Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA MAQUINAS SIMPLES INDICE 1 - INTRODUCCION Y CONCEPTOS BÁSICOS
Advertisements

Transmisión de movimiento
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Maquinas y transmisión de movimiento
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
PALANCAS.
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Maquinas transmisión de movimientos
ESTÁTICA – TRABAJO- POTENCIAS MÁQUINA SIMPLE. ESTÁTICA La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto de un cuerpo, como de sus partes.
MECANISMOS.
Mecanismo de Transmisión
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar.
2° Unidad “Trabajo y energía”
  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de fuerza, velocidad.  Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados.
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas y transmisión de movimiento.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
VECTORES.
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
MECANISMOS.
CLASE Nº 8 TORQUE.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
DINÁMICA.
Calor y trabajo.
Trabajo Mecánico y Potencia
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FÍSICA BÁSICA 1. Equilibrio Estático
Aquí les presentaremos algunas maquinas simples 
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MECANISMOS BY GUILLERMO.
Miss Marcia pérez mendoza
Trabajo.
Material de apoyo pedagógico.
EDUARD GUTIERREZ FISIOTERAPIA
TEMA 9: Mecanismos.
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Material de apoyo pedagógico.
Torca o Momentum de una fuerza
Potencia mecánica.
Oscilaciones Oscilaciones mecánicas Movimiento Armónico Simple
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO
LAS MAQUINAS SIMPLES: Las maquinas simples se caracterizan por ser sencillas y de realizar en trajo en un paso. Y con su ayuda podemos levantar objetos.
Transferencias de energía
Fuerzas y movimiento.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
Estudio del movimiento
Movimiento circular.
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
CLASE Nº 8 TORQUE.
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Transcripción de la presentación:

Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota: Las URL que se colocan en cada diapositiva corresponden a imágenes y gifs. http://profemudy-fisica.blogspot.com/2014/01/las-fuerzas.html

TRABAJO En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. Es el producto entre una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento. El trabajo se mide en Joules = Nxm Trabajo: Fuerza x distancia x cos α Ejemplo: El trabajo que realiza el hombre de la gráfica es: Trabajo= 45ONxcos 38º distancia= por ejemplo 2m. Trabajo= 45ONxcos 38ºx2m=34200Nm=34200J http://fisicamagic.blogspot.com/2015/06/trabajo-y-leyes-de-la-conservacion.html No se trata de si la fuerza es vertical o no, sino del ángulo que forme con la dirección y sentido del desplazamiento.

Ejercicios del tema Trabajo resueltos Solución: a- 5 N 30 cm Trabajo =5Nx 0,3mxcos 0º= 1,5 J α= 0º Un cuerpo se desplaza 5 N al actuar sobre él una fuerza de 30 cm . Calcula el trabajo realizado en los siguientes casos: a) La fuerza aplicada es horizontal y tiene la misma de acción del desplazamiento. α= 0º b) La fuerza aplicada es vertical y tiene la misma recta de acción del desplazamiento. α= 0º c) La fuerza aplicada forma un ángulo de 60º con la horizontal . α= 60º b- c- 30 cm 30 cm α= 60º Trabajo =5Nx 0,3mxcos 60º= 0,75 J 5 N α= 0º Recuerda que no se trata de si la fuerza es vertical o no, sino del ángulo que forme con la dirección y sentido del desplazamiento. Trabajo =5Nx 0,3mxcos 0º= 1,5 J

Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo punto de aplicación se traslada 7 m, si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º. Si la fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido, el trabajo es positivo Si la fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios, el trabajo es negativo Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo.   http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htm http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htm

POTENCIA Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo POTENCIA Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. P= Trabajo/tiempo = Joule/segundo=Watt Potencia mecánica, es aquel trabajo que realiza un individuo o una máquina en un cierto periodo de tiempo. Es decir que se trata de la potencia transmitida a través de la acción de fuerzas físicas de contacto o elementos mecánicos relacionados como palancas y engranajes. Ejemplo: Si un motor funciona durante 200 s ha realizado un trabajo de 1 440J. ¿Cuál ha sido la potencia desarrollada por el mismo? Respuesta= 7,2 W Ejemplo: Si el motor de una hormigonera tiene una potencia de 0,5 hp, ¿Cuál será el trabajo capaz de desarrollar en 30 minutos? 1hp= 745,7 Watts Respuesta= 671.130 J

Explica si realizas, o no, trabajo cuando: Empujas un automóvil en la calle y no logras desplazarlo. Sostienes una bolsa de 3 kg durante 1 hora. Empujas un automóvil en la calle y logras desplazarlo. Solución: Hay fuerza pero no hay desplazamiento, no hay trabajo. En este caso hay fuerza y desplazamiento, entonces hay trabajo. Una fuerza de 100 N actúa sobre un cuerpo que se desplaza a lo largo de un plano horizontal en la misma dirección del movimiento. Si el cuerpo se desplaza 20 m. en 15s a- ¿Cuál es el trabajo realizado por dicha fuerza? b- ¿Cuál es la potencia ? Solución: a-Trabajo= 100Nx 20m= 2.000 J b- Potencia= Trabajo/tiempo= 2.000 J/15s= 133,33 W Una grúa levanta una masa de 600 kg a una altura de 10 metros. Para hacerlo emplea u tiempo de medio minuto. Determina: El trabajo realizado por la grúa La potencia de la misma Solución: a- Fuerza= mxg= 600Kgx10 m/s2=6.000 N Trabajo= 6.000Nx 10m= 60.000 J b- Potencia= Trabajo/tiempo= 60.000 J/30s= 2.000 W https://gfycat.com/ru/gifs/search/empilhadeira

MÁQUINAS SIMPLES palancas poleas Planos inclinados Ruedas y ejes http://www.iesberlanga.org/WEBOPERADORES/bazar/oper/palancas/1G.htm Planos inclinados Ruedas y ejes Se denomina así a todos los dispositivos en los que tanto la energía que les es suministrada, como aquella que producen, se encuentran en forma de trabajo mecánico. Las partes que conforman las máquinas simples son sólidas y rígidas. El fin de las máquinas simples es lograrque, con una pequeña fuerza continua se produzca el mismo trabajo que requeriría de una fuerza mayor. palancas palancas tornillos https://www.prometec.net/imu-mpu6050/# https://www.youbioit.com/es/article/24955/el-plano-inclinado-aproximadamente-8000-ac-5000-ac http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_tornillo-tuerca.htm cuñas https://ar.pinterest.com/pin/289708188520460987/?lp=true

PALANCAS Potenciax d1= Resistencia x d2 d1 d2 APOYO Horario Antihorario Punto de Apoyo + Convención de signos para los momentos La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. d1= Distancia desde el punto de aplicación de la potencia hasta el punto de apoyo d2= Distancia desde el punto de aplicación de la resistencia hasta el punto de apoyo Potencia y Resistencia son fuerzas. Tipos de palanca

PALANCAS https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673/contido/21_la_palanca.html

POLEAS POLEA SIMPLE POT. RESIST. RADIO Se denomina polea a una máquina simple que consta de un disco o rueda acanalada, que permite que se le adapte una soga o cadena. A un extremo de la cadena o soga se le sujeta un cuerpo - la resistencia-, mientras que en el otro se aplica una fuerza llamada potencia. El desplazamiento de la soga o cadena, hace girar el disco sobre su eje. El eje pasa por el centro de la rueda y descansa en un soporte en forma de horquilla dotada de un gancho, la que se llama armadura de la polea. https://www.pinterest.es/pin/860680178759240213/?lp=true POLEA SIMPLE (https://es.wikipedia.org/wiki/Polea)

APAREJO POTENCIAL Elementos: Una polea fija anclada a un punto resistente que estar a una altura mayor altura que aquella del objeto que se debe desplazar. Una o varias poleas móviles. El objeto a desplazar, como puede verse, se encuentra en la última polea del tren de poleas. P= 𝑸 𝟐 𝒏 n= n° de poleas móviles Q= Resistencia P= fuerza APAREJOS El  aparejo es un sistema de poleas móviles, unidas a una o más poleas fijas. http://victoryepes.blogs.upv.es/files/2016/03/Aparejo-1.jpg APAREJO FACTORIAL Elementos: Igual número de poleas fijas y móviles El esfuerzo necesario para desplazar la carga será: P= 𝑸 𝟐𝑿𝒏 n= n° de poleas móviles Q= Resistencia P= fuerza https://sites.google.com/site/aguilaralbert3rd/m/politges-i-polipast

Analizando situaciones… http://www.icarito.cl/2009/12/que-son-las-poleas-compuestas.shtml/ https://sites.google.com/site/aguilaralbert3rd/m/politges-i-polipast Recuerda: APAREJO FACTORIAL: Igual número de poleas fijas y móviles P=Q/(2xn) P= potencia Q= Resistencia n= número de poleas móviles Recuerda: APAREJO POTENCIAL: Distinto número de poleas fijas y móviles P=Q/2n P= potencia Q= Resistencia n= número de poleas móviles 𝑷= 𝑸 𝟐𝒙𝒏 𝑷= 𝑸 𝟐𝒙𝒏 𝑷= 𝑸 𝟐𝒙𝟏 𝑷= 𝑸 𝟐𝒙𝟐 https://mind42.com/public/549bd7c3-51d1-4ad4-a735-c5aaf9d5c044 P=Q

1-Con un aparejo potencial de 5 poleas móviles se desea levantar unos paneles cuya masa total es de 200 Kg. La fuerza necesaria para elevar la carga. Dibujar el sistema. APAREJO EJERCICIOS Potencia o fuerza= 6,25 Kgf 2-Si el aparejo del ejercicio anterior fuera factorial, con el mismo número de poleas móviles, y se deseara levantar la misma carga. Determina: La fuerza necesaria para elevar la carga. Dibujar el sistema. EJERCICIOS RESUELTOS REFERIDOS AL TEMA POLEAS , APAREJOS, ETC. Potencia o fuerza= 20 Kgf Entonces, cual de los dos aparejos emplea menos potencia para desplazar la misma carga?