Anatomía del Anuncio Notable y de otros textos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La carta ¿Qué es? Se trata de un medio de comunicación escrito que un EMISOR envía a su RECEPTOR REMITENTE DESTINATARIO Sonia Rodríguez Llamas.
Advertisements

Textos argumentativos
Herramientas de comunicación
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
RIESGOS PSICOSOCIALES
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
LA NOTICIA PERIODÍSTICA
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
Marisela Dzul Escamilla
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA
Anunciarse en Facebook -Anuncios -Historias Patrocinadas -Easypromos y otros.
Escritos administrativos
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Estrategia publicitaria
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
También conocido como memorándum
TIPOS DE CARTA.
Slogan ¿Qué es?.
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Las partes de la carta y sus formatos
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Ambientes inteligentes de aprendizaje: experiencias de la Universidad de Colima  Pedro César Santana Mancilla de noviembre - Colima, México.
La carta formal.
Título portada LOGO FACULTAD Ó DESCRIPCIÓN. Título primera línea y segunda línea Cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo.
Noticia, carta, memorandum, informe.
- un texto que permite la comunicación a distancia -
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
Características Carta de opinión
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MARKETING DIGITAL PARA EL SECTOR TURÍSTICO Bienvenidos:
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”
El correo electrónico Es el envío de mensajes a través de Internet (no de forma inmediata) El mensaje tiene que ser claro y conciso y no debe contener.
Textos funcionales Laborales y Sociales
Examen de Comunicaciones Repaso
Anatomía del anuncio “Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en.
Las cartas y las tarjetas
Aprendiendo más sobre las cartas
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Pirámides periodísticas
Queridos estudiantes; tengan en cuenta la siguiente información:
Diseño y Producción Multimedia.
Medios de comunicación escrito. La historia La historia de la escritura comprende los distintos sistema de escritura.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
CLASES DE TEXTOS.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA
CARTA FORMAL PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO MOLINA M.
TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Objetivo de la Clase: Conocer los textos informativos y sus características a través de ejemplos: carta formal – noticia –reportajes - informes.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Que es una Carta.
ESCUELA:CETIS NO 40 NOMBRE DEL ALUMNO :KARLOS MANUEL CUSTODIO BOLDO NOMBRE DEL MAESTRO:JORGE ERNESTO LOPEZ COBA MATERIA:BRINDA SOPORTE TECNICO DE MANERA.
COMUNICACIÓN ESCRITA en la EMPRESA
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
Aidee Nava Mtz Ricardo A. Treviño De La Cruz. Rubén Garza Roque.
 Es el medio mas común y normalizada de comunicación en el mundo de las relaciones Mercantiles de una empresa o institución.
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Textos personales.
La carta formal – Nuevas Vistas pg. 44
LA CARTA PUBLICITARIA Laura Rodríguez Iñigo Formas de la Comunicación Publicitaria 2º Periodismo.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
TEMA : El mundo de la publicidad y la redacción. CONTENIDOS : ☻ Avisos publicitarios ☻ La solicitud.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Transcripción de la presentación:

Anatomía del Anuncio Notable y de otros textos

Titular Características: - Frase llamativa. - Con poder de atracción: gancho. - Debe transmitir un mensaje fuerte: sintético, conciso. - Hay similitud entre titular periodístico y publicitario.

Enfoques del titular Noticia: propone un beneficio o explicita una ventaja, que puede ser una novedad: “Diego Torres en River” “Sólo $ 8,70 durante 3 meses” “La caída del cabello ya no es más su problema” “ 12.000 nuevas viviendas. 54.000 nuevos empleos.”

Enfoques del Titular Imperativo: aconseja, ordena. Hace recordar el beneficio. “Compre desde hoy con tarjeta y pague en septiembre” “Vení y compará. La Caja te conviene.”

Enfoques del Titular Interrogativo: formula una pregunta. “¿Qué auto esperabas que pusiéramos hoy? “¿Qué está haciendo su hija ahora?

Enfoques del Titular Selectivo: segmenta un público: “Si sus productos se dirigen a la costa, esta es la mejor guía.” (Guía turística de la Costa de Clarín) “INGENIEROS. Egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.” “Compartí con todos la alegría de ser madrina” “Jubilados: Reintegro 13%” “Sólo para inquilinos y sólo con Provencred” “Sr. Vecino:” (Municipalidad de Córdoba”

Enfoques del Titular Intertextual: utiliza una frase conocida o famosa. “10 años que cambiaron la historia” (Presidencia Menem) “Promo “Si la plata no hace la felicidad, probá con un Ford” “Abierto sábado y domingo” (Personal) “Paso a paso…¡Ahora Kirchner!” “Otra vez metimos la pata” (Cine Press) “Producción + Trabajo + Educación = Argentina de pie” (Kirchner – Scioli)

Enfoques del Titular El retórico: usa la vía indirecta. “Maneje más por menos en la Florida” “Flor de promo” Cada semana, un viaje a La Florida, Florencia o Florianápolis.” “Abriendo caminos. Rompiendo barreras” (CNN en español) “El gran campeón de los borgoña” (Aberdeen Angus) “Más escuelas / mayor calidad. Educación: Compromiso Público” (gobBsAs) “La mayor de las aerolíneas argentinas tiene algo que decir” (LAPA) “Las marcas no resucitan. Hoy más que nunca anuncie” (CAA – AAAP)

Enfoques del Titular Marca / marca y eslogan. “Multicanal” “Bank Boston” “López Murphy Presidente” “Gi Monte comprimidos” “Chevrolet siempre con vos”

Enfoques del titular Combinado: utilizan más de un enfoque. “Déjese seducir por la mejor literatura.” “Amigo comerciante, aproveche la gran promoción Glade” “Si su negocio es gastronómico, no se la pierda” (Gastronómica 97) “Ante la menor duda, recurra a OSDE Binario.” “ Para empresas pequeñas y medianas, una propuesta grande.” (Plan PYME Verano de Mitre, cadena 100)

Otras formas del titular Sobre título Subtítulo: en el folleto puede ser un organizador del contenido

Copy Narrativo: en alguna de sus variantes. - Cuento tradicional. - Relato moderno. - Monólogo directo o indirecto. . Descriptivo.

Copy Dialogado. - Directo. - Humor gráfico. - Comic. . Argumentativo: - Clásico. - Puntual. . Explicativo. Informativo. . Combinado: por ejemplo argumentativo y descriptivo

Otros textos que pueden o deben ir Textos comerciales: dirección, TE, sitio web, distribuidor Textos Legales.

Carta Superestructura rígida: - Membrete. - Titular. - Lugar y fecha. - Datos del destinatario. - Fórmula de saludo. - Cuerpo de la carta. Anotaciones marginales. - Fórmula de despedida y firma con aclaración. - Post data

Anexos de la carta Sobre: - Diseño que invite a abrirla. - Inclusión de frases. - Datos del Destinatario. - Membrete.

Gacetilla de Prensa Noticia breve que responda a las preguntas básicas: ¿qué? ¿quién / es? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué? Formas redaccionales: - Pirámide invertida. - Pirámide normal. - Yunque. Formalidades de presentación.

Folleto Desplegable: Portada – Interior – Contraportada. Titular. Usar subtitulación. Bloques de textos claros.

Catálogo Descripción fotográfica y literaria. Diversos formatos.

Textos de Identidad Marca Marca y eslogan.