Determinación de superficies ocultas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Graficación
Advertisements

DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II
Cuerpos poliédricos. Prismas. Pirámides. Poliedros regulares
Hacer clic para continuar
ILUMINACIÓN Un modelo de iluminación sirve para asignar un valor de iluminación a los puntos de la imagen. Se define una ecuación de iluminación. Lighting.
Graficación IV. Síntesis de imagen. Detección de superficie visible Para sintetizar una imagen que parezca real, es necesario determinar qué objetos están.
Eliminación de Superficies Ocultas
Real Time Global Illumination for Dynamic scenes Alejandro Drago Cesar Villasana
HS/HL Removal1 FUNDAMENTOS DE ELIMINACIÓN DE SUPERFICIES OCULTAS Graficación FCC.
>> Visibilidad <<
Ray Tracing. -La primera noción del Ray Tracing se remonta a Por René Descartes. -En 1980 se propone el Ray tracing a nivel Computacional, creando.
Rendering.
Jorge Mondragón Leonardo Herrera Cristian Fernández
Mapeo de Texturas Capitulo 9 de Angel. Detalle de superficie Hasta ahora hemos visto como crear superficies uniformes planas o bicúbicas, y hemos animado.
Jose María Buades Rubio Visibilidad en Escenas Complejas Entorno de Habitaciones Carretera y Circuitos de carreras.
Desarrollo de Videojuegos Ma.Elena Melón Jareda ITESM-CEM Departamento de Sistemas de Información y Computación Colocación de guardias.
Luciano Reyes Itzel Elvira
A = ½ (x1y2 + x2y3 + … + xny1 – x1yn – … – x3y2 – x2y1)
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
POLIEDROS.
Tema 2. Óptica geométrica
ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los RESULTADOS DEL AJUSTE
Localización de una sola instalación métodos cuantitativos.
MÉTODO CONGRUENCIALES David Chacón. Método Congruenciales Se han desarrollado básicamente tres métodos de congruenciales para generar números pseudoaleatorios,
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
Área de pirámides regulares. PIRÁMIDE Es un poliedro que tiene una cara basal y varias caras laterales Pirámide regular Tiene como base un polígono regular,
Sistema tridimensional
Racer 3D.
Orden y Comparación. Ubicación en la recta numérica.
>> Representación << Poliedros
Pipelining Peligros de control.
Administración de las Operaciones
Gráficas.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
CAPÍTULO 9: DETECCIÓN DE LÍNEAS
Elementos avanzados en GDevelop
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
Organización del caché
CAPÍTULO 5: SEGMENTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES BINARIAS
Es un elemento en la computación grafica,ya que nos permite dar realismo a las escenas que estamos haciendo Iluminación.
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
Búsqueda por profundidad iterativa
EL PLANO El plano es un lugar geométrico originado por una línea en movimiento y tiene una extensión indefinidaa menos que se indique un limite . El plano.
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Los poliedros. ¿ que son ? Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos cara.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Localización y planeación de trayectorias
Optimización de Procesos.
Pipelining Peligros de control.
Estructura de Datos M.C. J. Andrés V. F. FCC/BUAP
Espejos esféricos. Montoya..
U.D. 9 * 2º BCS GRÁFICAS DE FUNCIONES.
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Excel. Microsoft Office Excel, mejor conocido sólo como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculos. Este programa fue y sigue siendo.
Ing. Ocaña Velásquez Jesús INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Computación Gráfica.
Algoritmo de eliminacion gaussiana con pivoteo escalado de columna
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Texturizado.
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
MÈTODO DE INTEGRACIÓN “EULER”. MÉTODO DE EULER La idea del método de Euler es muy sencilla y está basada en el significado geométrico de la derivada de.
Pipelining Peligros de control.
ALGORITMO DE ORDENAMIENTO POR BURBUJA. El método de la burbuja es uno de los mas simples, es tan fácil como comparar todos los elementos de una lista.
UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE SINALOA “Facultad de Informática Culiacán”
Transcripción de la presentación:

Determinación de superficies ocultas Hidden Surface Determination

Definición Es el proceso usado para determinar que superficies y que partes de superficies son visibles desde un punto de vista. Fuente: https://www.siggraph.org/education/materials/HyperGraph/scanline/visibility/vsible0.htm Universidad de Sonora

Comparación de profundidades El problema visibilidad se puede reducir a preguntar: dados 2 puntos, P1 (x1, y1, z1) y P2 (x2, y2, z2), ¿uno de los puntos oculta al otro? La respuesta se hace en dos pasos: ¿Están P1 y P2 en la misma línea de proyección? Si no, ningún punto oculta al otro. De otra forma, una comparación de profundidades indica que punto oculta al otro. Universidad de Sonora

Comparación de profundidades La comparación depende del tipo de proyección. Si es una proyección paralela ortográfica en el plano xy, P1 y P2 están en el mismo proyector si x1 = x2 y y1 = y2. Comparando z1 con z2 se sabe si P1 oculta a P2 o viceversa. Si es una proyección en perspectiva el cálculo es más complejo. Se puede realizar haciendo una transformación “perspectiva a paralela” y aplicar el método anterior. Universidad de Sonora

Métodos para determinar superficies ocultas Buffer Z (Z-buffer) Eliminación de caras ocultas (back face cull) Algoritmo del pintor (painter’s algorithm) Algoritmos scan-line (scan-line algorithms) Algoritmo de subdivisión (subdivision algorithm) Ray casting Universidad de Sonora

Z-Buffer El algoritmo registra la coordenada z (profundidad) menor para todos los puntos que son visibles desde el punto (x, y). Los valores se guardan en un buffer llamado buffer Z. El algoritmo sigue los siguientes pasos: Universidad de Sonora

Z-Buffer Inicializar la pantalla con el color del fondo. Inicializar el buffer z con el valor del plano lejano (o infinito). Para cada polígono P en la escena: Proyectarlo en la pantalla. Calcular Z(x, y) para cada pixel dentro del polígono. Si Z(x, y) < Zbuf(x, y) hacer Zbuf(x, y) = Z(x, y) y pintar el pixel en (x, y) con el color de P en (x, y). Universidad de Sonora

Ejemplo de Z-Buffer Fuente: http://www.idav.ucdavis.edu/education/GraphicsNotes/Z-Buffer-Algorithm/Z-Buffer-Algorithm.html Al inicio: El buffer Z se inicializa a infinito Universidad de Sonora

Ejemplo de Z-Buffer Se coloca un línea. El buffer Z se actualiza. Universidad de Sonora

Ejemplo de Z-Buffer Se agrega otra línea. El buffer Z se actualiza. Universidad de Sonora

Algoritmo Z-Buffer Tomado de Joy, Kenneth I. The Depth Buffer Visible Algorithm Universidad de Sonora

Z-Buffer Ventajas: Funciona. Fácil de implementar. Desventajas: No es eficiente. Puede pintar el mismo pixel varias veces. El buffer ocupa mucho espacio (una entrada por cada pixel de la pantalla). No maneja polígonos transparentes de forma adecuada. Universidad de Sonora

Eliminación de caras ocultas Eliminar los polígonos cuyas caras frontales no están frente a la cámara. Los polígonos tienen dos caras: la de enfrente y la de atrás. Si un polígono tiene la cara de atrás frente a la cámara, entonces se elimina. Si los polígonos son triángulos, es fácil determinar si su cara de enfrente está o no frente a la cámara. Universidad de Sonora

Eliminación de caras ocultas Un triángulo se elimina si el producto punto entre su normal y el vector de la cámara al triángulo es mayor o igual que cero. (V0 – P) ∙ N ≥ 0 P es la posición de la cámara. V0 es el primer vértice del triángulo. N es la normal, definida como: N = (V1 – V0) x (V2 – V0) Universidad de Sonora

Eliminación de caras ocultas Limitaciones: Solo sirve para objetos modelados con una red (mesh) de polígonos. Funciona para objetos cóncavos pero no necesariamente para convexos. En el ejemplo no se elimina la cara gris Fuente: https://www.siggraph.org/education/materials/HyperGraph/scanline/visibility/backface.htm Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor Algoritmo básico: Ordenar los polígonos usando su coordenada z. Pintar los polígonos de atrás (z máxima) hacia delante (z mínima). Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor Problemas: El ordenamiento no es siempre posible. S tiene z mayor que S’. Sin embargo, S’ debe pintarse primero. Fuente: https://www.siggraph.org/education/materials/HyperGraph/scanline/visibility/painter.htm Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor Solución 1: Para cada polígono guardar su z mínima y máxima. Verificar que no haya traslapes entre polígonos con respecto a z. Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor Si hay traslape en z se verifica que haya traslape en el plano xy. Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor En los casos 1 y 2 no hay problema. El caso 3 necesita procesamiento extra. Ningún procesamiento extra sirve para casos recursivos, por ejemplo: Universidad de Sonora

Algoritmo del pintor Solución 2: Dividir los polígonos traslapados en nuevos polígonos. Solución práctica pero necesita procesamiento extra (tiempo). Universidad de Sonora