PLAN DE SEGURIDAD TURISTICA PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Senado De La República Dominicana
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
SEGUNDA EVALUACIÓN POR UN SANTIAGO MAS SEGURO Percepción Ciudadana Resultados Acciones y medidas.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Deuda Pública de Guatemala
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Logística de Transporte
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Presentación de Resultados
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
CONTRATO
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Evaluación-Diagnóstico de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Sujeto obligados en sus portales de Internet 2008 Marzo 2009.
El sector turismo como dinamizador de la economía y creador de empleo
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Ordenamiento Ecológico
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
INFORMACIÓN GENERAL Página Web: Correo Dirección:Carrera.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Sector Trabajo: comentarios sobre el primer año de gobierno Julio Gamero Investigador UNI - CIES 17 de julio del 2007.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
MAURICIO AGUILAR HURTADO Autor, Ponente y Conciliador
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Ley de Gestión Ambiental
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Plan Chile Seguro Programa Barrio en Paz Sector Comercial de Los Andes.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Sesion 3:.
Ministerio de Economía y Finanzas
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE SEGURIDAD TURISTICA PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PLAN DE SEGURIDAD TURISTICA PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Autor: MARCO A. SALINAS CALERO

ASPECTOS GENERALES IMPORTANCIA 8 Zonas Desarrollo del TURISMO Afecta economía local en desarrollo Incremento delincuencial Afecta la Imagen de la capital ASPECTOS GENERALES JUSTIFICACION CONSTITUCION PLANDETUR 2020 PLANDES 2013 SEGURIDAD HUMANA VISION Y OBJETIVO POLITICAS

ASPECTOS GENERALES PROBLEMA FUENTE: CIMACYT, ESTUDIO DE VICTIMIZACION Y PERCEPCION DE SEGURIDAD EN EL D.M.Q. ASPECTOS GENERALES FUENTE: PLAN Q-2012

ASPECTOS GENERALES OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Proponer el Plan de Seguridad Turística para el cantón Quito. OBJETIVOS ESPECIFICOS a.- Determinar la seguridad como un derecho del turista. b.- Elaborar un diagnostico de inseguridad en la ciudad de Quito que afecta el turismo. c.- Proponer las estrategias del Plan de Seguridad Turística para la ciudad de Quito. ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES DERECHO DEL TURISTA POR SU SEGURIDAD LA SEGURIDAD TURÍSTICA SE ORIGINA EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DD.HH. (10-DIC-1948, OMT) HA RECONOCIDO EL DERECHO DE VIAJAR CON SEGURIDAD. LA DECLARACIÓN DE MANILA DETERMINO QUE EL TURISMO PUEDE DESARROLLARSE EN UN CLIMA DE PAZ Y SEGURIDAD. LA RESOLUCIÓN DE LA IX ASAMBLEA GRL. DE O.M. TURISMO, RECONOCE LA FACILITACIÓN DE LOS VIAJES Y A LA SEGURIDAD DE LOS TURISTAS. LA RESOLUCIÓN 317, DETERMINA LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS TURISTAS Y CONDENA LA VIOLENCIA CONTRA LOS TURISTAS E INSTALACIONES Y SE PIDE A LOS ESTADOS TOMEN LAS MEDIDAS PARA PROTEGER A LOS ACTORES DEL TURISMO. (P.S.T) EL CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL DE TURISMO, EN EL ART. 1 NUMERAL 4, EXHORTA A LAS AUTORIDADES PUBLICAS A PROTEGER AL TURISTA EL NUMERAL 5, EXHORTA AL TURISTA A EVITAR TODO ACTO CRIMINAL. EL ART. 4 LIT. “C” DE LA LEY DE TURISMO, SE DISPONE PROTEGER AL TURISTA Y FOMENTAR LA CONCIENCIA TURÍSTICA. EL CAPITULO “X” DISPONE PROTEGER AL CONSUMIDOR DE SERVICIOS TURÍSTICOS. ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES ¿POR QUE QUITO DEBE TENER UN P-S-T.? GADM PLAN DE SEGURIDAD TURÍSTICA 1.- DEFINICIÓN DE RIESGOS. 2.- DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE DELITOS CONTRA TURISTAS. 3.- PROTECCIÓN DE TURISTAS CONTRA EL TRAFICO DE DROGAS. 4.- PROTECCIÓN DE SITIOS E INSTALACIONES TURÍSTICAS 5.- INFORMACIÓN PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA SOBRE SEGURIDAD. 6.- ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES Y SITIOS TURÍSTICOS. 7.- PROVISIÓN AL PUBLICO DE DOCUMENTOS SOBRE SEGURIDAD PARA VIAJEROS 8.- CREACIÓN DE SEGUROS TURÍSTICO 9.- PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE ESTADÍSTICAS DE DELITOS CONTRA TURISTAS. FUENTE: OMT COORDINA ESFUERZOS ARTICULACIÓN DEL TURISMO OBJETIVOS DEL PLAN DEL BUEN VIVIR 2013 ASPECTOS GENERALES 1.- REACTIVE 2.- SE VALORE LA IMPORTANCIA SOCIO ECONÓMICA 3.- SE GARANTICE SU CALIDAD 4.- Y SE LE RECONOZCA COMO FACTOR DE PAZ

INVESTIGACION SITUACION GENERAL DEL PAIS INDICADORES NIVELES CONSECUENCIAS INFLACIÓN 3,88 PERDIDA DE VALOR ADQUISITIVO DE MONEDA DESEMPLEO 7% 900 MIL PERSONAS DESOCUPADAS TASAS DE INTERÉS 8,3 % 4,5 % PARA PAGAR EN PRESTAMOS PARA RECIBIR POR AHORRO. SOCIAL MIGRACIÓN INTERNA CAMPO - CIUDAD CRECIMIENTO QUE RODEA AL NÚCLEO URBANO POLÍTICA EXTERNA NO TLC. REVISIÓN DEUDA EXT. DOLARIZACIÓN INTERNA MAS INVERSIÓN SOCIAL. REORDENAMIENTO PRESUPUESTO ENTIDADES ESTATALES. DISMINUCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INVESTIGACION

INVESTIGACION SITUACION LOCAL INDICADORES NIVELES CONSECUENCIAS POBREZA 30% HASTA EL 2004 420 MIL HTS. DE QUITO ERAN POBRES Y EXTREMADAMENTE POBRES DESEMPLEO 5,6% AL 2011, 78.400 HTS. NO TIENEN TRABAJO ORDENANZAS MUNICIPALES DESARROLLO URBANO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL USO DEL SUELO. ZONIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN. DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE. GEOGRAFÍA 2800 MSNM 290746 HECTÁREAS 24 PARROQUIAS SUBURBANAS 37.091 HS, CUBRE ZONA URBANIZADA 1,4 MILLONES DE HTS. 10 A 25 GRADOS NORTE: PROV. IMBABURA SUR: CANT. STO. DOMINGO Y MEJÍA. ESTE: PEDRO MONCAYO, CAYAMBE, PROV. NAPO OESTE: LOS BANCOS, PEDRO VICENTE MALDONADO. INVESTIGACION

INVESTIGACION PERFIL DEL TURISTA QUITEÑO VALORES CARACTERÍSTICA 43, 1 % 20 A 30 AÑOS DE EDAD, TURISTAS DE POBLACIÓN JOVEN 52,9 % 240 A 500 DÓLARES, INGRESOS MENSUALES DE LOS TURISTAS 44,6% SOLTEROS 43,1% CASADOS 39,1% SECUNDARIA 53,1 % CLASE MEDIA 40,1% GASTA ENTRE 101 A 300 DÓLARES EN TURISMO 11,4 % VIAJAN AL TUNGURAHUA 11,2 % VIAJAN A ESMERALDAS 10,4 % VIAJAN A GUAYAQUIL 25,4 % VISITAN LOS PARQUES 19,3 % VISITAN EL CENTRO HISTÓRICO 17 % VISITAN EL TELEFÉRICO 47% PREFIERE LOS FINES DE SEMANA 53% SALE EN BUS 37 % SALE EN AUTO PROPIO 18 % SALEN EN MESES DE AGOSTO Y DICIEMBRE INVESTIGACION Fuente: TENDENCIA, ESTUDIOS DE MERCADOS

INVESTIGACION VARIABLES DE INSEGURIDAD EN EL D.M.Q. VARIABLES CARACTERISTICAS VALOR Área critica Eugenio Espejo 30% Victimas mas frecuentes Hombre 27,3% Lugares preferidos por la delincuencia para asaltar Calle o vía publica 67,5% Transporte publico 11,1% Calle obscura 10,5% Artículos mas robados Celular 69,3% Dinero 54,1% Cartera o maleta 24,3% Jornada de actividad delincuencial Tarde 35,5% Días de mayor actividad delincuencial Miércoles 17,8% Jueves 15,9% Viernes 17;60% Sábado 17;10 % Meses de mayor actividad delincuencial Mayo 14,20% Agosto 19,6% Edad de mayor extorsión Entre 40 a 64 años de edad 57% INVESTIGACION Fuente: ESTUDIO DE VICTIMIZACION , CIMACYT 2011

INVESTIGACION AREAS CRITICAS Y GENERO DE VICTIMAS Belisario Quevedo, Mariscal Sucre, Iñaquito, Rumipamba, Jipijapa, Cochapamba, Concepción, Kennedy, San Isidro del Inca, mientras que las suburbanas son Nayón y Zámbiza. INVESTIGACION LA CALLE, es el escenario que caracteriza al genero masculino, la noche y madrugada. FUENTE: ESTUDIO DE VICTIMIZACION, CIMACYT 2011

INVESTIGACION LUGARES DE ACTIVIDAD DELINCUENCIAL Y ARTICULOS ROBADOS El lugar preferido para ejecutar los asalto por parte de los delincuentes es la calle o vía pública y los medios de transporte público (buses, trole, etc.) INVESTIGACION ARTICULOS MAS COTIZADOS Y FACILES DE ARRANCHAR Y TRANSPORTAR

INVESTIGACION JORNADA Y DIAS DE ACTIVIDAD DELINCUENCIAL La tarde es preferida por la delincuencia, por cuanto el joven deambula distraído por la ciudad LA ACTIVIDAD DE RELAJAMIENTO INICIA DESDE EL MIERCOLES HASTA EL SABADO EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO. INVESTIGACION

INVESTIGACION MES DE ACTIVIDAD DELINCUENCIAL Y EXTORSION LOS MESES DE MAYOR ACTIVIDAD DELINCUENCIAL ES MAYO Y AGOSTO INVESTIGACION LA EXTORSION SE DIRIGE CONTRA LAS PERSONAS ADULTAS POR SER DE MAYOR CONDICION ECONOMICA. Y FACIL DE INTIMIDAR

Problemática de seguridad PROBLEMAS COMUNES EN LAS ZONAS ADMINISTRATIVAS Clúster Nivel de inseguridad Problemática de seguridad 1.- la delicia 2.- calderón 3.- Eugenio espejo 4.- manuela Cañizares 5.- Eloy Alfaro 6.- Tumbaco 7.- valle de los chillos 8.- Quitumbe 1.- 23 % 2.- 17,6% 3.- 24,9% 4.- 22,8 % 5.- 26,3% 6.- 18,3% 7.- 16,9 % 8.- 24,5% LO PEOR DE QUITO Inseguridad 25% Trafico 21% Vigilancia y Presencia Policial 17% Limpieza y contaminación 16% Atención al turista 7% LO QUE LE FALTA A QUITO Promoción turística 5% Falta Promoción 14% Información y señalización 10% capacitación Control infraestructura turística 4% servicios 3% Centros de información 2% INVESTIGACION Fuente: Plan Q- 2012

PROBLEMAS DE ATRACTIVOS TURISTICOS INVESTIGACION

INVESTIGACION SITUACION DE LA POLICIA NACIONAL TURISTICA ACTIVIDAD RESULTADOS Tiempo de servicio en turismo El 30% de la PNT a permanecido de 1 a 13 años Formación académica El 66 % son especialistas en turismo Conocimientos específicos El 82% a recibido capacitación en turismo Instituto de capacitación El 100 % fue auspiciado por el MINTUR Temas de capacitación El 100% primeros auxilios. 66% legislación turística 47% servicio al cliente 35% arte y cultura Como considera la capacitación 73% considera que fue insuficiente Que capacitación requiere 100 % ética y moral. 77% liderazgo 72% idiomas 49 % ecología Funciones del policía de turismo 90% información al turista 75% seguridad al turista 71 % vigilancia de atractivos Recursos de la Policía Turística 91 % considera insuficientes Recursos necesarios 88% material promocional 100 % personal Necesidades de personal 95% cree que es insuficiente FUERA DE ESTRAGIAS DEL PLAN INVESTIGACION FUENTE: ENCUESTA POL. NAC. TURISTICA., MARCO SALINAS

PROPUESTA ACTORES ESTRATEGICOS Y LINEAS DE COOPERACION ESTRATEGIAS DEL PLAN Fortalecimiento P.M.T. Gestión de información y Difusión Vigilancia de Atractivos y Actividades Control y Prevención de empresas y Operadoras. Ministerio de Turismo X Gobierno del Distrito Metropolitano de Quito Empresa privada de servicios y operadores turísticos Consejo de Seguridad Ciudadana Policía Metropolitana de Turismo Empresa Quito Turismo Policía Nacional PROPUESTA

PROPUESTA PLAN DE SEGURIDAD TURISTICA PARA EL D.M.Q. Garantizar la seguridad personal del turista, Infraestructura, calidad e imagen. MISION OBJETIVOS ESTRATEGICOS VIGILAR DESTINOS TURISTICOS DIFUNDIR Y GESTIONAR INFORMACION INSTITUCIONALIZARSE CONTROLAR ACTIVIDADES Y SERVICIOS TURISTICOS PROPUESTA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES NO EXISTE DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA, QUE ARTICULE EL COMPONENTE DE TURISMO. IMPLEMENTAR UN PLAN DE SEGURIDAD TURÍSTICA NO EXISTE UN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO. ELABORAR UN DIAGNOSTICO ANUAL DE SEGURIDAD TURÍSTICA EXISTE UNA POLICÍA METROPOLITANA MUY DEBILITADA FORTALECER LA POLICÍA METROPOLITANA DE TURISMO LA POLICÍA NACIONAL TURÍSTICA NO EXISTE DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MISMA Y SU FUTURO ES DESAPARECER COMO ENTIDAD CREAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA POLICÍA LA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE TURISMO ES DEFICIENTE, AFECTANDO LA CALIDAD DEL TURISMO. GENERAR INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y DE CALIDAD LA POLICÍA NACIONAL TURÍSTICA, SOLO REALIZA VIGILANCIA E INFORMACIÓN AL TURISTA PERO DE BAJA CALIDAD. REALIZAR UN REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS QUE HAN INCUMPLIDO OBLIGACIONES NO EXISTEN REGISTROS DE INVESTIGACIONES Y ACCIONES CONTRA OPERADORES TURÍSTICOS Y DENUNCIAS DE USUARIOS. PROMOVER LA CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL DEL PERSONAL EN TURISMO LA CAPACITACIÓN NO ES CERTIFICADA POR UNIVERSIDADES LOCALES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La inseguridad ciudadana es un fenómeno planetario que afecta no solo el desarrollo turístico, sino el desarrollo del ser humano; por lo tanto debe ser intervenido desde lo local con participación de todos los actores vinculados al desarrollo local GRACIAS