Formación de Precios en el Mercado del Gas Natural Licuado (GNL)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
principal CERAWeek 10 de marzo de 2011 Presentación
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
Unidad I Introducción ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús
Financiamiento de Cadenas de Valor
1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
Integración Regional Argentina-Chile
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Curso ARIAE de Regulación Energética
Introducción de Competencia en la Industria de Gas Natural Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Río de Janeiro, Brasil 25 de mayo de 2004.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
David Bantz Presidente Chevron Colombia Mayo 14, 2010
Alejandro P. Bulgheroni CEPAL – Santiago de Chile
66 Países productores No OPEP
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Datos del Sector Eléctrico
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
PERU LNG El Proyecto de Exportación de Gas Natural
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
ECOPETROL Y EL MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas LP por fuente y región, 2000 y 2010 (Miles de barriles diarios)
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Fiscalización del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Paul Castillo Subgerente de Política Monetaria Banco Central de Reserva del Perú.
La economía abierta en las transacciones internacionales
Política Energética Nacional
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía Lima, 12 de Noviembre 2012 Experiencia de Bolivia en la actividad de transporte de Gas Natural Gustavo Zarate Taborga.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Tratado de Libre Comercio Chile - México
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Jorge Merino Tafur Ministro de Energía y Minas Perú
LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BANANO 2009: OTRO AÑO DE INCREMENTO DE EXPORTACIONES.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Tema 2.- La empresa y la competencia
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
LA ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
LA ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
Los hidrocarburos en el Perú
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
El Sector del Gas Natural en Brasil y la Necesidad de un Nuevo Marco Regulatorio Melissa Cristina P. P. Mathias Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

Formación de Precios en el Mercado del Gas Natural Licuado (GNL) SEMINARIO ARIAE SOBRE LA REGULACION DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS 2011 Formación de Precios en el Mercado del Gas Natural Licuado (GNL) Arturo L. Vásquez Cordano, Ph.D. Gerente de Estudios Económicos Oficina de Estudios Económicos, OSINERGMIN Lima – Perú 5 de Octubre del 2011

Contenido Características del GNL Cadena de Valor del GNL Mercado Mundial del GNL Formación de Precios del GNL Perspectivas Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Características del GNL GNL = gas natural que ha sido enfriado mediante un proceso criogénico. a temperaturas cercanas a 161°C hasta el punto en que se condensa en líquido GNL transportado por embarcaciones especiales (barcos metaneros) a terminales de regasificación que le devuelven su forma gaseosa para ser inyectado al sistema de transmisión o distribución. Volumen GNL: Aproximadamente 600 veces menos que en su forma gaseosa. . Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Cadena de Valor del GNL Reservas Usuarios Finales Producción Distribución Transporte Transporte Pampa Melchorita Transporte Marítimo Licuefacción Regasificación Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (1) Según la IEA, del total del volumen comercializado de Gas Natural en el 2010 (34.76 TCF), el 30% corresponde a GNL (10.56 TCF). Existen tres importantes mercados regionales de GNL: Asia (Japón y Corea del Sur), Europa y Estados Unidos. Los principales demandantes de GNL están ubicados en Asia, debido a que dependen completamente de las importaciones de GNL, a diferencia de la Unión Europea y Estados Unidos que cuentan además con gasoductos internacionales para importar gas natural: EE.UU.  exportaciones canadienses Europa  exportaciones rusas 1TCF = 1 Tera pie cúbico = 0.0283 Trillones Metros Cúbicos Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (2) Distribución de Reservas Probadas de GN en 1990, 2000 y 2010 3,627 TCF 4.0% 5.3% 3,535 TCF [3] 4.5% 4.9% 3,528 TCF 7.9% 4.1% 7.6% 38.3% 40.5% 8.1% 8.7% 6.8% 30.2% 8.0% 7.8% 36.3% 33.7% 43.4% Fuente: BP, Statistical Review of World Energy. Junio 2011 Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Flujos Comerciales de GN y GNL (bM3) 0.45 0.16 1.59 Billion Cubic Meter = 0.06 Terapie Cúbico 0.98 Perú a otros (Bélgica, España, Brasil y Canadá) 1 Billón Metro Cúbico = 0.0353 TCF Fuente: BP, Statistical Review of World Energy. Junio 2011 Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Costo Total del Transporte del GNL 1 2 3 4 5 US$ / 106 BTU 1000 5000 km Ducto de Gas de Alto Costo (off shore) Ducto de Gas de Bajo Costo (on shore) GNL Ducto de Petróleo 1.59 Billion Cubic Meter = 0.06 Terapie Cúbico Buque de Petróleo Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (3) País Volumen (Millones de metros cúbicos) China 27,756 Francia 14,031 India 12,559 Japón 98,787 Corea del Sur 42,540 España 27,823 Reino Unido 18,661 Estados Unidos 12,205 Otros 44,656 Total 299,018 [*] Fuente: IEA, Natural Gas Information. 2011 [*] 10.56 TCF Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (4) Flujo de Gas Natural en Europa Volumen negociado de GNL: 3.1 TCF Participación en el comercio mundial de GNL: 29% Fuente: IEA, Natural Gas Information. 2011 Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (5) Flujo de Gas Natural en Estados Unidos Volumen negociado de GNL: 0.43 TCF Participación en el comercio mundial de GNL: 4% Fuente: IEA, Natural Gas Information. 2011 Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (6) Flujo de Gas Natural en Japón Volumen negociado de GNL: 3.30 TCF Participación en el comercio mundial de GNL: 30% Fuente: The Institute of Energy Economics Japan (abril 2010) Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (7) Por el lado de la oferta los principales productores de GNL son Qatar, Indonesia y Malasia. Cada uno de estos países posee 3 terminales de GNL. Según Razavi (2009) los precios domésticos de GN son fijados directa o indirectamente por los gobiernos en un nivel muy bajo. Ello produce un uso ineficiente del gas, generando desincentivos para invertir. Por lo tanto, los recursos se reasignan en proyectos de exportación. Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Mercado Mundial del GNL (8) País Volumen (Millones de metros cúbicos) Australia 26,186 Argelia 18,846 Indonesia 30,410 Malasia 32,420 Nigeria 23,506 Qatar 77,412 Trinidad y Tobago 19,144 Otros 71,094 Total 299,018 [*] Fuente: IEA, Natural Gas Information 2011 [*] 10.56 Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Formación de Precios del GNL (1) Formación de Precios en el Mercado Spot: Oferta: los agentes generadores realizan ofertas diarias de precios. Demanda: agentes tomadores de precios. Hay un operador del sistema que se encarga de realizar los intercambios potenciales. Rol de Contratos Bilaterales: Contratos comunes en mercados donde existe un precio muy volátil Necesidad de firmar contratos a futuro  la entrega del producto implica una responsabilidad financiera De no colocar la cantidad contratada en el mercado spot lo que tendría que hacer el vendedor es comprarlo a un precio que puede ser mayor al pactado anteriormente. Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Formación de Precios del GNL (2) 2009: International Gas Union (IGU) identificó 8 formas de tarificar el Gas: Competencia gas to gas: precio se determina en mercado spot. Indexado al precio del petróleo: PGNL = P0 + bPoil Monopolio bilateral: Existe 1 ofertante y 1 demandante. Ex Unión Soviética, Europa central. Netback desde el producto final Regulación (costo del servicio) : Agencia reguladora establece un precio que refleje un retorno a las inversiones de la empresa. Regulación (política): Según Intereses del Gobierno. Precio Subsidiado Precio por debajo del costo del servicio (discrecional) Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Formación de Precios del GNL (3) Japón y Corea del Sur: Precios de los contratos aún relacionados con el precio del petróleo (Japanese Crude Cocktail JCC: precio promedio del petróleo importado en Japón). Además se siguen firmando contratos take or pay de largo plazo. Formación de Precios Monopsónica: El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón organiza a los compradores de GNL para comprar en bloque (Dahl 2004). Precios de importación mayores a los precios de Estados Unidos y Europa debido a que son influenciados por los precios del petróleo. Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Monopsonio Japones PGNL Único comprador del insumo (GNL) para producir electricidad: Japón Muchos productores del insumo productivo (GNL) PGNL ($/1000 cf) CMF Oferta de productores de GN (competitivos) PES Donde: PGNL: Precio del GNL IMP: Ingreso Marginal que genera el Factor GNL = Ingreso adicional que obtiene el monopsonista por comprar una unidad más de GNL para generación eléctrica. CMF: Costo Marginal del Factor GNL = Costo adicional de generar electricidad que se obtiene por comprar una unidad más de GNL. PcGNL Demanda del Factor GNL = IMP PMGNL Deseconomías de Escala generadas por la congestión de los ductos debido a la reinyección del GNL. Plantas más eficientes despachan primero, luego las menos eficientes (menos electricidad – factor de planta con más consumo de LNG generando menor ingreso a las empresas eléctricas cartelizadas en el monopsonio. GNLM GNLc GNL (1000 cf / periodo) Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Formación de Precios del GNL (4) Estados Unidos y UE: Los procesos de desregulación en Estados Unidos (Natural Gas Policy Act, 1978) y Europa (Desintegración vertical de British Gas en 1986) permitieron la creación de un mercado spot. Los contratos firmados en los últimos años tienen una menor duración que los firmados en años anteriores. Los precios fijados en los contratos están siendo relacionados con un marcador del mercado de gas natural (Henry Hub en Estados Unidos y Zeebrugge en UE), en lugar de un indicador del mercado de petróleo. Particularmente, en el océano Atlántico existe la posibilidad de arbitraje, dependiendo de los precios spot que se observen en Europa o en Estados Unidos. Teóricamente, el arbitraje ocurriría sólo cuando la diferencia en precios represente los costos de transporte. Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Formación de Precios del GNL (5) Precios Regionales debido a los costos de transporte. Fuente: IEA, Natural Gas Information 2011 y EIA, Natural Gas Data Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Formación de Precios del GNL (6) NETBACK 05/10/11 Formación de Precios del GNL (6) Estructura del Precio Base Exportación de Qatar a Japón: (US$ por MMBTu) $12.56 Producción + Transporte $16 $1.51 $1.05 $0.37 $0.52 Licuefacción Embarcación Regasificación Transporte Total $0.82 Estructura del Precio Base Exportación de Egipto a EE.UU.: (US$ por MMBTu) Producción + Transporte $3.67 $0.97 $0.99 $0.37 $0.52 Licuefacción Embarcación Regasificación Transporte Total $1.09 Estructura del Precio Base Exportación de Perú a México: (US$ por MMBTu) Producción + Transporte $3.67 $1.16 $0.90 $0.39 $0.13 Licuefacción Embarcación Regasificación Transporte Total Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011 Elaboración: Oficina de Estudios Económicos / Fuente: Razavi (2009)

Perspectivas Mercado del GNL: Regional y No Integrado  Clásico Ejemplo de Economía Geográfica: Costos de Transporte Elevados – Desintegración Espacial Expansión de los mercados regionales de GNL por la reducción de los costos de transporte (progreso técnico) y por mayor diversidad de fuentes de GN a nivel mundial  ¿Mercado Mundial del GNL? EE.UU. y Europa: Incremento de la demanda de GNL. Europa  Contracción de la Producción Doméstica, Reducción de Dependencia de Europa del gas ruso EE.UU  Reducción de Reservas, ¿Shale Gas? Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

Perspectivas Asia: Crecimiento de la demanda de China e India por GNL. Precios: mayor correlación entre los marcadores regionales de GN y los precios del GNL (e.g., Henry Hub, Chicago CityGate, CEG Hub, Singapur Hub, etc.) a medida que los mercados regionales se integren. Central European Gas Hub (Slovaquia + Hungría) Arturo Vásquez Cordano, OEE - OSINERGMIN 5/10/2011

SEMINARIO ARIAE SOBRE LA REGULACION DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS 2011 Formación de Precios en el Mercado del Gas Natural Licuado (GNL) Gracias avasquez@osinerg.gob.pe Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía