Juan David Velásquez T. Residente de Psiquiatría III año U. de A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSOMNIO Marián Atienza.
Advertisements

T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
AMITRIPTALINA.
BARBITÚRICOS Fenobarbital.
Depresión durante el embarazo
Los trastornos del sueño
Teoría de desregulación de la eyaculación
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos de ansiedad: Medidas de manejo.
CEFALEA DE REBOTE POR ABUSO DE MEDICAMENTOS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
DEPRESIÓN SENIL.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Fentanil.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
SINDROME DEPRESIVO EN PERSONAS CON DEMENCIA
Tratamientos biológicos del TOC
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
DEPRESIÓN EN EL ANCIANO
TEC como recurso terapéutico: a propósito de un caso. Ortega Ruibal, F.J.*; Buján López, A.;* Román Fernández E.*; García Mahía** MIR*; Médico Adjunto.**
Trastornos Afectivos Depresión
DEPRESIÓN Etiopatogenia, Clínica y Manejo
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Psicofarmacología Vladimir Cortés López Departamento de Psiquiatría
Levotiroxina ( T4 ).
ENALAPRIL.
Síndrome del intestino irritable
DEPRESION.
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
“JORNADA SOBRE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD” Sábado, 11 de mayo de 2002 Intervención psicofarmacológica en los trastornos por déficit.
ATAQUES DE PÁNICO Y TRASTORNO DE PÁNICO
Trastorno de ansiedad generalizada
AUTISMO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y OTRAS TERAPEUTICAS.
Paula Pinto C. Psicóloga DEPRESIÓN.
COMPONENTES PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Prof. Dr. med.Graciela Rojas Profesora Titular Hospital Clínico UNIVERSIDAD de CHILE.
Antidepresivo Tricíclico
/10/02CIGA II - Dr. M. Schapira - Tratamiento de la Depresión1/34 MANEJO DE LA DEPRESION EN GERIATRIA EN LA ATENCION PRIMARIA Dr. Marcelo Schapira.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Laura Soriano Dieste Paidopsiquiatría.
Dr. Fredy J. Sánchez M.D. Psiquiatría Universidad de la Habana Cuba
UNIVERSIDAD PRIVADA ¨ANTONIO GUILLERMO URRELO¨
Depresión.
Antidepresivos QF. Ricardo González.
IMIPRAMINA..
Trastornos depresivos
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
Citalopram & Sertalina
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
Trastornos del Estado de Ánimo
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
ANTIDEPRESIVOS CLASIFICACIÓN
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DE EDUCACIÓN
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
DEPRESIÓN.
METILFENIDATO RITALINA®
Trastorno de Estrés Postraumático
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
DUELO, DEPRESIÓN Y LA ELABORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS
Antipsicóticos Atípicos y otros usos en Psiquiatría
Medixen (Paroxetina 20 mg)
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
¿Qué es un ANTIDEPRESIVO?. Terminología ¿Qué es respuesta ?
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Transcripción de la presentación:

Juan David Velásquez T. Residente de Psiquiatría III año U. de A. Diagnóstico y Manejo del Trastorno Depresivo Mayor para el Médico no Psiquiatra Juan David Velásquez T. Residente de Psiquiatría III año U. de A.

Dimensión del problema 12.2 - 25 % pacientes en una sala de espera tienen depresión. 74% consulta primero al médico general (6 veces al año en promedio). 50-60% de los casos no son diagnosticados. Sólo 10-20% de los ptes. reciben tratamiento adecuado. Spitzer et al 1994, p1749

Dimensión del problema 50% tienen alguna otra enfermedad asociada. Los pacientes no consultan por depresión como tal. Es la 1a causa de ausentismo laboral. Produce gran disfunción a nivel familiar y laboral.

Depresión: Costo de la enfermedad Costo anual en los E. U. $43.7 billones de dólares1 $23.8 Billones reducción en productividad (55%) $12.4 Billones en tratamiento (28%) In the US, the estimated annual cost of depressive disorders in 1990 was $43.7 billion; only about $12.4 billion (28%) reflected direct costs of treatment. Of the estimated annual overall cost of depression, 55% ($23.8 billion) was associated with reduced productivity and other indirect costs related to untreated or inadequately treated depression. A growing body of evidence indicates that indirect costs can be substantially reduced by effective treatment of depressive disorders. $7.5 Billones en Conducta suicida (17%) 1. Greenberg, et al. J Clin Psychiatry. 1993;54:419-424.

Días laborables perdidos por año (promedio 1989-1992) It can be concluded that the economic and humanistic burden of depression is very large in comparison to many other diseases and improvements in diagnosis and therapy may therefore have substantial benefit for the society as a whole and the individual sufferer. The average length of disability per year measured between 1989 and 1992 for six common diseases shows some of the impact that depression has on normal functioning and well-being of the individual. The impact on interpersonal relationships and the disruption of family life is almost impossible to measure. Left untreated, the devastating effects of depression become the shared burden of those who suffer from a depressive disorder, their families, their employers and the national health care system. Adaptado de Conti DJ and Burton WN, J Occup Med, 1994;36(9):983-988

Dimensión del problema Es causa de morbimortalidad por suicidio, accidentes y por descuido de enfermedades concomitantes. Se complica con otras enf. Psiquiátricas (T. Ansiedad, farmacodependencia y alcoholismo)

Epidemiología Prevalencia anual de depresión 1.9%, prevalencia vida 19.6%. (1 da cada 5 personas).1 Mujer / Hombre (4 a 1).1 Edad de inicio 25 – 44 años. Más frecuente en ptes con AP-AF de depresión y con enfermedades crónicas. 1. Segundo Estudio Nacional de Salud Mental. Torres – Montoya I.D. 1998

Epidemiología Enfermedad Prevalencia de depresión (%) Enfermedad coronaria 18-23 IAM 16-19 ACV 23-29 Diabetes 9-27 Carney et al, 1987 forresteret et al, 1992 Burvill et al, 1995 Gavard et al, 1993

Diagnóstico Clínico: DSM IV (APA 1994) 5 o más síntomas > de 2 semanas.

Clínica Síntomas emocionales: * Estado de ánimo deprimido. * Irritabilidad. * Anhedonia.

Clínica Síntomas de alteración fisiológica: * Insomnio - hipersomnia. * Hiporexia - hiperfagia. * Disminución o aumento de peso. * Retardo motor -agitación. * Fatigabilidad. * Síntomas físicos como dolores crónicos, alteraciones G.I y menstruales.

SINTOMAS COMUNES EN ATENCION PRIMARIA: CAUSAS ORGANICAS vs INEXPLICADAS Dolor de pecho 89% Fatiga 87% Mareo 82% Cefalea 90% Edema 64% Lumbalgia 90% Disnea 76% Insomnio 97% Dolor abdominal 90% Kroenke et al, Am J Med 1989; 86: 262-266

Clínica Síntomas de Ansiedad: * Hasta en un 60 % de los pacientes. * N erviosismo, preocupación y desasosiego. * Síntomas Autonómicos * Fallas en el Diagnóstico.

Clínica Alteraciones cognitivas: * Dificultades atención. * Fallas de memoria. * Toma de decisiones. * Ideas de culpa. * Ideas de minusvalía. * Ideas suicidas.

Factores que dificultan el diagnóstico Falta de tiempo. Dificultades para empatizar con el Paciente psiquiátrico. No conocer criterios diagnósticos. Considerar el episodio depresivo como reacción normal ante enfermedad crónica. No tener claro cómo tratarlo.

TRATAMIENTO

Principios generales de tratamiento El tratamiento psicofarmacológico es la piedra angular. Indispensable Psicoeducación. En caso necesario psicoterapia.

Principios generales de tratamiento Utilizar: Mínimo de psicofármacos posibles. Utilizar los de fácil dosificación. Perfil benigno de efectos adversos. Pocas interacciones. Costos favorables.

Psicoeducación Explicar al paciente su enfermedad. Desestigmatizar la enfermedad y la medicación. Advertir acerca de efectos adversos. Advertir acerca de latencia de respuesta.

Psicoeducación Explicar tiempo de tratamiento. Advertir contra interrupción brusca Evitar decisiones trascendentales. Estar disponible para el paciente.

Antidepresivos: eficacia En general son igualmente eficaces. 75% de los ptes se responden bien. Cuando se especifican subtipos depresivos, algunos son más útiles que otros.

ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

ADT Mecanismo de Acción Serotonina (Receptores 5HT Atípicos) Noradrenalina (Receptores a yb adrenérgicos). ADT Histamina (Receptores H1) Acetilcolina (Receptores muscarínicos). Dopamina

Antidepresivos Tricíclicos Imipramina: Tofranil ®. Tab 10,25,75 mgs Amitriptilina: Tryptanol ®. Tab 10,25,50 mgs Clomipramina: Anafranil ®. Tab 25 y 75 mgs Butriptilina: Evadyne ®. Tab 25 y 50 mgs. Maprotilina:(Tetracíclico) Ludiomil®. Tab 25 y 75 mgs.

Antidepresivos Tricíclicos Manejo Clínico: Se empieza con 25 mgs en promedio. Aumento de 25 mgs cada 3 a 5 días de acuerdo a tolerancia. Dosis única nocturna. (Excepto en ancianos) Dosis promedio de 75 – 150 mgs.

Efectos adversos y complicaciones del uso de ADT SNC: * Sedación * Aumento del apetito. * Inducción de Manías o hipomanías * Mareo y vértigo * Convulsiones

Efectos adversos y complicaciones del uso de ADT Sexual: * Disminución de la líbido. * Eyaculación Retardada. * Impotencia.

Contraindicaciones Epilepsia. T.A.B. Glaucoma. Embarazo y lactancia. Arrtimias, IAM. ICC Hipertrofia prostática. Síndrome confusional agudo Depresión severa con ideación suicida.

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA (ISRS)

Fluoxetina Prozac – Prozac durapac ®, Moltoben®, Ansilan ®, otros. Caps 20 mgs, susp 20 mg/5 ml. 90 mgs de liberación lenta. Dosis: 20-60 mg/día. 1 sola dosis al día, en la mañana (después del desayuno). Seguridad cardiovascular.

Fluoxetina Efectos adversos: Ansiedad, nauseas, vómito, anorexia,insomnio, cefalea y temblor. Vida media prolongada. (53 horas) Interacciones: Inhibidor CYP2D6 (tricíclicos) – 3A4. Seguro en embarazo.

Sertralina Tabs y caps 50-100 mg. Dosis: 50-200 mg/día. Zolof ®, Dominium ®, Lesefer ®, otras. Tabs y caps 50-100 mg. Dosis: 50-200 mg/día. 1 sola dosis. (Idealmente con las comidas). Efectos adversos: nauseas, diarrea, anorexia y cefalea. Seguro cardiovascular y en ancianos. Pocas interacciones medicamentosas.

Paroxetina. Seroxat ® - Paxil®. Tabletas de 20 mgs. 1 sola dosis (después de comida). Efectos adversos: nauseas, cefalea, astenia, sequedad de boca, estreñimiento e insomnio.

Paroxetina. Seguridad cardiovascular (reportes de casos). Inhibidor CYP2D6 (Tricíclicos, Warfarina). Cuidado en Hepatopatía e Insuficiencia Renal.

ATIPICOS

Trazodone. Inhibe predominantemente recaptación de Serotonina – Antagonismo 5HT2. Antagonismo 1 Adrenérgico e Histamínico. Tritico ®. Tabletas de 50 y 100 mgs. 150 mgs (Liberación controlada). Dosis 50 – 150 mgs (nocturna).

Trazodone. Coadyuvante depresión + insomnio. Efecto antidepresivo (> 600 mgs). Buen Hipnótico, no altera arquitectura del sueño. Efectos adversos: sequedad de boca, nauseas, mareo, hipotensión postural. Priapismo (1/6000).

Bupropion. Wellbutrin®. Inhibición de recaptación de Dopamina Menos disfunción sexual y sedación. Efectos adversos: Agitación, insomnio, temblor, nauseas, vómito, cefalea, convulsiones (1/4000). Tabaquismo “craving”

NUEVOS ANTIDEPRESIVOS

Venlafaxina Efexor®. Tabletas de 37.5 y 50. Cápsulas de 75 mgs (XR). Inhibe recaptación de serotonina y NA. Efecto de acción más rápido? (Downregulation B adrenérgicos) Importante en depresión ansiosa.

Venlafaxina No tiene actividad sobre receptores colinérgicoso de histamina. Nauseas, cefaléa, somnolencia, sequedad de boca, mareos y constipación. Crisis Hipertensivas (dosis dependiente).

Reboxetina Integrex ®. Tabletas 4 mgs 2 dosis diarias. Inhibición en recaptación de N.A. Depresión “Inhibida”. Sequedad bucal, diaforesis, Insomnio, agitación, mareos, cefalea.

St John´s Wort Kira ®, Okey ®. Depresión leve – moderada. Hypericum Perforatum. Kira ®, Okey ®. Depresión leve – moderada. Estudios metodológicamente mal diseñados. No control contra placebo. Comparación con ADT a dosis subterapéuticas.

St John´s Wort alérgicas y molestias G.I. Boca seca, Efectos adversos: Reacciones alérgicas y molestias G.I. Boca seca, sedación, cefalea y fotosensibilidad altas dosis. Interacciones: Inductor CYP3A4. (Macrólidos, BZD´s, citostáticos, antirretrovirales, Ca antagonistas, estatinas). Actualmente estudio contra Sertralina.

!GRACIAS!