La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL GÉNERO Y EL TEXTO NARRATIVO 2° SEC.. Texto n° 01 "La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL GÉNERO Y EL TEXTO NARRATIVO 2° SEC.. Texto n° 01 "La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en."— Transcripción de la presentación:

1 EL GÉNERO Y EL TEXTO NARRATIVO 2° SEC.

2 Texto n° 01 "La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción de las personas sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas".

3 Texto n° 02 A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por la noche, regresan a sus casas envueltos en sus bufandas y en su melancolía. Los basureros inician por la avenida Pardo su paseo siniestro, armados de escobas y de carretas. A esta hora se ve también obreros caminando hacia el tranvía, policías bostezando contra los árboles, canillitas morados de frío, sirvientas sacando los cubos de basura. A esta hora, por último, como a una especie de misteriosa consigna, aparecen los gallinazos sin plumas. A esta hora el viejo don Santos se pone la pierna de palo y sentándose en el colchón comienza a berrear: -¡A levantarse! ¡Efraín, Enrique! ¡Ya es hora! Los dos muchachos corren a la acequia del corralón frotándose los ojos legañosos. Con la tranquilidad de la noche el agua se ha remansado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse ágiles infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don Santos, mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca entre los desperdicios. -¡Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno.

4 Texto n° 03

5 GÉNERO NARRATIVO

6

7

8

9 ¿QUÉ ES UN TEXTO NARRATIVO? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes. En un tiempo y un espacio determinados. Elementos de la narración: 1) ESTRUCTURA. 2) NARRADOR (punto de vista). 3) MARCO: Espacio y tiempo. 4) PERSONAJES.

10 1. ESTRUCTURA 1.1) SEGÚN LO QUE ORGANIZA. 1.2) SEGÚN EL FINAL. 1.3) SEGÚN EL ORDEN CRONOLÓGICO.

11 1.1. Según lo que organiza. a) ESTRUCTURA INTERNA: Organiza los contenidos del texto. Inicio o planteamiento: Presentación de personajes, ambientes, lugares… Situación estable. Nudo: Se produce un conflicto. Al personaje se le plantean problemas. La situación inicial cambia y se vuelve inestable. Desenlace: Se resuelve el conflicto. Nueva situación estable. Puede haber moraleja. b) ESTRUCTURA EXTERNA: Organiza formalmente de los contenidos de la estructura interna: párrafos, capítulos, secuencias, etc.

12 1.2. Según el final. a) ESTRUCTURA ABIERTA: La acción se interrumpe antes de llegar al desenlace. El lector no sabe cómo termina la historia y tiene que imaginarse el final. b) ESTRUCTURA CERRADA: La historia tiene un final y no admite otra continuación.

13 1.3. Según el orden cronológico. a) LINEAL: La narración sigue el orden cronológico de los hechos. b) NO LINEAL: La narración NO sigue el orden cronológico de los hechos. - In media res: El relato empieza en medio de la narración; luego vuelve atrás para desvelar los antecedentes de la historia, para continuar avanzando en orden lineal. - In extremas res o Flashback : El narrador, desde el presente, vuelve al pasado. - Contrapunto: Los textos que utilizan esta técnica mezclan personajes, tiempos y lugares sin dar indicaciones al lector de este proceso.

14 2. NARRADOR 2.1.) PUNTO DE VISTA EXTERNO. 2.2.) PUNTO DE VISTA INTERNO.

15 2.1. Punto de vista externo. NARRACIÓN DESDE FUERA: TERCERA PERSONA a) Narrador omnisciente: El narrador lo sabe todo acerca de los personajes, desde lo más externo hasta lo más íntimo. b) Narrador observador externo: Sólo cuenta lo que puede observar (como una cámara de cine). Muestra, no explica.

16 2.2. Punto de vista interno. NARRACIÓN DESDE DENTRO: PRIMERA PERSONA a) Narrador protagonista: El protagonista de la historia es quien cuenta los hechos. b) Narrador personaje secundario (testigo): El narrador es un personaje secundario, testigo de los hechos que cuenta.

17 3. MARCO 3.1.) ESPACIO. 3.2.) TIEMPO.

18 3.1. Espacio. LUGAR FÍSICO DONDE SE DESARROLLA LA ACCIÓN a) Espacio real: Existe en la realidad. b) Espacio imaginario: NO existe en la realidad. Invención del autor.

19 3.2. Tiempo. a) Externo o histórico: Época o momento en que se sitúa la historia. b) Interno o de desarrollo: El periodo temporal que abarcan los sucesos del relato.

20 4. PERSONAJES 4.1.) SEGÚN LA FUNCIÓN. 4.2.) SEGÚN LA CARACTERIZACIÓN.

21 4.1. Según la función. a) PERSONAJES PRINCIPALES: Funcionan como hilo conductor del relato. Son los agentes de los hechos. - Protagonista: Es el centro de la narración, sobre él giran todos los hechos. - Antagonista: Se opone al protagonista. b) PERSONAJES SECUNDARIOS: Acompañan a los protagonistas. Ocupan menos espacio narrativo.

22 4.2. Según la caracterización. a) PERSONAJES PLANOS: Creados a partir de una idea o cualidad. No evolucionan, siempre se comportan igual. b) PERSONAJES REDONDOS: NO encarnan una cualidad. Evolucionan. Tienen una profundidad psicológica y su comportamiento no es previsible.


Descargar ppt "EL GÉNERO Y EL TEXTO NARRATIVO 2° SEC.. Texto n° 01 "La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en."

Presentaciones similares


Anuncios Google