BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Actividades en materia de salud a favor de las personas migrantes CICR- Delegación Regional Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Algunas conclusiones y recomendaciones
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
Instituto Nacional de Migración
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Programa Paisano.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
BÚSQUEDA DE GUATEMALTECOS DESAPARECIDOS
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
IV REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE MIGRANTES EXTRA-REGIONALES
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
ACCIONES REALIZADAS POR EL SALVADOR CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Costa Rica.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Dalia Gabriela García Acoltzi
INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN GRCM-HONDURAS 7-9 DE JUNIO DE 2016
Migrantes Mujeres.
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
República de El Salvador Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad. San José,
Diplomacia Consular Mexicana.
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Instrumentos aprobados en el marco de la CRM
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Instituto Nacional de Migración
Transcripción de la presentación:

BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA . Segunda reunión del Grupo AD-HOC en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante 15 y 16 de abril de 2015

Mesa de Diálogo Interinstitucional Sobre Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados. Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados o Separados que se encuentran albergados.

Mesa de Diálogo Interinstitucional sobre Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados

Objetivo General Fortalecer la coordinación interinstitucional para intercambiar información y establecer las medidas y mecanismos que permitan garantizar los derechos y la protección de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentren en el territorio nacional, así como la restitución de sus derechos.

Reactivación de la Mesa de Diálogo y de su Grupo Técnico 11 de junio de 2014. Reactivación de la Mesa de Diálogo. 24 de julio de 2014. Inicio de los trabajos del Grupo Técnico de la Mesa de Diálogo.

Integrantes de la Mesa de Diálogo Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Secretaría de Gobernación Secretaría de Relaciones Exteriores Secretaría de Salud Secretaria del Trabajo y Previsión Social Sistema Nacional DIF Procuraduría General de la República Instituto Nacional de las Mujeres Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Migración Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM) Comisión Nacional de Derechos Humanos Centros de Integración Juvenil Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Appleseed - México Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A. C. International Detention Coalition World Vision Mexico Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Refugiados (ACNUR) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)

Acciones de la Mesa de Diálogo Capacitaciones a personal de los albergues que atienden a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados Tapachula, Chiapas, 22 y 23 de julio de 2014 Capacitación desarrollada y brindada por el DIF Nacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Acciones de la Mesa de Diálogo Integración de un Directorio Nacional de Albergues Públicos y Privados que Atiendan a la Infancia y Adolescencia Migrante no Acompañada Integrado de manera conjunta entre el DIF Nacional y el Instituto Nacional de Migración.

Acciones de la Mesa de Diálogo Fortalecimiento de la representación consular de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados Se llevó a cabo el análisis de las problemáticas que se presentan en las estaciones migratorias con los Cónsules, a través del trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Acciones de la Mesa de Diálogo Servicios de salud para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados La Secretaría de Salud está integrando un abanico de servicios de atención para brindar un esquema de vacunación y atención integral en casos de embarazo, adicciones y afiliación al seguro popular, entre otros.

Acciones de la Mesa de Diálogo Servicios educativos para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados La Secretaría de Educación Pública, a través de su Dirección de Educación Básica, busca vínculos de acceso para el otorgamiento de becas y documentación que dé identidad a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, tanto para extranjeros como para mexicanos.

Acciones de la Mesa de Diálogo Elaboración de materiales por parte del INMUJERES para las niñas, niños y adolescentes migrantes

Acciones de la Mesa de Diálogo NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El DIF Nacional en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados, trabajan en la propuesta de un Sistema de Información Interinstitucional, que permita contar con información precisa sobre niñas, niños y adolescentes migrantes. Módulos y Albergues para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados AÑO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 2013 21,109 2014 25,418

Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados o Separados que se encuentran albergados

Objetivos Establecer los procedimientos de actuación para la atención en albergues de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados, así como otorgar un proceso de atención integral y promover la participación efectiva e informada de las niñas, niños y adolescentes que migran en solitario o que han sido separados de sus familias. Identificar, definir y conocer las diferentes características que tienen las niñas, niños o adolescentes al momento de migrar para brindar una atención diferenciada a cada niña, niño o adolescente migrante.

Objetivos Fortalecer y homologar los criterios y el desempeño del personal operativo dentro de los albergues, tomando en consideración en todo momento la evaluación del interés superior de las niñas, niños y adolescentes que permanecen bajo su cuidado y protección en los módulos y albergues que operen dicho protocolo. La atención se llevará a cabo a través de los Sistemas Estatales DIF, DIF DF, Sistemas Municipales DIF y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Directrices La atención deberá brindarse de manera progresiva, considerando el corto, mediano y largo plazo, fortaleciendo a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados.

Mecanismo de Evaluación Se destaca la inclusión de un mecanismo de evaluación del interés superior de la niñez que permita tomar decisiones fundadas en el interés superior de las niñas, niños adolescentes migrantes. La evaluación del interés superior de la niñez será una constante durante todo el tiempo que la niña, niño o adolescente permanezca bajo el cuidado y protección de los módulos y albergues

Mecanismo de Identificación de Perfiles Migratorios Dentro del protocolo se establecen mecanismos de identificación de perfiles migratorios diferenciados que permitan detectar y atender las necesidades especificas de cada niña, niño y adolescente, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes Este Protocolo está sustentado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, considerando los siguientes principios y derechos: Interés Superior; No discriminación; Vida, supervivencia y desarrollo; Participación; Derecho a la identidad; A la igualdad sustantiva; Al debido proceso, entre otros

Firma de Convenio con Cruz Roja Internacional. Acciones en proceso sobre la Atención, Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados Firma de Convenio con Cruz Roja Internacional. Firma de Convenio con el Consejo Nacional de Población.