Secuencia temporal de eventos volcano tectónicos y su potencial uso en el pronóstico de erupciones Pablo Palacios (1) Liliana Troncoso (2) Alex García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Exp. Renán Quispe LLanos
ESTIMACION DE PARAMETRO
T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Presentación de datos e interpretación de resultados
Intervalo de referencia en distribuciones normales
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
1 RESULTADOS ANUALES de febrero de El País Pedro García Guillén.
Probability and Statistics. Probabilidad Probabilidad: Probabilidad: Es la posibilidad de que un evento ocurra o suceda. Ejemplos: La probabilidad de.
Sección 44 No me busquen porque no me van a encontrar. Unidad de Estadística Edif. 8 piso 2.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
ESTADIGRAFOS DE FORMA.
Descripción de los datos: medidas de dispersión
ASOCIADOS DEL SERCE Ernesto Treviño
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
PRESENTACION I INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA PROBABILISTICA
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
La Estadística en 37 preguntas
Prof. Alfredo García David Llopis, Ana María Pérez,
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
Análisis de Riesgo y Rendimiento
Probabilidad y Estadística
Vice Rectorado General CISE ESPOL
Estadística Computacional I Maestría en Estadística Aplicada.
Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras. La Escuela Politécnica Nacional efectuará una conferencia en Quito. Seis mese antes de que inicie la.
¿CÓMO DETERMINAR LA VOLATILIDAD?
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Cáp.10 MEDIDAS DE VARIABILIDAD
GPI-3C. Gestión de Riesgos en Proyectos Informáticos
Estudios observacionales
Variables Aleatoria Continua
Agosto de LOTERÍA ELECTRÓNICA CAJEROS AUTOMÁTICOS INFORME DE VENTAS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO ZULIA.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Departamento de Tecnología Electrónica Málaga, 10 de Octubre de 2002 AUTOR:
Probabilidad. Utilizar información extraída de una muestra para elaborar conclusiones respecto de las características de una población, implica un riesgo.
Universidad de América
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Distribución muestral de la Media
Pág 1 Servicio de Estudios Económicos, México 25 Agosto 2006 PIB Estatal: Aproximación de tendencias a través de componentes principales.
Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: SpainHR Jesús Fernández.
Econometría I Tema 1 Introducción
Estadística Administrativa I
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Análisis de series de tiempo Cuarta semana Abril Julio 2009.
Generación de Variables Aleatorias
CAPÍTULO 14º LA VOLATILIDAD.
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (3)
Distribución de Frecuencias por intervalos
Laboratorio 5 Análisis de Incerteza Objetivos: Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Profundizar el concepto de incerteza.
Análisis de series de tiempo
Ciencias Naturales.
1 Distribuciones de Fading (Desvanecimiento) Objetivos Estudio de la distribución Gaussiana (Normal) Estudio de la distribución de Rayleigh Estudio de.

GEOLOGIA Agentes internos Agentes externos.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL
Taller 2 Reflexiones sobre Metodología Cuantitativa: Potencial de la comparación de muestras Germán Fromm R.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Tabla de Distribución de Frecuencias
Laboratorio de Estadística administrativa Distribución Poisson Distribución exponencial Febrero de 2007.
Transcripción de la presentación:

Secuencia temporal de eventos volcano tectónicos y su potencial uso en el pronóstico de erupciones Pablo Palacios (1) Liliana Troncoso (2) Alex García (2) Indira Molina (2) Hugo Yepes (2) (1) Universidad de las Américas - Quito (2) Escuela Politécnica Nacional - Quito Julio

¿Qué señales caracterizan la actividad volcánica? Tungurahua – 14 oct 1999

Tungurahua – 2 nov 1999

Tungurahua – 17 nov 2003 (P. Mothes)

Tungurahua – 14 jul 2004 (Stinton)

Cotopaxi

Tipos de señales VT: Volcano tectónicos Fractura de rocas

LP: Largo períodoMagma

HB: HíbridosFractura y magma

Tipos de señales LP: Largo períodoMagma VT: Volcano tectónicosFractura de rocas HB: HíbridosFractura y magma Tremor:Magma – burbujeo ? Interacción fuentes térmicas ?

Distribución de Frecuencia – Magnitud (VTs) Ishimoto e Iida (1939) Gutenberg y Richter (1944) GR (teórico) GR (experimental) Ln(M) (teórico) Ln(M) (experimental)

Desviaciones en altas magnitudes Tungurahua - datos experimentales vs. valores esperados 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 0,140,44 0,74 1,041,341,641,942,242,542,843,143,44 Centros de clase log(N(m)) ancho de clase = 0.3 Datos Max. Veros.

Pichincha - datos experimentales vs. valores esperados 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 -1,2-0,9-0,6-0,3 0,050,350,650,951,251,551,852,152,452,75 Centros de clase log(N(m)) ancho de clase = 0.3 Datos Max. Veros.

Probabilidad: 1 en edades del universo (c/u 15 mil millones de años)

x 12 f(x) Explicación a la falta de recurrencia

Comportamiento estacionario típico

¿ Qué significan las oscilaciones del intervalo de confianza ? Scholz (1968)

Magnitud de mínima homogeneidad Un concepto que se requiere cambiar

Otras variables - otras correlaciones:

Fundamentos Desarrollos conceptuales Implicaciones de los modelos MODELOSMODELOS Estadística (Observaciones) Nuevas Correlaciones ?