de la construcción pueden carecer de redes estables y fiables que les proporcionen apoyo social. Ciertas características del trabajo de la construcción, como las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social limitados son los factores más asociados con el estrés en otras industrias. Estos riesgos no son exclusivos de ningún oficio, pero son comunes a todos los trabajadores de la construcción en una u otra forma.

CONTROL DE LOS RIESGOS LABORALES La medición y evaluación de la exposición a los riesgos laborales requiere tener en cuenta el modo peculiar en que se produce la exposición de estos trabajadores. Las mediciones y los límites de exposición en la higiene industrial convencional se basan en promedios de jornadas de 8 horas. Pero dado que las exposiciones en la construcción son habitualmente breves, intermitentes, variadas pero de probable repetición, tal tipo de mediciones y límites de exposición no son tan útiles como en otros trabajos.

VENTAJA DE LOS EPP (equipo de protección personal) Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona. Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente. Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador Fáciles de seleccionar. Fáciles de implantar. Gran variedad de tipos disponibles en el mercado.

DESVENTAJAS DE LOS EPP No evitan los accidentes. Su uso genera molestias al trabajador. El trabajador tiende a no usarlos. Su uso no siempre es la mejor solución.

CLASIFICACION DE LOS EPP Casco de seguridad Protege la cabeza contra riesgos de golpes, impactos de objetos animados, salpicaduras de sustancias calientes o químicamente agresivas, riesgos eléctricos, etc. Capucha para soldar Cubre completamente la parte superior de la cabeza y partes laterales y posteriores del cuello, hasta alcanzar los hombros, se utiliza para defensa contra el polvo, chispas y otras partículas flotantes en el aire. Se confeccionan de tela gruesa o cuero. Lentes de seguridad con protección lateral Proporcionan protección contra partículas que saltan a los ojos en forma frontal y lateral.

Protección auditiva Se fabrican en plástico blando y flexible Los desechables en algodón o en poliuretano. Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos que transmiten el aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano. El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la mas leve fuga disminuye considerablemente su poder atenuante. El polvo y la falta de condiciones optimas de aseo, no hacen recomendable el uso de tapones en trabajos de construcción.

Guantes Protegen los dedos, las manos y en ocasiones las muñecas y antebrazos contra los riesgos de cortes abrasiones, laceraciones y otras lesiones. Los guantes no deben ser usados donde exista riesgo de atrapamiento, especialmente por algún órgano de maquina en movimiento. De acuerdo al tipo de protección que proporcionan se clasifican en: Contra cortes y abrasiones. Contra llamas y calor. Contra radiación. Contra electricidad. Contra substancias químicas.

Calzado de seguridad Botas: por lo general las botas se hacen de goma con puntera y suela de seguridad. También las hay de neopreno y plástico.  Adecuadas para trabajos en zonas húmedas o con presencia de líquidos. Puntera reforzada; puntera de acero incorporada al zapato destinada a proteger los dedos y el empeine contra las fuerzas de impacto o aplastantes Suela reforzada; suela de acero incorporada al calzado con el fin de proteger la planta del pie frente a pisadas sobre elementos punzantes. Suela antideslizante; suela realizada en un material y con un diseño que garantice la estabilidad sobre superficies resbaladizas. Polainas: elementos destinados a la protección de los pies y parte de las piernas.Permiten escurrir más fácilmente cualquier salpicadura que caiga sobre esa zona.

PROTECCIONES COLECTIVAS Protección contra caída de persona u objetos Barandillas de protección necesarias Eslingas de cadenas Eslingas de cable Protección en instalaciones eléctricas