LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Advertisements

RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
Reproducción en plantas
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
La función de Reproducción
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
La reproducción de las plantas
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
REINO VEGETAL.
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Estructura de la raíz.
Las plantas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Las funciones vitales en plantas: La relación
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS
DAVID DIONISIO LAUREANO
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
R E I NO PLANTAS.
REPRODUCCIÓN NAS PLANTAS
LAS FUNCIONES VITALES EN LAS PLANTAS
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Presentación Nicolás Bobea, Eduardo Páez Esquema sobre la reproducción.
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
LOS CICLOS BIOLÓGICOS.
LA REPRODUCCIÓN Y LA RELACIÓN DE LAS PLANTAS
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
TEMA 9: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
4. La perpetuación de la vida
LOS SERES VIVOS.
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
HORMONAS.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Ciencias Naturales.
Integrantes.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
Estructura de la raíz.
Licda. Andrea Cifuentes
Las plantas.
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
RELACIÓN EN PLANTAS.
LAS PLANTAS Unidad 3.
LAS PLANTAS.
Tejidos y órganos de las plantas
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
La relación de las plantas
Las Hormonas Vegetales
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
continuamos con el trabajo…
Transcripción de la presentación:

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN TEMA 13 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS 1

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Todos los organismos deben relacionarse con su entorno, del que reciben estímulos como la luz, temperatura, etc. y reaccionar ante éstos dando unas respuestas. La comunicación, en el caso de las plantas se realiza mediante sustancias químicas denominadas fitohormonas. y su transporte suele ser a través del floema o bien de célula a célula hasta las células diana, donde actúan.

LAS HORMONAS VEGETALES AUXINAS Estimulan el crecimiento del tallo y raíz en vertical. Inhiben el crecimiento de yemas axilares.

LAS HORMONAS VEGETALES AUXINAS Intervienen en las respuestas fototrópicas y geotrópicas.

LAS HORMONAS VEGETALES AUXINAS Artificialmente se usan para favorecer el agarre de las estacas.

LAS HORMONAS VEGETALES CITOQUININAS Al contrario que las auxinas, favorecen el desarrollo de los nuevos brotes, ya que inducen la división celular. Retrasan la caída de las hojas. Artificialmente se usan para mantener el crecimiento de tejidos vegetales cultivados “in vitro”

LAS HORMONAS VEGETALES GIBERELINAS Alargan los tallos, aumentando la distancia entre nudos. Promueven la germinación de la semilla. Artificialmente se usan para obtener racimos menos apretados.

LAS HORMONAS VEGETALES ÁCIDO ABSCÍSICO Efectos contrarios a las giberelinas. Su efecto aumenta cuando las condiciones son desfavorables.

LAS HORMONAS VEGETALES ETILENO Produce la maduración de los frutos y la caída de las hojas. Se utiliza artificialmente para acelerar la maduración de frutos..

LAS HORMONAS VEGETALES

LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS LA LUZ El fotoperiodo es la duración relativa entre los periodos de luz y oscuridad. Las plantas lo detectan gracias al fitocromo. Según éste, las plantas pueden ser:

LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS LA TEMPERATURA Cada planta tiene una temperatura óptima de crecimiento.

LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS LOS TROPISMOS Son movimientos de crecimiento ante un estímulo. Pueden ser positivos se crecen hacia él o negativos si lo hacen en sentido contrario.

LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS LAS NASTIAS Son movimientos NO permanentes..

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN Mediante esta función las plantas producen uno o varios descendientes semejantes a ellos. Las plantas se pueden reproducir de forma asexual y sexual. Aunque, en general, se puede decir que existe un ciclo de vida alternante entre una forma asexual, el ESPOROFITO, que origina esporas por meiosis, que al desarrollarse producen una forma sexual, el GAMETOFITO, que origina los gametos, que al fecundarse vuelven a formar el esporofito, cerrándose el ciclo. Además, son capaces de reproducirse a partir de algunos fragmentos de la planta. Este proceso que se usa artificialmente, se denomina reproducción vegetativa.

CICLOS BIOLÓGICOS

CICLOS BIOLÓGICOS MUSGOS.

CICLOS BIOLÓGICOS HELECHOS.

CICLOS BIOLÓGICOS GIMNOSPERMAS

CICLOS BIOLÓGICOS ANGIOSPERMAS Partes de un flor

CICLOS BIOLÓGICOS LA POLINIZACIÓN Puede ser: Anemógama, por el viento Entomógama, por insectos o algunas aves

CICLOS BIOLÓGICOS DISPERSIÓN DE SEMILLAS Y FRUTOS Puede ser por: El viento Agua Animales De forma activa.

LA MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA Se distinguen las siguientes formas: Bulbos Estolones

LA MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA Se distinguen las siguientes formas: Bulbos Estolones Tallos aéreos Rizomas Tubérculos