Diagrama de Bloques del Sistema de Adquisición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase Teórica N°4 Memorias, Periféricos y Mapa de memoria
Advertisements

PIC 16F873 CONVERSIÓN A/D Y TRANSMISIÓN POR PUERTO SERIE
Microprocesadores Componentes básicos..
Tema 7: Análisis y diseño con registros
LOS PUERTOS DE E/S PUERTO A
Puerto Serie: La norma RS-232C
MICROCONTROLADOR PIC 16F877.
FAMILIA DE LÓGICA PROGRAMABLE EMBEBIDA ALTERA FLEX 10K.
Telecomunicaciones Calificación Final. Primer parcial 30%
TESINA DE SEMINARIO DE GRADUACION:. Para el desarrollo de este proyecto utilizaremos dos transceptores infrarrojos Pololu IR Beacon, uno de ellos deberá
Programación en C para electrónica
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS CON UN COMPUTADOR IBM-PC
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
INTERFAZ DE COMUNICACIONES DEL uC PIC 18F8520 USART
PROCESAMIENTO PRIMARIO
Guillermo Oscar Barraza Wolf LaPSyC
OBJETIVOS Diseñar y construir una tarjeta basada en microcontroladores, capaz de ser reprogramada sin utilizar un grabador especial de los varios que hay.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Capítulo II DISEÑO DEL PROGRAMA DE MONITOREO EN LOOKOUT”.
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
COMUNICACIÓN SERIAL Javier Garcia Ramos.
Introducción Control digital
Transmisión Asíncrona
Programación básica de la interfase RS232 C
Grupo Nº10 Integrantes: Ignacio Figueroa Rodrigo Páez Alexander Truffa Fernando Veloso.
Introducción a los MCU´s de Motorola
Unidad aritmético-lógica
Entrada / salida digital con ccs
Conversor A/D y Módulo Comparador
Conversor Análogo Digital
PICmicro GAMA MEDIA: PIC16F87X
27-julio-2006 EXPOSITOR: ING. GILBERTO CHAPA RENTERIA ING. GILBERTO CHAPA RENTERIA.
ENLACE RADIO BIDIRECCIONAL
REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA CARGUERO
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
TIMER 1 El módulo TIMER1 así como el TIMER0 es un temporizador/contador con las siguientes características. Trabaja con 16 bits (con 2 registros de 8 bits:TMR1H.
CONTROL REMOTO SEGURO Álvaro Bravo Mercado Domingo Devotto Nelson Figueroa.
Transmisión Serial de Datos en Sistemas de Instrumentos Digitales Ing. Juan Vizcaya LABORATORIO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL U.N.E.T.
el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits)
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
PROYECTO DE CONTROL CON MICROPROCESADORES
MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.
Seminario De Graduación Microcontroladores Avanzados
I2C (Inter-Integrated Circuit) (Modo Maestro-Esclavo )
Unidad aritmético-lógica
Pure Valve Tone Guitar Amp
MICROCONTROLADORES COMPATIBLES CON 8XC51
Comunicación Punto a Punto : Es aquella en la cuál sobre un canal de comunicaciones se establece el envío de datos sólo entre un emisor y receptor. Debe.
 En computación es un conjunto de líneas de señal que el microprocesador o CPU utilizan para intercambiar datos con otros componentes como teclados,
Modulator/Demodulator
Sesión 10: Conversión Análoga a Digital
TARJETAS DE RED.
Clase 12: Comunicación Serial Asíncrona UART-RS232.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
MODEM Modulator/Demodulator. El por qué de los MODEMS El sistema telefónico análogo sigue siendo la principal facilidad utilizada para comunicación de.
     Jerarquía de memoria.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
CB303 Es un módulo de sonido analógico, en el que se ha intentado mantener el sonido duro y la estética en la serigrafía de la maravillosa máquina de los.
Programación de microcontroladores PIC16f877a en linux
Módulo Serial Asicrónico SCI (Serial Communications Interface Module)
CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

Diagrama de Bloques del Sistema de Adquisición. HARDWARE SOFTWARE VARIADOR RPM MOTOR 3F-3HP

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS BASADA EN EL MICROCONTROLADOR 16F877. Características Técnicas de la Tarjeta. Entradas digitales. Entradas analógicas. Salidas digitales. Salida analógica.

Características Técnicas de la Tarjeta. ENTRADAS DIGITALES Constan de tres entradas digitales. Las entradas corresponden al puerto E, pines 8,9 y 10 del PIC16F877A. Voltaje de polarización 5 Vdc. Las entradas se encuentran aisladas por opto-acopladores. ENTRADAS ANALOGICAS Consta de tres entradas analógicas. Las entradas corresponden al puerto A, pines 2,3 y 4 del PIC16F877A. Voltaje de polarización de 0-5Vdc.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TARJETA DE ADQUISICION DE DATOS OPTO-ACOPLADORES 4N25 ENTRADAS DIGITALES

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TARJETA DE ADQUISICION DE DATOS OPA4342 ENTRADAS ANALOGICAS POTENCIOMETROS

Características Técnicas de la Tarjeta. SALIDAS DIGITALES Constan de cuatro salidas digitales a relé. Las salidas se encuentran configuradas en el puerto B, pines 33 al 36 del PIC16F877A. Voltaje de polarización +12 Vdc. Regulador 7912. Las salidas se encuentran aisladas de los relés por el integrado ULN2003AN. SALIDA ANALOGICA Consta de una salida analógica. La salida analógica se la obtiene mediante un conversor digital analógico TLC7628CN. La salida se encuentra configurada en el puerto D, pines 19 al 22 y del 27 al 30 del PIC16F877A. Para obtener un voltaje de salida de 0-10 Vdc fue necesario utilizar el integrado TL084.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TARJETA DE ADQUISICION DE DATOS REGULADOR 7912 ULN2003AN SALIDA DIGITAL BANCO DE RELES

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TARJETA DE ADQUISICION DE DATOS Salida Analógica Conversor D/A TLC7628CN

Alimentación. La alimentación de la tarjeta es de 120 Vac. En el interior se encuentran tres fuentes de +12, -12 y +5Vdc. Para obtener estos voltajes se tuvo que trabajar con los reguladores 7812, 7912 y 7805. La fuente de -12 Vdc fue necesaria para polarizar el integrado TL084. La fuente de +12 Vdc fue necesaria para polarizar los demás integrados y los relés. La fuente de +5 Vdc fue necesaria para polarizar el PIC.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA TARJETA DE ADQUISICION DE DATOS TL084 7912 7812 7805

DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA TARJETA DE ADQUISICION DE DATOS BANCO DE RELES POTENCIOMETROS U L N 2 3 P I C 1 6 F 8 7 A SWITCHES OPTO-ACOPLADORES

Descripción del Microcontrolador. ENTRADAS ANALOGICAS SALIDAS DIGITALES ENTRADAS DIGITALES SALIDA ANALOGICA SALIDA ANALOGICA

Módulo de comunicación serial. Los PIC16F877A contienen un módulo MSSP con dos puertas para comunicación serie <síncrona>, o sea, con señal de reloj. También disponen de un módulo USART capaz de soportar la comunicación serie síncrona y asíncrona. Las transferencias de información se realizan sobre dos líneas Tx (Transmisión) y Rx (Recepción). Los cuatros bloques que configuran la arquitectura del USART, en modo asíncrono son: Circuito de muestreo. Generador de Baudios. Transmisor asíncrono. Receptor asíncrono.

Circuito de Muestreo. El circuito de muestreo actúa sobre la patita RC7/RX/DT, que es por donde se recibe el bit de información o control y se encarga de muestrear tres veces su valor, para decidir éste por mayoría. E/S digital o receptor del USART

Generador de Baudios El USART dispone de un Generador de Frecuencias en Baudios, BRG, cuyo valor es controlado por el contenido grabado en el registro SPBRG. Además del valor X cargado en el registro SPBRG, la frecuencia en baudios del generador depende del bit BRGH del registro TXSTA. Donde X es el valor cargado en el registro SPBRG. Si BRGH=0, baja velocidad y K=64 modo asíncrono. Si BRGH=1, alta velocidad y K=16 modo asíncrono. El valor con el que se debe cargar el registro SPBRG esta dado por la ecuación: Para nuestro diseño se utilizó una frecuencia de oscilación de 4MHz y alta velocidad de transmisión con una constante K=16, lo que originó una frecuencia en Baudios de:

Transmisor Asíncrono. E/S digital o transmisor del USART Los datos que se desean transmitir por el USART se depositan en el registro de desplazamientos TSR. En nuestro diseño la comunicación de transmisión es de 8 bits, 1 bit de paro y sin bit de paridad.

REGISTRO TXSTA BRGH: Bit de selección de la velocidad de baudios. 1 1 BRGH: Bit de selección de la velocidad de baudios. Modo asíncrono: 1= Alta velocidad 0= Baja velocidad Modo síncrono: no utilizado. TXEN: Activa transmisión. 1= Transmisión Activada.

Receptor Asíncrono. Los datos se reciben en serie, bit a bit, por la patita RC7/RX/DT. Se introducen secuencialmente en el registro desplazamiento RSR. Funciona a una frecuencia 16 veces más rápida que la de trabajo. Cuando el dato consta de 9 bits hay que programar el bit RX9=1 y el noveno bit de información se colocará en el bit RX9D del registro RCSTA. En nuestro diseño la comunicación de recepción es de 8 bits. E/S digital o receptor del USART

REGISTRO RCSTA SPEN: Habilitación del puerto serie. 1 1 SPEN: Habilitación del puerto serie. 1= Puerto serie habilitado CREN: Configura la recepción continua. 1= Habilita la recepción continua.

Conversor A/D. El funcionamiento del conversor A/D requiere la manipulación de cuatro registros: ADRESH: parte alta del resultado de la conversión. ADRESL: parte baja del resultado de la conversión. ADCON0: registro de control 0. ADCON1: registro de control 1. En la pareja de registros ADRESH: ADRESL, se deposita el resultado de la conversión. El registro ADCON0 controla la operación del C A/D, mientras que el ADCON1 sirve para configurar las patitas de la puerta A como entradas analógicas o E/S digitales.

REGISTRO ADCON1 REGISTRO ADCON0 Canal 0 (RA0/AN0). 1 1 Canal 1 (RA1/AN1). 1 Canal 2 (RA2/AN2). GO/DONE#: Es el bit de estado de la conversión. 1= Se inicia la conversión. 0= Finaliza la conversión. REGISTRO ADCON1 1 1 1 ADFM: Selecciona el formato del resultado de la conversión. 1= El resultado está justificado en el registro ADRESH. 0= El resultado está justificado sobre el registro ADRESL.

Diseño del Software para el PIC Comandos que recibe el PIC para actuar en las salidas digitales. Comandos que recibe el PIC para actuar en la salida analógica.

Diseño del Software para el PIC Comandos que recibe el PIC para actuar en las entradas analógicas. Programación en MPLAB El programa principal. Servicios de Interrupción. La conversión de los valores Analógicos a Digital. Codificación e Identificación de los valores recibidos desde la PC. Envío de los datos a través del puerto serie a la PC. Las rutinas de retardo.

Conclusiones y Recomendaciones Una de las ventaja que podemos tener implementando una tarjeta de adquisición de datos es que sus aplicaciones son usadas en procesos que tengan que ver con la automatización industrial y las investigaciones que incluyan señales digitales para ser visualizadas y controladas en respuestas a cambios en otros parámetros como válvulas, ventiladores, lámparas, relés, solenoides, etc.