COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Advertisements

Presidencia de la República C N P C
Acceso abierto en Argentina
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT)
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE A.C. XX Reunión.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Diagrama de Evolución de los Datos
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Guatemala, septiembre de 2007
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
SINIT Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial.
Subsecretaría de Descentralización Dirección de Descentralización Fiscal Agosto, Sistemas de Información Financiera en el Ecuador.
Coordinación General de Planificación Institucional 1 Agenda de Eventos SENPLADES.
CONAGE CONSEJO NACIONAL DE GOINFORMÁTICA SECRETARÍA INFORME DE GESTIÓN
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Encuentro de grupos de trabajo Santiago del Estero 21 y 22 de agosto de 2014 Portal Web de IDERA.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Agosto 2008 Directorio de Empresas y Establecimientos Ponente: Moraima Guerrero.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
Sistema de Información Geográfica del Estado de Michoacán Agosto 2008 Servicio de información como auxiliar en la definición de estrategias para el desarrollo.
Plan de Comunicación SPINCAM (borrador)
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
Planificación Nacional
Taller “Construyendo la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geospaciales” CONAGE GRUPO DE TRABAJO 3 POLITICAS NACIONALES DE GEOINFORMACIÓN Mayo 2010 Ing.
SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
CONSEJO NACIONAL DE GEOINFORMÁTICA - CONAGE - “CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES” Mayo “GRUPO DE TRABAJO 6” “PROMOCIÓN.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
MAPA DE PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT La Secretaría Distrital de Hábitat adoptó el Mapa de Procesos como esquema que integra los catorce (14)
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Plan de Acción para Urban HEART en el Area Metropolitana de Buenos Aires Argentina.
Transcripción de la presentación:

COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA JORNADA Infraestructuras de Datos Espaciales: la geo-información al alcance de la sociedad COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA La Infraestructura Ecuatoriana de Datos Espaciales en el Sistema Nacional de Información.

Contenido ¿Qué es el Sistema Nacional de Información? El CONAGE El buscador de la IEDG IDE en las zonas de planificación IDE integrada a plataforma de Inteligencia de la información IDE y las estadísticas Lecciones aprendidas

¿Cuáles son los actores del SNI? ENTIDADES GOBIERNO CIUDADANIA Sistemas de Información Institucionales - Servicios Web El SNI es un esfuerzo conjunto en el que participan las secretarias, ministerios, institutos técnicos y centros de investigación, los gads y gremios, así como también Instituciones publicas como: la Banca Pública, Super de Bancos, SRI e INCOP, entre otras, es decir todas las entidades públicas son miembros del SNI. El sistema busca integrar toda la información dispersa para permitir un acceso público. Es un integrador de información. Cuando digo integrador no me refiero a una herramienta informática, sino es un conjunto de estándares, lineamientos, políticas y trabajo en homologación de todos los actores productoras de información que va de la mano con un fuerte componente tecnológico. El sistema quiere apuntalar a dar disponibilidad a la información estadística y geográfica que cada entidad defina como oficial y este produciendo según las competencia, a objeto que la misma esté al alcance de todos. De esta manera estamos logrando el posicionamiento del carácter gratuito, público y de libre acceso a la información. Cuando la información es pública y todos podemos usarla, todos nos volvemos corresponsables de la calidad de esta información, podemos exigir a las instituciones que se corrija y se genere información faltante, que se vuelve un proceso continuo de mejora. SECRETARIAS MINISTERIOS COORDINADORES MINISTERIOS COORDINADOS INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN GADS GREMIOS BCE BANCA PUBLICA SUPER. BANCOS SRI, INCOP Un trabajo coordinado para dar acceso público a la información y sin costo

Sistema Estadístico - Sectorial Organización de la Información del País Sistema Estadístico - Sectorial Sistema Geográfico ORGANOS CONEC INEC CONAGE IGM Instituciones Ministerios ACTORES Ministerios Organismos Estatales SENPLADES SENPLADES GADs Universidades GADs Universidades INSTRUMENTOS Censos, Encuestas, Registros Administrativos, etc Comisiones Interinstitucional Especiales Ley de Cartografía Decreto Ejecutivo Reglamento Grupos de Trabajo Sistemas de Información Territorial Para que se dé este proceso se requiere de un esquema organizado de trabajo entre todas las instituciones. Para lo cual tenemos tres grandes sistemas: el sistema estadístico sectorial, geográfico y territorial, cada uno de estos sistemas consta de un consejo en donde la secretaria técnica la ejerce el INEC en el sistema estadístico y el IGM en el sistema geográfico, están compuestos por todos los ministerios, y el trabajo se articula a través de las comisiones y grupos de trabajo. Las comisiones se crean para resolver el problema de que no había institucionalización en los datos, por ejemplo, se tenía: Múltiples indicadores midiendo lo mismo a partir de las mismas fuentes se puede mencionar desempleo y pobreza, Desperdicio de recursos (Ejemplos: dos encuestas de empleo, Ministerios produciendo encuestas que ya existían pero no sabían. Por lo cual había la necesidad de ordenar la producción estadística en el Ecuador, El INEC se encargó de ser el facilitador técnico en el Sistema de producción y uso de datos estadísticos con las comisiones especializadas. Las comisiones ayudan a la institucionalidad de la estadística, como en los indicadores oficiales y homologados, encuestas únicas de acuerdo a criterios de planificación y no a ejecución presupuestaria, procesos de definición de formularios y demás instrumentos de investigación en conjunto. Procesos participativos de definición de la estadística. Para la información Geográfica tenemos el CONAGE, cuya secretaría técnica es el IGM. Participan como actores la SENPLADES las instituciones y ministerios. Entre los principales instrumentos se tienen las políticas y proyectos de generación de información. El CONAGE viene trabajando desde el 2009, a través de la coordinación interinstitucional, en 5 grupos de trabajo distintos, con el objetivo de atender las demandas de generación y uso de la geo información.   Estos grupos determinan las necesidades de geo información en base a las demandas de la planificación nacional, definen datos fundamentales y datos geográficos marco, así como también se elaboran, discuten y aprueban Políticas Nacionales de Geo información.  Estas políticas son un trabajo consensuado con todas las instituciones. Al el momento se tiene publicados las Políticas Nacionales de Geo información, los Estándares de Generación de Geo información, y el Perfil Ecuatoriano de Metadatos.  Parte de este trabajo son dos publicaciones de metodologías de generación de cartografía temática para la cuenca del río Guayas. En el CONAGE participan 25 instituciones, quienes participan activamente de las discusiones y resoluciones. ORGANOS MESAS DE PLANIFICACIÓN ACTORES SENPLADES ZONALES M. Sectoriales GADs ONG Un sistema organizado que trabaja de acuerdo a las prioridades de la planificación nacional INSTRUMENTOS Sistemas de Información Territoriales

EL CONAGE

Aplicaciones para el acercamiento de la geo-información a la sociedad

1. Buscador de información geográfica de la IEDG Objetivo: Facilita al usuario la búsqueda y descubrimiento de la información geoespacial disponible en las instituciones del Estado. Sostenibilidad: El buscador se sustenta en una red de servicios web de información basada en la filosofía de las Infraestructuras de Datos Espaciales IDE. Esta red está conformada por las instituciones del Estado. Al igual como las carreteras y autopistas facilitan el transporte vehicular, las IDE facilitan el transporte de información geoespacial.

1. Buscador de información geográfica de la IEDG Características: Integrador: Involucra un conjunto de entidades generadoras de información y establece puentes de comunicación y coordinación entre diversos usuarios para facilitar la generación, acceso y uso de información geoespacial Distribuido: Las fuentes de información son las instituciones Estandarizado: Utiliza procedimientos estandarizados a nivel nacional e internacional que les permiten interactuar en forma de una red de información Dinámico: El dinamismo de las instituciones marcan el ritmo de la disponibilidad de información

Interfaz del buscador

Resultados de la búsqueda Servicio de metadatos csw Dirección de Innovación Tecnológica de Sistemas de Información - Javier Pacha

Red de Geo información integrada al buscador SNI - IEDG Harvesting = recolección GEOPORTAL GEOPORTAL GEOPORTAL GEOPORTAL VISOR VISOR VISOR VISOR VISOR VISOR VISOR MAPAS MAPAS MAPAS MAPAS MAPAS METADATOS METADATOS METADATOS METADATOS METADATOS METADATOS Implementadas En proceso de implementación Iniciando proceso Procurando el libre acceso a la información del País

2. IDE en las zonas de planificación Objetivo: Apoyar los procesos de organización, integración y difusión de la información geográfica que se genera a nivel zonal y local. Objetivos Específicos.- Generar capacidades técnicas en el talento humano de las zonales e instituciones locales Apoyan en la definición de los procesos para la gestión de la información Implementar un nodo de integración y difusión en cada zonal de planificación de la SENPLADES .    Implementar infraestructura tecnológica que sirva de soporte para los nodos de integración y difusión.    Asesorar en la replicación de la infraestructura de hardware y software de los Nodos de Integración/Publicación implementados en las Zonales, dentro de dependencias del Ejecutivo y GADs.

2. IDE en las zonas de planificación (integradores)

3. IDE integrada a plataforma de Inteligencia de la información Tablero del seguimiento a los proyectos de inversión estratégicos

3. IDE integrada a plataforma de Inteligencia de la información Tablero de infraestructura social y de servicios del país 1.- Visualizador geográfico, este módulo permite observar la localización de la infraestructura en el territorio. 2.- Opciones para filtrar información relacionada con una provincia, cantón y parroquia. 3.- Listado de instituciones correspondientes a los filtros seleccionados en la opción 2. 4.- Cuadros estadísticos correspondientes a los filtros seleccionados en la opción 2

4. IDE y las estadísticas internacionales

No pensar que la IDE es solo un proyecto tecnológico Apoyo directivo Lecciones aprendidas No pensar que la IDE es solo un proyecto tecnológico Apoyo directivo Coordinación interna y externa a la institución Establecer procesos De gestión de información Barreras tecnológicas, económicas y sociales para el intercambio de geoinformación Una IDE es el conjunto "tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica". No se generan nodos IDE de alta disponibilidad – Por financiamiento. Falta de confianza en las herramientas de código abierto. Asumimos que somos los dueños de la información y no la compartimos. No sabemos qué y cuánta información existe en la institución. La generación de los metadatos no está considerado como una actividad institucional. No existe un grupo técnico de soporte de IDE a tiempo completo.

Reflexión La consolidación y sostenibilidad de la IEDG solo se podrá lograr si se cuenta con el apoyo de todas las instituciones generadoras de información geoespacial. J.P.

Gracias por su atención SENPLADES SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN - S.N.I. CONAGE Contacto técnico: jpacha@senplades.gob.ec

www.sni.gob.ec Para concluir las ideas principales de la presentación: El SIN son un conjunto de elementos que son: actores productores de información que vienen ha ser los ministerios, secretarias, gads, etc, es decir todas las entidades del estado que producen información de acuerdo a las necesidades o vacios de información, como se determinan estos vacios? A través de las comisiones y grupos de trabajo interinstitucionales, en donde no solo se determina las prioridades de levantamiento de información, sino también se llega a acuerdos en términos de metodología, los formularios, temporalidad en el levantamiento, la homologación de indicadores, etc, es un espacio participativo en la construcción de la información del país. La información que se genera en el SNI es información completamente gratuita, de libre acceso, sustentada metodológicamente a través de fichas metodológicas, las sintaxis, bases de datos, formularios, son de libre acceso, cualquier ciudadano puede replicar el cálculo de cualquier indicador, las ortofotos, fotografía aérea, shapes, cartografía temática, están disponibles en la página web del sni para que se puedan descargar fácilmente. Y la idea mas importante es que esto no es una idea, esto ya se viene trabajando varios años por lo cual el país hoy en día cuenta con la mayor cantidad de información para la toma de las decisiones, ahora debemos usar esta información, para lo cual tanto el inec, igm y el sni están dando capacitaciones continuas en los territorios en el uso e interpretación de la información y el uso y manejo de las herramientas para el procesamiento de esta información..