POLICÍA METROPOLITANA SANTIAGO DE CALI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgos Sociales Cartagena, Septiembre 1, Frank Pearl.
Advertisements

El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Dra. Pilar Rodríguez Arias
Senado De La República Dominicana
REPÚBLICA DE NICARAGUA
La reacción o represión de la violencia y del delito
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Programa Rescate de Espacios Públicos
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
UNIDADES ADMINISTRATIVAS LOCALES EDUCATIVAS
INFORME DE GESTIÓN OFICINA ASESOR JURÍDICO
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
119 HISTORIA 5 NOVIEMBRE GENDARMES MINISTERIO DE GOBIERNO
Experiencias innovadoras en gestión pública
ALCALDIA DE PEREIRA PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: MUNICIPIO SEGURO / TRANQUILO Y TRANSPARENTE Más Oportunidades Para El Desarrollo.
Red de Apoyo y Solidaridad
MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA Educamos para tener Patria
de Atención a la Primera Infancia
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
POLICIA DE CONTROL FISCAL
Ministerio de Gobernación
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
RENDICION DE CUENTAS EXTERNA MEDIANTE AUDIENCIA PUBLICA Abril de 2015 Coronel LUIS ANTONIO DUARTE RABELO Comandante Departamento de Policía Caldas.
ESCUELA PARA PADRES. ASPECTO LEGAL Según Acuerdo Ministerial N de enero 4 de 1983 se creó el Programa Nacional “Escuela para Padres”, adscrita a.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Plan Maestro de Seguridad y Convivencia
SECRETARIA EJECUTIVA DE AMERIPOL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTROL AMBIENTAL Título que se otorgaRegistro calificadoCódigo SNIES Norma interna de creación TÉCNICO PROFESIONAL EN CONTROL AMBIENTAL.
ESTRUCTURA GENERAL – NIVEL CENTRAL ALCALDE
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
Análisis sobre las transformaciones y evolución de la política pública y el crimen.
Teniente JUAN APARICIO BARRERA Editor Revista Criminalidad
Estado y avance de los planes de acción SVE corte - Junio 2015
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN BOGOTA D.C. Juan Manuel Ospina Secretario de Gobierno.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Estado y avance de los planes de acción SVE corte - Abril 2015
POLICÍA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
Coronel Fabián Laurence Cárdenas Leonel Jefe Oficina de Planeación Bogotá D.C., Abril de 2015 Estado y avance de los planes de acción SVE corte Marzo -
Estado y avance de los planes de acción SVE -2014
Estado y avance de los planes de acción SVE corte - Diciembre 2015
FUNDAMENTO JURIDICO DE LA CARRERA POLICIAL
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
Brigadier General Fabián Laurence Cárdenas Leonel Jefe Oficina de Planeación Bogotá D.C., Abril de 2016 Estado y avance de los planes de acción SVE corte.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

POLICÍA METROPOLITANA SANTIAGO DE CALI Brigadier General LUIS ALBERTO MOORE PEREA Comandante Policía Metropolitana Santiago de Cali Santiago de Cali, mayo 29 de 2007

MISIÓN Art. 218. La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. Santiago de Cali, 29 de Mayo de 2.007

NIVEL ASESOR NIVEL DE CONTROL NIVEL OPERATIVO NIVEL ADMINISTRATIVO ESTRUCTURA ORGÁNICA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DECRETO 4222 DEL 231106 CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICÍA NACIONAL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL FONDO ROTATORIO DE LA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA NIVEL ASESOR NIVEL DE CONTROL POLICÍA FISCAL Y ADUANERA OFICINA DE PLANEACIÓN INSPECCIÓN GENERAL OFICINA DE TELEMÁTICA OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS ÁREA DE CONTROL INTERNO SECRETARÍA GENERAL SUBDIRECCIÓN GENERAL SUBSECRETARÍA DE POLICÍA ANTE MINDEFENSA NIVEL OPERATIVO DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCIÓN DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES DIRECCIÓN ANTISECUESTRO Y ANTIEXTORSIÓN DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE NIVEL ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE SANIDAD DRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN REGIÓN No. 4 DECAU – DENAR – MECAL – DEVAL NIVEL EDUCATIVO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS Santiago de Cali, 29 de Mayo de 2.007

Comando Operativo de Seguridad Ciudadana Comando Operativo ESTRUCTURA ORGÁNICA POLICÍA METROPOLITANA SANTIAGO DE CALI COMANDO OFICINA DE PLANEACION SECRETARIA PRIVADA OFICINA DE TELEMATICA OF. ATENCION AL CIUDADANO OF. DE COMUNICACIONES ESTRATEGICAS DERECHOS HUMANOS ASUNTOS JURIDICOS SUBCOMANDO CIEPS 1.2.3 Comando Operativo de Seguridad Ciudadana Comando Operativo Especializado Área Administrativa 5 DISTRITOS SIJIN AREA FINANCIERA 27 ESTACIONES SIPOL AREA LOGISTICA 23 SUBESTACIONES FUERZA DISPONIBLE AREA RECURSOS HUMANOS C.E.A.T. 16 CAI SERVICIOS ESPECIALES Menores, Ambiental, Turismo, Carabineros, SEDIG. TRANSITO AUXILIARES BACHILLERES POLICIA COMUNITARIA Santiago de Cali, 29 de Mayo de 2.007

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA EL CONTROL DEL DELITO

ESTRATEGIAS DE TIPO Preventivo Identificación e intervención de manera integral de causas generadoras de inseguridad. Preventivo Disuasivo Dirigidas a desestimular a las personas en riesgo de incurrir en un delito o contravención. Investigativo Acciones que permiten esclarecer una conducta punible. Control Orientadas a hacer cumplir las normas que rigen la tranquilidad y convivencia.

Incremento personal grupo homicidios 100 Unidades. Creación grupo investigativo contra estructuras sicariales. Grupo de intervención contra pandillas. Estrategia 1. INVESTIGACION CRIMINAL Programa 50 mas buscados por homicidio. Unidad especial Fiscalia investigación homicidios Aguablanca. Conformación SUBSIPOL y SUBSIJIN.

Fortalecimiento programas Policía Comunitaria Frentes de Seguridad Local. 743 con 36001 integrantes. Estrategia 2. CONTROL Y DISUASIÓN Red de Cooperantes con un total. 144.627 Escuelas de Seguridad Ciudadana 37 con 24689 integrantes. Campañas de Gestión Comunitaria. Vigilancia Comunitaria.

Fortalecimiento programas Policía Comunitaria Programa Juvenil Dare 9000 jóvenes por año. Estrategia 3. CONTROL Y DISUASIÓN Policía cívica juvenil 820 adolescentes. Desmovilizados 283 personas. Red de comunicaciones 51 con 4815 integrantes. Red de apoyo 217 vinculadas con 14169 integrantes. Cooperantes ocasionales 64670.

Fortalecimiento Cuadrantes de vigilancia Cuerpo Elite Lucha contra expendios de alucinógenos Operaciones de Impacto Estrategia 4. CONTROL Y DISUASIÓN. Dinamización Policía de Infancia y Adolescencia Incremento pie de fuerza (520 hombres) Planes masivos y de impacto Aplicación Código Nacional. De Policia

PLAN MAESTRO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Estrategia 5. INVERSION EN SEGURIDAD PLAN MAESTRO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA INVERSION GENERAL 2007 - 2010 AÑO PROYECCCION ASIGNADO 2007 39.871.794.280 13.000.000.000 2008 43.682.636.448 2009 57.871.027.629 2010 55.001.608.894 TOTAL 197.003.067.251

PROPUESTA DE ACCION INTERINSTITUCIONAL Fortalecer Programas de resocialización con jóvenes de alto riesgo. (“Resolución Pacifica de Conflictos”, “Reducción Violencia Intrafamiliar”, “Rescate de Valores”) Vincularlos al desarrollo de programas de educación no formal. PROPUESTA DE ACCION INTERINSTITUCIONAL Generar fuentes de empleo. Reconstrucción el tejido social a partir del seguimiento desde la infancia. Pedagogía ciudadana de promoción y respeto a la vida. Construcción pacto local por la vida.

PROPUESTA DE ACCION INTERINSTITUCIONAL Control armas de fuego - Desarme. Medidas administrativas (Ley Zanahoria) PROPUESTA DE ACCION INTERINSTITUCIONAL Estimular participación ciudadana (Denuncia). Creación Fondo de Vigilancia y Seguridad. Creación Unidad Permanente de Justicia (UPJ).

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 Señor Alcalde Mayor de Bogotá, Antanas Mockus; señor Gobernador de Cundinamarca, Alvaro Cruz; señor Alcalde electo, Luis Eduardo Garzón, señor Gobernador electo, Pablo Ardila; señor Director (E) de la CAR, Adolfo González; Señor Presidente del Concejo de Bogotá, Fernando López Gutiérrez; señor Presidente de la Asamblea de Cundinamarca, Jorge Orlando Gaitán; Señores miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca y del Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, representantes de organizaciones gremiales empresariales de la región, de las organizaciones de trabajadores, de las organizaciones no gubernamentales, empresarios, funcionarios del Distrito, del Departamento y de la Nación. Este primer Foro Internacional organizado por el Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, en el que desde ayer hemos contado con la participación de expertos nacionales e internacionales y de los representantes de las numerosas organizaciones públicas y privadas que lo conformamos, tiene dos propósitos: presentar las bases del Plan Regional de Competitividad 2004-2014 e invitar a los actores de la región a iniciar su análisis y debate. Hoy, tenemos el honor de contar con la presencia del gobernador y del alcalde que terminan su mandato el 31 de diciembre de este año y del gobernador y del alcalde que lo iniciarán el 1 de enero de 2004. Al gobernador Alvaro Cruz y al alcalde Antanas Mockus, nuestros reconocimientos por haber sido los primeros mandatarios que tuvieron la decisión política de pensar y actuar como región, por habernos invitado a trabajar por una ciudad y una región màs productiva y con mejor calidad de vida. Y especialmente, por haber escuchado y concertado con el sector privado como muestra de su confianza y convicción en que la cooperación público-privada es la mejor manera para construir una región que sea fruto de consensos en torno a un proyecto de interés común. A los próximos gobernantes del Departamento y de Bogotá, doctores Pablo Ardila y Luis Eduardo Garzón, nuestra bienvenida a este Consejo que, como escenario de concertación y de cohesión política, social y cultural, acogerá sus iniciativas con la convicción de que los acompañeremos en los propósitos que les otorgaron la confianza de los electores. Confiamos además que las bases del Plan Regional de Competitividad sean de su interés y coincidan con sus programas de gobierno. A ambos les acompañaremos a construir la institucionalidad regional para mejorar la calidad de vida de bogotanos y cundinamarqueces, para ser una región próspera, moderna y humana de la que nos sintamos cada vez más orgullosos. A los expertos nacionales e internacionales quienes nos han compartido su conocimiento y experiencia sobre ciudades y empresas que han alcanzado altos niveles de competitividad, nuestra invitación para que nos sigan acompañando en este proceso. Igualmente, nuestro agradecimiento y admiración a los representantes de las 1.800 organizaciones públicas y privadas que como red se vincularon al Consejo en los siete grupos de gestion, en los grupos Asesor y Directivo y en la Secretaría Técnica, porque han hecho posible que el Consejo cuente con las bases del plan que orientará las decisiones públicas y privadas de la región DELITOS DE IMPACTO SOCIAL Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 14

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 DELITOS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 2006 6.785 2007 6.321 -7% Fuente: CIC MECAL - PONAL

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 DELITOS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 2006 852 2007 908 6% Fuente: CIC MECAL - PONAL

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 TOTAL DELITOS DE IMPACTO 2006 7.637 2007 7.229 -5,3% Fuente: CIC MECAL - PONAL

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 Señor Alcalde Mayor de Bogotá, Antanas Mockus; señor Gobernador de Cundinamarca, Alvaro Cruz; señor Alcalde electo, Luis Eduardo Garzón, señor Gobernador electo, Pablo Ardila; señor Director (E) de la CAR, Adolfo González; Señor Presidente del Concejo de Bogotá, Fernando López Gutiérrez; señor Presidente de la Asamblea de Cundinamarca, Jorge Orlando Gaitán; Señores miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca y del Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, representantes de organizaciones gremiales empresariales de la región, de las organizaciones de trabajadores, de las organizaciones no gubernamentales, empresarios, funcionarios del Distrito, del Departamento y de la Nación. Este primer Foro Internacional organizado por el Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, en el que desde ayer hemos contado con la participación de expertos nacionales e internacionales y de los representantes de las numerosas organizaciones públicas y privadas que lo conformamos, tiene dos propósitos: presentar las bases del Plan Regional de Competitividad 2004-2014 e invitar a los actores de la región a iniciar su análisis y debate. Hoy, tenemos el honor de contar con la presencia del gobernador y del alcalde que terminan su mandato el 31 de diciembre de este año y del gobernador y del alcalde que lo iniciarán el 1 de enero de 2004. Al gobernador Alvaro Cruz y al alcalde Antanas Mockus, nuestros reconocimientos por haber sido los primeros mandatarios que tuvieron la decisión política de pensar y actuar como región, por habernos invitado a trabajar por una ciudad y una región màs productiva y con mejor calidad de vida. Y especialmente, por haber escuchado y concertado con el sector privado como muestra de su confianza y convicción en que la cooperación público-privada es la mejor manera para construir una región que sea fruto de consensos en torno a un proyecto de interés común. A los próximos gobernantes del Departamento y de Bogotá, doctores Pablo Ardila y Luis Eduardo Garzón, nuestra bienvenida a este Consejo que, como escenario de concertación y de cohesión política, social y cultural, acogerá sus iniciativas con la convicción de que los acompañeremos en los propósitos que les otorgaron la confianza de los electores. Confiamos además que las bases del Plan Regional de Competitividad sean de su interés y coincidan con sus programas de gobierno. A ambos les acompañaremos a construir la institucionalidad regional para mejorar la calidad de vida de bogotanos y cundinamarqueces, para ser una región próspera, moderna y humana de la que nos sintamos cada vez más orgullosos. A los expertos nacionales e internacionales quienes nos han compartido su conocimiento y experiencia sobre ciudades y empresas que han alcanzado altos niveles de competitividad, nuestra invitación para que nos sigan acompañando en este proceso. Igualmente, nuestro agradecimiento y admiración a los representantes de las 1.800 organizaciones públicas y privadas que como red se vincularon al Consejo en los siete grupos de gestion, en los grupos Asesor y Directivo y en la Secretaría Técnica, porque han hecho posible que el Consejo cuente con las bases del plan que orientará las decisiones públicas y privadas de la región ANALISIS DEL HOMICIDIO Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 18

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 Afectación por Comunas ANÁLISIS HOMICIDIOS Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 Afectación por Comunas

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 ANÁLISIS HOMICIDIOS Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 Días de Afectación Afectación por Horas 1 3 2 1 4 5 2 7 3 6 4 Afectación por Edad Afectación por Arma 5 6 3 4 2 1

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 Señor Alcalde Mayor de Bogotá, Antanas Mockus; señor Gobernador de Cundinamarca, Alvaro Cruz; señor Alcalde electo, Luis Eduardo Garzón, señor Gobernador electo, Pablo Ardila; señor Director (E) de la CAR, Adolfo González; Señor Presidente del Concejo de Bogotá, Fernando López Gutiérrez; señor Presidente de la Asamblea de Cundinamarca, Jorge Orlando Gaitán; Señores miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca y del Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, representantes de organizaciones gremiales empresariales de la región, de las organizaciones de trabajadores, de las organizaciones no gubernamentales, empresarios, funcionarios del Distrito, del Departamento y de la Nación. Este primer Foro Internacional organizado por el Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, en el que desde ayer hemos contado con la participación de expertos nacionales e internacionales y de los representantes de las numerosas organizaciones públicas y privadas que lo conformamos, tiene dos propósitos: presentar las bases del Plan Regional de Competitividad 2004-2014 e invitar a los actores de la región a iniciar su análisis y debate. Hoy, tenemos el honor de contar con la presencia del gobernador y del alcalde que terminan su mandato el 31 de diciembre de este año y del gobernador y del alcalde que lo iniciarán el 1 de enero de 2004. Al gobernador Alvaro Cruz y al alcalde Antanas Mockus, nuestros reconocimientos por haber sido los primeros mandatarios que tuvieron la decisión política de pensar y actuar como región, por habernos invitado a trabajar por una ciudad y una región màs productiva y con mejor calidad de vida. Y especialmente, por haber escuchado y concertado con el sector privado como muestra de su confianza y convicción en que la cooperación público-privada es la mejor manera para construir una región que sea fruto de consensos en torno a un proyecto de interés común. A los próximos gobernantes del Departamento y de Bogotá, doctores Pablo Ardila y Luis Eduardo Garzón, nuestra bienvenida a este Consejo que, como escenario de concertación y de cohesión política, social y cultural, acogerá sus iniciativas con la convicción de que los acompañeremos en los propósitos que les otorgaron la confianza de los electores. Confiamos además que las bases del Plan Regional de Competitividad sean de su interés y coincidan con sus programas de gobierno. A ambos les acompañaremos a construir la institucionalidad regional para mejorar la calidad de vida de bogotanos y cundinamarqueces, para ser una región próspera, moderna y humana de la que nos sintamos cada vez más orgullosos. A los expertos nacionales e internacionales quienes nos han compartido su conocimiento y experiencia sobre ciudades y empresas que han alcanzado altos niveles de competitividad, nuestra invitación para que nos sigan acompañando en este proceso. Igualmente, nuestro agradecimiento y admiración a los representantes de las 1.800 organizaciones públicas y privadas que como red se vincularon al Consejo en los siete grupos de gestion, en los grupos Asesor y Directivo y en la Secretaría Técnica, porque han hecho posible que el Consejo cuente con las bases del plan que orientará las decisiones públicas y privadas de la región RESULTADOS OPERATIVOS Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 ACTIVIDAD OPERATIVA 163% 3% 26% 15% 3% Fuente: CIC MECAL - PONAL

Del 1 de enero de 2006 al 27 de mayo de 2.007 ACTIVIDAD OPERATIVA 2% 119% 52% 367% Fuente: CIC MECAL - PONAL

CAPTURAS HOMICIDIO AÑO 2006 – 2007 9% Actividad 2006 2007 Capturas en Flagrancia 54 60 Capturas Orden Judicial 213 231 Total 267 291

POR UNA CALI EN PAZ

Señor Alcalde Mayor de Bogotá, Antanas Mockus; señor Gobernador de Cundinamarca, Alvaro Cruz; señor Alcalde electo, Luis Eduardo Garzón, señor Gobernador electo, Pablo Ardila; señor Director (E) de la CAR, Adolfo González; Señor Presidente del Concejo de Bogotá, Fernando López Gutiérrez; señor Presidente de la Asamblea de Cundinamarca, Jorge Orlando Gaitán; Señores miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca y del Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, representantes de organizaciones gremiales empresariales de la región, de las organizaciones de trabajadores, de las organizaciones no gubernamentales, empresarios, funcionarios del Distrito, del Departamento y de la Nación. Este primer Foro Internacional organizado por el Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, en el que desde ayer hemos contado con la participación de expertos nacionales e internacionales y de los representantes de las numerosas organizaciones públicas y privadas que lo conformamos, tiene dos propósitos: presentar las bases del Plan Regional de Competitividad 2004-2014 e invitar a los actores de la región a iniciar su análisis y debate. Hoy, tenemos el honor de contar con la presencia del gobernador y del alcalde que terminan su mandato el 31 de diciembre de este año y del gobernador y del alcalde que lo iniciarán el 1 de enero de 2004. Al gobernador Alvaro Cruz y al alcalde Antanas Mockus, nuestros reconocimientos por haber sido los primeros mandatarios que tuvieron la decisión política de pensar y actuar como región, por habernos invitado a trabajar por una ciudad y una región màs productiva y con mejor calidad de vida. Y especialmente, por haber escuchado y concertado con el sector privado como muestra de su confianza y convicción en que la cooperación público-privada es la mejor manera para construir una región que sea fruto de consensos en torno a un proyecto de interés común. A los próximos gobernantes del Departamento y de Bogotá, doctores Pablo Ardila y Luis Eduardo Garzón, nuestra bienvenida a este Consejo que, como escenario de concertación y de cohesión política, social y cultural, acogerá sus iniciativas con la convicción de que los acompañeremos en los propósitos que les otorgaron la confianza de los electores. Confiamos además que las bases del Plan Regional de Competitividad sean de su interés y coincidan con sus programas de gobierno. A ambos les acompañaremos a construir la institucionalidad regional para mejorar la calidad de vida de bogotanos y cundinamarqueces, para ser una región próspera, moderna y humana de la que nos sintamos cada vez más orgullosos. A los expertos nacionales e internacionales quienes nos han compartido su conocimiento y experiencia sobre ciudades y empresas que han alcanzado altos niveles de competitividad, nuestra invitación para que nos sigan acompañando en este proceso. Igualmente, nuestro agradecimiento y admiración a los representantes de las 1.800 organizaciones públicas y privadas que como red se vincularon al Consejo en los siete grupos de gestion, en los grupos Asesor y Directivo y en la Secretaría Técnica, porque han hecho posible que el Consejo cuente con las bases del plan que orientará las decisiones públicas y privadas de la región Gracias