ECUADOR ECON. GUIDO MACAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
1 BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE REYNALDO F. BAJRAJ SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010.
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
IGLESIA CRISTIANA JOSUE QUE MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTE LA ACTUAL RECESION ECONOMICA? HNO. HUGO CASTILLO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Macroeconomía del posneoliberalismo
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Evolución de la pobreza en México
El Perú frente a la crisis internacional
La realidad económica Breve descripción de la actual coyuntura y sus tendencias.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
ANÁLISIS ECONÓMICO ECUADOR.
Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2009 El Perú frente a la crisis internacional.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Situación y perspectivas de la economía y de la industria de la construcción Tegucigalpa, enero de 2010.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Análisis de la Actividad Económica en México
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Programación financiera y el presupuesto público
Perspectivas de la economía peruana en tiempos de crisis Ing. Raúl Mauro Desco, septiembre de 2009.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Migraciones Internacionales, Políticas, Remesas y Desarrollo Económico
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Cámara Costarricense de la Construcción.  Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
ANALISIS La contracción de las exportaciones, el impacto macroeconómico de la crisis en la región se ha reflejado en reducciones de la inversión y la.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Impacto crisis financiera en Sudamérica sobre América Central William Calvo V. Banco Central de Costa Rica.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
¿Qué es demanda agregada?
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
Remesas de utilidades y flujos de IED En millones US$ Cuadro 1 Ver explicación cuadro 1.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
ESTADISTICAS DE REMESAS GERENCIA DE ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS BALANZA DE PAGOS Y DEUDA EXTERNA BANCO CENTRAL DE CHILE – Mayo 2014.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

ECUADOR ECON. GUIDO MACAS ANÁLISIS ECONÓMICO ECUADOR ECON. GUIDO MACAS

ANALISIS La contracción de las exportaciones, el impacto macroeconómico de la crisis en la región se ha reflejado en reducciones de la inversión y la desaceleraciones del Consumo privado. Por el contrario, el consumo público muestra un mayor crecimiento, hecho que puede relacionarse con las políticas fiscales activas, y al que se hará referencia más adelante.

 La evolución del consumo privado se ha visto afectada además por la reducción de las remesas de emigrantes, cuyo monto disminuyó entre 5 % y un 10 %, en términos interanuales entre el IV trimestre de 2008 y el I trimestre del 2009. La caída de la inversión ha influido la atenuación de los flujos de inversión extranjera directa, cuya merma se estima para el 2009 entre un 35% y un 45%.

ECUADOR

FUENTES CEPAL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR PRESIDENCIA BANCO CENTRAL DE CHILE