Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACION AMBIENTAL : CAMINO PARA LA SOSTENIBLIDAD DE LA VIDA
Advertisements

DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
PROYECTO: “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” FEBRERO DE 2012
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Nandayure Integrantes:
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
TALA ILEGAL EDITORIAL ARTICULO EL JUEGO DE LA TRIVIA ¿QUIENES SOMOS? IMAGENES INFORMACIÓN.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
¿Que es un sistema climático? ELEMENTOS DEL CLIMA: ELCLIMAELCLIMA LLUVIA VIENTO TEMPERATURA HUMEDAD PRESION ATMOSFERICA PRESION ATMOSFERICA Las relaciones.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
ARTICULO: TALA DE ÁRBOLES
Causas y consecuencias
QUIENES SOMOS? PURA VIDA El mundo nos pertenece a todos protejámoslo.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Juan Fernandez, Rafa Mansilla y María Arnal
LA Contaminación en nuestro planeta
¿Qué es la deforestación?
Menu de entretenimiento
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Nuestras vivencias entretenimiento Quienes somos?
Pensamiento verde Medio Ambiente:
PROYECTO VOLUNTARIADO 2011
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
CAMBIO CLIMÁTICO ALUMNO:ALBERTO ABELLANEDA GALVEZ CURSO:4ºC
LA INTERVENCIÓN DEL SER HUMANO EN EL MEDIO
Deforestación Nuestras Vivencias Quienes somos La Deforestación
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Animales en peligro de extinción
ARTICULO,DEFORESTACION EDICION 1 TURRUCARES ALAJUELA 2016
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Trabajo de la contaminación del suelo
ÍNDICE Descripción del problema Origen del problema
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
EL DETERIORO AMBIENTAL JOHANN STEVEN PARRA BASALLO
Efecto invernadero.
Impacto ambiental. El planeta herido
Efecto invernadero.
Desarrollo Sostenible
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible
Conexiones de la cuenca
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
LA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA AMAZONICA.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
La Deforestación en México
CUIDADO DEL SUELO. ¿ Qué es el suelo? Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, desintegración o alteración física y química de.
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
EL MEDIO AMBIENTE.
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO AREA DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y NATURALES CARRERA DE ING. AMBIENTAL DOCENTE: Ing. Cristian Antonio Justiniano Aguada ESTUDIANTES:
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
. . VERANO DE LOGROS 2008.
Transcripción de la presentación:

Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013

Deforestación Es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural.

¿Cuáles son las causas de la deforestación? Tala inmoderada para extraer la madera. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería. Incendios. Construcción de más espacios urbanos y rurales. Plagas y enfermedades de los árboles.

¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación? Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías. Alteraciones climáticas. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales. Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

Reforestación Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.

Objetivo de la reforestación La reforestación puede estar orientada a: Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión.cuenca hidrográfica Producción de madera para fines industriales. Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva. Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.viento Frenar el avance de las dunas de arena.dunas Proveer madera para uso como combustible doméstico. Crear áreas recreativas.

Actualidad Las personas hoy en día no respetamos o no les prestamos mucha importancia a nuestro medio ambiente, pues se encuentran dañadas las pocas áreas verdes que se encuentran en la ciudad. Es necesario evitar tener acciones como:  Talar árboles  Pisar las plantas  Arrancar las hojas o brazos de arbustos y árboles Las personas hoy en día no respetamos o no les prestamos mucha importancia a nuestro medio ambiente, pues se encuentran dañadas las pocas áreas verdes que se encuentran en la ciudad. Es necesario evitar tener acciones como:  Talar árboles  Pisar las plantas  Arrancar las hojas o brazos de arbustos y árboles

No cuidamos las plantas cuando:  Olvidamos regarlas.  No las podamos.  No les prestamos importancia, pues dejamos que nuestras áreas verdes se conviertan en lugares desérticos.  Observando a nuestra escuela o áreas verdes en parques, toma la iniciativa de ayudar al medio ambiente reforestando o limpiando el área,

¿Como podemos ayudar? Desarrollando durante 2 etapas 1.- Etapa Imagina 2.- Etapa Haz

ETAPA IMAGINA Pensando en la necesidad de tener más áreas verdes que nos puedan purificar el aire que respiramos, decidimos rehabilitar el espacio para el jardín principal de la escuela. Por eso, decidimos recrear esa área por medio de la reforestación con ayuda de nuestros padres, compañeros y maestra de grupo.

ETAPA HAZ #1.- Comenzamos a diseñar nuestro proyecto grupal mediante una “lluvia de ideas”, para seleccionar un tema #2.- Elegimos la mejor idea por votación #3.- Diseñamos las actividades a realizar, que son: A. Buscar información en libros, visitar las páginas de internet de y sobre las acciones de reforestación a nivel país.

B. Limpiar la zona a reforestar. C. Diseñar carteles para invitar a la comunidad escolar para que cuiden su medio ambiente, así como con la aportación de plantas.

D. Intervenir en los homenajes mostrando los carteles y promoviendo la participación de la comunidad escolar para que se sumaran a nuestro proyecto.