EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
La narración.
Elementos de la narración
Texto Narrativo.
______________________________________________________________________
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
Características generales de la narración
La narración.
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
“CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA”
PRESENTA La narración Click para seguir.
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Trabajo de aula Como construir una exposición
TEXTO NARRATIVO.
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Lenguaje y Expresión II
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
TIPOS DE NARRADORES.
El Cuento.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Modalidades discursivas
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
II. El Cuento.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
EL TEXTO NARRATIVO 2º BACHILLERATO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
Decamerón ( )
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
Segons la profunditat psicològica:
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
EL GÉNERO Y EL TEXTO NARRATIVO 2° SEC.. Texto n° 01 "La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en.
LAS FORMAS DEL DISCURSO
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO NARRATIVO (pp )

¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes. En un tiempo y un espacio determinados. Elementos de la narración: 1) ESTRUCTURA. 2) NARRADOR (punto de vista). 3) MARCO: Espacio y tiempo. 4) PERSONAJES.

1. ESTRUCTURA 1.1) SEGÚN LO QUE ORGANIZA. 1.2) SEGÚN EL FINAL. 1.3) SEGÚN EL ORDEN CRONOLÓGICO.

1.1. Según lo que organiza. a) ESTRUCTURA INTERNA: Organiza los contenidos del texto. Planteamiento: Presentación de personajes, ambientes, lugares… Situación estable. Nudo: Se produce un conflicto. Al personaje se le plantean problemas. La situación inicial cambia y se vuelve inestable. Desenlace: Se resuelve el conflicto. Nueva situación estable. Puede haber moraleja. b) ESTRUCTURA EXTERNA: Organiza formalmente de los contenidos de la estructura interna: párrafos, capítulos, secuencias, tratados, actos y escenas, etc.

1.2. Según el final. a) ESTRUCTURA ABIERTA: La acción se interrumpe antes de llegar al desenlace. El lector no sabe cómo termina la historia y tiene que imaginarse el final. b) ESTRUCTURA CERRADA: La historia tiene un final y no admite otra continuación.

1.3. Según el orden cronológico. a) LINEAL: La narración sigue el orden cronológico de los hechos. b) NO LINEAL: La narración NO sigue el orden cronológico de los hechos. - In media res: El relato empieza en medio de la narración; luego vuelve atrás para desvelar los antecedentes de la historia, para continuar avanzando en orden lineal. - Flashback: El narrador, desde el presente, vuelve al pasado. - Flash forward: El narrador, desde el presente, anticipa lo que sucederá en el futuro.

2. NARRADOR 2.1.) PUNTO DE VISTA EXTERNO. 2.2.) PUNTO DE VISTA INTERNO.

2.1. Punto de vista externo. NARRACIÓN DESDE FUERA: TERCERA PERSONA a) Narrador omnisciente: El narrador lo sabe todo acerca de los personajes, desde lo más externo hasta lo más íntimo. b) Narrador observador externo: Sólo cuenta lo que puede observar (como una cámara de cine). Muestra, no explica.

2.2. Punto de vista interno. NARRACIÓN DESDE DENTRO: PRIMERA PERSONA a) Narrador protagonista: El protagonista de la historia es quien cuenta los hechos. b) Narrador personaje secundario (testigo): El narrador es un personaje secundario, testigo de los hechos que cuenta.

3. MARCO 3.1.) ESPACIO. 3.2.) TIEMPO.

3.1. Espacio. LUGAR FÍSICO DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN a) Espacio real: Existe en la realidad. b) Espacio imaginario: NO existe en la realidad. Invención del autor.

3.2. Tiempo. a) Externo o histórico: Época o momento en que se sitúa la historia. b) Interno o de desarrollo: El periodo temporal que abarcan los sucesos del relato.

4. PERSONAJES 4.1.) SEGÚN LA FUNCIÓN. 4.2.) SEGÚN LA CARACTERIZACIÓN.

4.1. Según la función. a) PERSONAJES PRINCIPALES: Funcionan como hilo conductor del relato. Son los agentes de los hechos. - Protagonista: Es el centro de la narración, sobre él giran todos los hechos. - Antagonista: Se opone al protagonista. b) PERSONAJES SECUNDARIOS: Acompañan a los protagonistas. Ocupan menos espacio narrativo.

4.2. Según la caracterización. a) PERSONAJES PLANOS: Creados a partir de una idea o cualidad. No evolucionan, siempre se comportan igual. b) PERSONAJES REDONDOS: NO encarnan una cualidad. Evolucionan. Tienen una profundidad psicológica y su comportamiento no es previsible.