Realizado por: Leyda Jaramillo Feijoo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

TÍTULO DEL TRABAJO OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Aplicación de estadígrafos (II)
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
Programa Nacional de Salud
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
Estudio para la valoración de la Enfermedad Renal Oculta en la población española atendida en los Centros de Atención Primaria: Estudio EROCAP M Isabel.
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Dinámica del HIV según años y sexo A partir del año 1999 se ve una disminución en la prevalencia del sexo masculino y por ende una disminución en la proporción.
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE LABORATORIO CLINICO TEMA: DETERMINACION DE CRISTALES.
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Análisis epidemiológico de la consulta neurológica en el Hospital Nacional de Clínicas (HNC). FRIAS I; SAD A; LUCERO N; RICCETTI J; DEABATO C; PEREZ FRIAS.
Realizado por: Alex Leopoldo Luque Letechi Junio
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
Indicadores Hospitalarios
Baremos del Test de Dominos
Estadística Administrativa I
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
Sala de Situación de Salud 2013
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
Introducción La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, de afección multisistémica que aparece a cualquier edad, con igual frecuencia.
Estudio descriptivo de los motivos de consulta en un Servicio de Urgencia Traumatológico. Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Mg. LIC. ANANI BASALDUA GALARZA
Medidas de tendencia central o de posición
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PUBLICA
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
Evaluación de estadística (Caracterización de variables Cuantitativas) Imagínese que usted ha sido contratado por el secretario de salud para elaborar.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Leyda Jaramillo Feijoo 2005 - 2006 Diseño y Elaboración de un Sistema de Información para el análisis estadístico de historias clínicas de pacientes con enfermedades cardiológicas. Caso: Ciudad de Guayaquil “SYSCARD” Realizado por: Leyda Jaramillo Feijoo 2005 - 2006

TEMAS Introducción Área de Cardiología Análisis Estadístico Administración de Syscard Presentación del Sistema de Información Syscard Conclusiones y Recomendaciones

INTRODUCCIÓN Actualmente en los hospitales el proceso de atención a los pacientes presenta los siguientes problemas: Desgaste o pérdida de la historia clínica del paciente después de largos períodos de tenerlas archivadas Tiempo de espera al paciente que va por segunda vez al hospital. Desconocimiento por parte del doctor sobre la población de pacientes que atiende diariamente. Desconocimiento de los pacientes sobre factores de riesgo en las enfermedades cardiológicas y como prevenirlas. Poca agilidad en el tiempo de atención al paciente. Debido a los problemas antes mencionados, se ha propuesto realizar un Sistema de Información que dé una solución óptima a estos problemas.

Área de Cardiología

Estadísticas Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Infartos Cáncer Diabetes Embolias

Análisis Estadístico Población Objetivo La población objetivo son las historias clínicas de los pacientes que se atendieron en el Hospital Naval, durante junio del 2003 a junio del 2004. La población investigada, son las historias clínicas de pacientes con enfermedades cardiológicas, que es un n = 3.178 datos.

Variables que se analizaron Variable Género Variable Motivo de Consulta Variable Destino de Consulta Variable Diagnóstico Variable Edad del Paciente Variable Estado Nutricional

Análisis Univariado En este análisis, se va a realizar la estadística descriptiva de cada una de las variables, es decir se va a presentar las medidas de tendencia central, distribución de frecuencias, e histogramas.

Variable Género Género Frecuencia Relativa Porcentaje Masculino 0,414 41,4% Femenino 0,586 58,6% Total 1,000 100,0% Durante junio del 2003 a junio del 2004, el Hospital Naval atendió en el área de cardiología en promedio a 3178 pacientes, de los cuales el 59% son de género femenino y el 41% son de género masculino, lo que indica que en ese año acudieron más mujeres a las consultas.

Variable Edad Edad Frecuencia Relativa Menor de 1 año 0,002 [1 - 4] 0,006 [5 - 9] 0,003 [10 - 14] [15 - 19] 0,012 [20 - 59] 0,353 60 y más 0,618 Total 1,0000 El 85% del total de la población de pacientes que han acudido al hospital Naval son pacientes subsecuentes, es decir que han acudido a las consultas en más de una ocasión. De este grupo el 61% son pacientes mayores de 60 años y el 35% tienen edades comprendidas entre los 20 y 59 años.

Variable Motivo de Consulta Frecuencia Relativa Patológico 0,989 Prenatal 0,007 Post Parto 0,002 Niño Sano 0,001 Adulto Sano Total 100,0 El 99% de pacientes que han acudido al Hospital Naval a sido por problemas patológicos, de los cuales el 93% tuvieron como destino continuar con la atención en el Hospital, es decir que tuvieron que regresar a próximas consultas.