TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO:     INGENIERO EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CONTADOR PÚBLICO AUDITOR         TEMA:     “ANÁLISIS DE la neutralidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DEUDA PUBLICA DEL GOBIERNO CENTRAL II Semestre 2009 MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Crédito Público y Tesorería Nacional.
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Introducción a la Economía
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
Macroeconomía del posneoliberalismo
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
RECAUDACIÓN ENERO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS ENERO 2012.
Evolución de la economía ecuatoriana
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Recaudación Recursos Tributarios Julio de Total gestión AFIP: $ millones, es record histórico superando a mayo de 2009 ($ millones).
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   Tesis presentada como requisito previo a la obtención.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Curso: Análisis Económico
Macroeconomía Práctico 3
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Boletín Estadístico Anual Año 2010 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
Gisella Martinez Tapia Patricia Martinez Tapia Febrero 2012
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Análisis de la Actividad Económica en México
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
Reformas al Código Tributario
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
TESIS DE GRADO Para obtener el Título de Magister en Administración de Empresas Mención Especial: Recursos Humanos y Marketing.
1. Aspectos macroeconómicos
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Macroeconomía.
SECRETARIA DE FINANZAS
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
DANIEL MONTERO PAZMIÑO 19/12/2013 EL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS.
Recaudación Mayo Recaudación Mensual - Mayo 2009Recaudación Mensual - Mayo 2009 El total recaudado en mayo de 2009 ascendió a $ millones,
1 Resultados de la gestión del SRI Enero - Diciembre 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Recaudación Tributaria
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
EL ENTORNO AL QUE SE ENFRENTA EL PRESUPUESTO ORDINARIO 2016…
1 PRESIÓN TRIBUTARIA SECTORIAL Asesoría Económica – DGI Diciembre 2010.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
AUMENTOS DE LOS IMPUESTOS AL TABACO EN URUGUAY Lourdes Méndez Asesor Económico.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO:     INGENIERO EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CONTADOR PÚBLICO AUDITOR         TEMA:     “ANÁLISIS DE la neutralidad del impuesto al valor agregado en ecuador”       AUTOR:   PEñAFIEL CáCERES JONATHAN STALIN

CAPITULO I SITUACION ECONÓMICA DEL ECUADOR 2012 PIB US$ 88,186 millones de dólares (crecimiento del 4.8%) Inflación La tasa anual fue del 4.16%; menor a la registrada en el año anterior (5.41%) La canasta básica tuvo un costo de US$ 595.70 y el ingreso familiar promedio fue de US$ 545.10 Sector Laboral La tasa de empleo fue del 52.1% EL subempleo registro un 42.3% El desempleo fue del 4.6%

PIB - Tasa de Crecimiento Real (%) Indicadores Macroeconómicos 2012 PIB - Tasa de Crecimiento Real (%) Tasa de Empleo, desempleo y subempleo (Año 2012) Inflación mensual 2012

Indicadores Macroeconómicos 2012 Sector Externo La balanza comercial registró un déficit del US$ 142.8 millones, reflejando una recuperación con respecto al 2011 (US$ 687.2 millones) Las exportaciones totales ascendieron a US$ 23,898 .7millones, registrando un crecimiento del 7.1% a las realizadas en 2011 Las importaciones crecieron en un 4.5%, alcanzando un monto de US$ 24,041.5 millones. Sector Financiero Entre enero y noviembre; el sector financiero privado entrego créditos por pun monto de US$ 18.811 millones, reflejando un incremento del 12% respecto al 2011. La tasa Activa referencial a diciembre fue del 8.17% La tasa Pasiva referencial a final del año fue del 4.53

Sector Fiscal La recaudación tributaria para el 2012 fue de US$ 11,173 millones, superando en un 6%, la meta establecida a principios de año fiscal (2012) la cual ascendía a US$ 10,560 millones y en un 16.86% al total recaudado en 2011 (US$ 9,561 millones) Recaudación de Impuestos -en millones de dólares-

CAPÍTULO II EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Los Impuestos Definición Finalidad Elementos Principios Generales Clases

Régimen Tributario del Ecuador Normativa Tributaria Constitución de la República del Ecuador Código Tributario LORTI Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador RLORTI RCVRC Principios Tributarios Generalidad Progresividad y Proporcionalidad Eficiencia Simplicidad Administrativa Irretroactividad Equidad o Igualdad Transparencia Suficiencia Recaudatoria Legalidad Principales Impuestos Impuesto a la Renta Impuesto al Valor Agregado Impuesto a los Consumos Especiales Impuesto a la Salida de Divisas

El IVA en el Ecuador Elementos Hecho Generador Sujeto Pasivo Sujeto Activo Base Imponible Tarifa del Impuesto Crédito Tributario Características Indirecto Plurifásico Real Interno Ordinario Regresivo

Recaudación del IVA en el Ecuador Evolución del Impuesto al Valor Agregado -en millones de dólares- Recaudación Tributaria Total -Año 2012- Recaudación mensual 2012 –en millones de dólares-

CAPÍTULO III NEUTRALIDAD EN EL ECUADOR Según Ricardo Fenochietto Interfiere lo menos posible en las decisiones de los individuos. No altera las decisiones de los productores Según Plazas Vega La neutralidad está ligada a los principios de igualdad y proporcionalidad Según Maurice Duverger Un impuesto es neutro cuando, no tiene por objeto ejercer una presión sobre los contribuyentes para incitarlos a una acción o a una abstención cualquiera

Análisis de la Neutralidad del IVA Selección de los productos Papel Periódico (desde el punto de vista de la demanda) Periódicos (desde el punto de vista de la oferta) Base (Art. 20 de Ley Reformatoria a la LORTI y LET) Periodo Se considera como período de estudio , los años 2009 y 2010 Fuentes de Información Banco Central del Ecuador (Importaciones) Servicio de Rentas Internas (Ventas) Superintendencia de Compañías (Ventas)

Neutralidad en la Demanda Importaciones de Papel Prensa -en miles de dólares- Se analiza el comportamiento de la importaciones del papel prensa en bobinas, o rollos, referente al código 4801000000 de la NANDINA La tendencia no refleja ningún patrón que relaciones disminución de las importaciones con el IVA. Los principales importadores son: En 2009 la Prensa escrita (87%) y las imprentas con el 13% En 2010, la prensa escrita con el 84% y las imprentas con 16% Importaciones de Papel Prensa 2009 - 2010 -En miles de dólares-

Neutralidad en la Oferta Ventas netas locales gravadas con tarifa 12% de IVA Se analiza el comportamiento de la las ventas de los contribuyentes relacionados con los CIIU D221 “Actividades de edición” D222 “Actividades de impresión y actividades de tipo servicio conexas” Las ventas 12% registran un crecimiento; contrario a lo reflejado en las ventas 0% La tendencia de las ventas totales durante este período es Creciente Ventas netas locales gravadas con tarifa 0% de IVA Total de Ventas

Análisis Matemático 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 2009=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 12%+𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 0% Para obtener cifras reales se ha planteado utilizar un sistema de ecuaciones Para obtener datos comparables se deflactaron las los montos del 2010 (inf. 3.3%) Falta información de las otras variables. Datos comparables para ecuaciones Concepto 2009 2010 Ventas tarifa 12% 442,449.49 598,868.79 Ventas tarifa 0% 239,856.11 151,001.16 Ventas Totales 682,305.60 749,869.94 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 2009=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 12%+𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 0% 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 2009= 𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑+𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 12% +(𝑃𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠+𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 0%) 682,305.60=443,449.49+239,856.11   𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 2010=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 12%+𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 0% 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 2010= 𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑+𝑃𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠+𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 12% +𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 0% 749,869.94=598,868.79+151,001.16

Comparación con otras fuentes de Información Se analiza la tendencia de la ventas, en función a la información de SRI D2212 – Edición de periódicos, revistas y publicación periódicas D2221- Impresión de periódicos, revistas, libros en general. Período 2008 -2012

Superintendencia de Compañías

Conclusiones y Recomendaciones La demanda del papel periódico en 2010 registró una disminución del 17.12% en relación al 2009; en los años posteriores las importaciones reflejan un crecimiento estable Continuar con los convenios relacionados con la exoneración de aranceles en las importaciones de papel periódico, para no perjudicar a la industria gráfica Las ventas de los editores de periódicos reflejan un crecimiento contante; el impuesto no afecto su oferta Mantener la tarifa del 12% del IVA en transferencia de papel periódico y periódicos IVA; el tributo es asumido por el consumido final.

Conclusiones y Recomendaciones La tarifa impositiva del IVA (para este sector y estos productos) cumple con el principio de neutralidad; el impuesto no interfiere en las decisiones de los contribuyentes, tampoco afecta la demanda ni la oferta Se debería proponer una depuración de los bienes gravados con tarifa cero, en especial al concepto de libros que en su mayoría son destinados a la enseñanza, pero existen otros textos que no contribuyen al desarrollo de la cultura y educación. Los datos estadísticos emitidos por las diferentes entidades (para estos sectores y en este período) no son comparables, reflejando grandes inconsistencias. Se recomienda manejar la información bajo los mismos parámetros de clasificación y procesar los datos conforme a la Revisión 4 del CIIU; a fin de contar con cifras estadísticas comparables

GRACIAS