ÁFRICA un mercado de oportunidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Desarrollo del Deporte Automovilístico
Advertisements

MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
PROGRAMA CURSO 2008/ES/715/46/1 BASES DE DATOS DE ESTADISTICAS SOCIO-ECONÓMICAS EN INTERNET SESION 1: PRINCIPALES INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS (ESTRUCTURALES.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Manpower Se observan los primeros signos de contracción de la economía mexicana…
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Situación Macro-Financiera de Colombia
Learning Zone Matemáticas 101
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

ÁFRICA un mercado de oportunidades En la diapositiva inicial solo deben incluirse los elementos que se observan en esta guía: LOGO DE PROEXPORT Y SU DESCRIPTOR TITULO DE LA PRESENTACION NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA PRESENTACION (solo el nombre sin cargo) O el área que realizó la presentación si esta se va a enviar como documento y no se va a presentar ante un auditorio.

Generalidades África

Estructura del mercado africano 54 países en el continente. En 2012 el PIB del continente creció en 4,1%. El Banco Mundial proyecta que en 2013 el crecimiento de África será de 5,5%. La población del continente se calcula en 1.058 millones de habitantes. África es el continente de los jóvenes: 85% de la población es menor de 45 años. El Banco Africano de Desarrollo (BAFD) calcula que la clase media pasará de 355 millones (34% de la población de África subsahariana) en 2010 a 1.100 millones (42%) en 2060 personas con ingresos promedio de US$1.460 a US$7.300 al año.

Tendencias en el África Actualmente, cerca del 40% de los africanos vive en áreas urbanas. Para el 2050 se espera que sea más del 60% de la población. De 2000 a 2011 el uso de internet en África creció en 2.527%. La mujer africana ha comenzado ha tener un rol más activo en la economía de los hogares: su entrada al mercado laboral ha aumentado la demanda por prendas de vestir y cosméticos. África tratará de aumentar el comercio intra-regional con fuertes inversiones en infraestructuras: para 2017 se espera tener Zona Continental de Libre Comercio. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo - UNCTAD entre 2000 y 2011, África recibió inversión de capital extranjero por alrededor de US$390 mil millones.

Economía africana La economía africana se basa en el comercio, la industria y los recursos naturales.  La minería proporciona el mayor volumen de ingresos en África. En efecto: El 30% de la producción mundial de oro se encuentra en el continente junto con 88% de las reservas de platino. La República Democrática del Congo produce alrededor del 90% del cobalto mundial. El 49% de la producción de diamantes del mundo se realiza en el continente. África tiene el 10% de las reservas mundiales de petróleo comprobadas (se estima que un 33% ésta sin comprobar).

Comercio África

Top 10 países africanos importadores Importaciones africanas Top 10 países africanos importadores PAÍS 2011 Millones US$ 2012 Millones US$ Crecimiento % 2011-2012 Participación % 2012 Sudáfrica 99.726 101.611 1,9% 18,9% Egipto 62.282 69.866 12,2% 13,0% Argelia 47.220 47.484 0,6% 8,8% Nigeria 63.972 42.170 -34,1% 7,8% Marruecos 35.788 36.028 0,7% 6,7% Túnez 23.952 22.030 -8,0% 4,1% Angola 16.691 19.552 17,1% 3,6% Libia 7.068 18.754 165,4% 3,5% Liberia 18.231 15.252 -16,3% 2,8% Kenya 12.615 14.691 16,5% 2,7% Otros 169.901 150.529 -11,4% 28,0% Total 557.444 537.966 -3,5% 100,0% Fuente: Trademap. El 40,5% de las importaciones africanas en 2012 fueron realizadas por Sudáfrica, Egipto y Argelia. Los africanos gastan anualmente cerca de US$ 900.000 millones en bienes y servicios.

Top 10 de proveedores a África Proveedores de África Top 10 de proveedores a África PAÍS 2011 Millones US$ 2012 Millones US$ Crecimiento % 2011-2012 Participación % 2012 China 72.927 85.000 16,6% 15,8% Francia 39.046 36.290 -7,1% 6,7% Estados Unidos 32.606 32.845 0,7% 6,1% Alemania 29.132 28.422 -2,4% 5,3% India 23.346 27.315 17,0% 5,1% Italia 22.079 24.249 9,8% 4,5% España 16.192 19.542 20,7% 3,6% Países Bajos (Holanda) 17.795 18.793 5,6% 3,5% Reino Unido 17.652 18.266 3,4% Sudáfrica 14.769 16.057 8,7% 3,0% Otros 271.900 231.188 -15,0% 43,0% Total 557.444 537.966 -3,5% 100% Fuente: Trademap. China principal proveedor: crecimiento de exportaciones a África de 42,7% entre 2008 y 2012.

Relaciones bilaterales Exportaciones, importaciones y balanza comercial entre África y Colombia Fuente: DANE y MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO En 2012, las exportaciones totales de Colombia a África fueron de US$494,7 millones presentando un crecimiento de 35,4% (US$129,3 millones) con respecto a 2011.

Exportaciones colombianas no-minero energéticas al África Relaciones bilaterales En 2012, las exportaciones colombianas no minero-energéticas al continente africano decrecieron 24,2%. Reducción asociada en parte con la disminución de las exportaciones de azúcares y mieles que pasaron de US$30,4 millones en 2011 a US$118 mil en 2012. Exportaciones colombianas no-minero energéticas al África País FOB 2011 FOB 2012 Dif % 2012 Dif neta 2012 Sudáfrica 16.286.749 13.551.501 -16,8% - 2.735.248 Angola 6.963.256 11.790.299 69,3% 4.827.043 Tunicia 14.387.974 10.506.513 -27,0% - 3.881.461 Costa de Marfil 4.259.572 4.554.856 6,9% 295.285 Nigeria 3.265.774 4.477.049 37,1% 1.211.275 Camerún. Rep. unida del 1.260.342 3.902.733 209,7% 2.642.391 Tanzania. rep. unida de 2.859.390 2.545.959 -11,0% - 313.431 Ghana 14.713.022 2.484.427 -83,1% - 12.228.595 Egipto 12.816.388 2.428.811 -81,0% - 10.387.577 Kenia 4.405.228 2.285.248 -48,1% - 2.119.980 Otros 22.637.123 20.170.577 -11% - 2.466.546 Total 103.854.818 78.697.973 -24,2% - 25.156.845 Fuente: DANE y MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

Relaciones bilaterales Top 10 de productos no minero-energéticos exportados por Colombia a África en 2012 Fuente: DANE y MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO En 2012, 96 empresas colombianas exportaron productos no minero energéticos a África por valor superior a US$10.000. Las empresas manufactureras exportaron: herramientas, maquinaria industrial y manufacturas de hierro principalmente.

TOP 15 empresas colombianas exportadoras a África en 2012 Relaciones bilaterales TOP 15 empresas colombianas exportadoras a África en 2012 En 2012, el 43,5% de las exportaciones colombianas a África fueron originadas por el departamento del Valle del Cauca.

Oportunidades África

Oportunidades identificadas en el mercado africano Agroindustria Manufacturas Prendas Confitería Farmacéuticos Textiles Derivados del cacao Revestimientos Jeans Snacks Tuberías y productos de acero Ropa interior femenina Derivados del café Envases y empaques Vestidos de baño Carne bovina Instrumentos de medición Ropa deportiva Aceites y grasas Instrumentos y aparatos Azúcares y endulzantes Muebles de oficina Bebidas no alcohólicas Herramientas Frutas y hortalizas procesadas Panadería y molinería Preparaciones alimenticias diversas Proexport ha identificado 24 oportunidades para la industria colombiana. El sector de agroindustria es el que presenta mayor potencial con oportunidades en: confitería, snacks, frutas y hortalizas procesadas, aceites y grasas, y azúcares y endulzantes. Los envases y empaques y los fármacos son los productos con mayor potencial.

Estrategia Proexport

Acercamiento de Proexport al continente africano Los países de África aún tienen estrechas relaciones comerciales con sus antiguos colonizadores 34 de los 53 países de África tienen entre sus principales cinco proveedores a sus colonos, destacándose la participación comercial de Portugal, Francia y Reino Unido. Proexport está trabajando con sus oficinas comerciales de Europa – España, Francia, Portugal y Reino Unido - para crear una estrategia de desarrollo de mercado en países como Sudáfrica, Angola, Argelina, Egipto, Kenia, Marruecos, Mozambique, Túnez y Senegal.

OFICINA COMERCIAL EN ÁFRICA Acercamiento de Proexport al continente africano OFICINA COMERCIAL EN ÁFRICA Sudáfrica y Marruecos son los puntos de mayor estabilidad del sur y norte respectivamente. Sudáfrica por ser excolonia inglesa maneja una estructura de negocios y comercio similar a Reino Unido. Por experiencia de otros países, puede manejarse desde la oficina comercial de Inglaterra. Marruecos tiene un PIB por habitante de US$7.000 y estratégicamente es el puente entre África , Europa y el mundo. Se ha estado evaluando la apertura de una oficina comercial en conjunto con Prochile en el marco de la Alianza del Pacífico.