Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Cruces Hernández Guerra. INVESTIGACION CIENTIFICA Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y Crítico Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B PROSPECTIVA TERRITORIAL.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Las categorías didácticas Formas de organización
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
Metodología de la Investigación Cualitativa
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Comparación de las etapas de varios procesos
Metodología de Diseño Curricular
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
YESID CALDERON ROMERO INVESTIGACION DE MERCADOS
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
Seminario de Titulación (4)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
El Diagnóstico y Planeación Participativa
Héctor Fernando Herrera Dussan
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION SAN CRISTOBAL, ESTADO TACHIRA NOMBRE: MIGUEL A. RODRÍGUEZ ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Modalidades de investigación
Modalidades De La Investigación.
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Taller de acceso a la información
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Dr. Manuel F. Guillén Galarza. INVESTIGACION CIENTIFICA Reflexivo Sistemático Controlado Metódico y Crítico Reflexivo Sistemático Controlado Metódico.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquema Diseño y Tipos de Investigación científica
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
Modalidades de Investigación
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Modalidades de la Investigacion
Diseños de investigación científica
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
¿Cómo hacer una investigación?
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Planteamiento del Problema
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Transcripción de la presentación:

Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano

2. Definición de la metodología para el estudio de las organizaciones. 1.Momentos de la planificación metodológica. 2.Tipos de metodología administrativa: descriptiva, modificativa, creativa. 3.Metodología de análisis del contexto con finalidad descriptiva o prospectiva. Etapas EJES TEMÁTICOS

BIBLIOGRAFÍA FARRÉS CAVAGNARO, Juan: “Administración sistémica y estratégica: un enfoque metodológico”. Ed. Libryco. Córdoba Cap.2, 7 y 8 VOLPENTESTA, Jorge Roberto: “Sistemas administrativos y sistemas de información”. Ed. Osmar. Buenos Aires Cap.1 y 2 FERNANDEZ, M.M., G. RAMIREZ Y A. HERNANDEZ (2012), “La intervención organizacional: una actividad científica y profesional para el cambio profundo de las organizaciones”, CONYTEG, 7 (79) pp RODRIGUEZ, Darío: “Diagnóstico organizacional”. Ed. Alfaomega. México Cap. 1 y 2

Méthodus Camino hacia algo Metodología administrativa Métodos, procedimientos, herramientas para el análisis y conocimiento de la organización y/o para estudiar y proyectar acciones sobre el entorno

¿Existe una sola metodología administrativa?  No existen planes estándar;  En función de la realidad propia de la organización;  Según le objeto y la finalidad;  Características propias emergentes de la problemática a investigar y de sus necesidades; Si implican la preparación de un proceso racional, ordenado y sistemático, una disposición lógica y secuencial de pasos y procedimientos para el desarrollo de las tareas.

Diagnóstico Planteamiento del problema Diseño de alternativas de solución Implantación de decisiones Momentos

Tipos de metodología organizacional Según el OBJETO Organización en sí misma (sistema focal o de referencia) Contexto (inmediato, sistema económico, político, social, macro escenarios mundiales).

Tipos de metodología organizacional Según FINALIDAD InvestigativaPredictivaProyectivaProspectiva

Investigativa Niveles de profundidad 1- Preliminar: identificar la intención perseguida y el campo de aplicación. Estudio exploratorio: flexible, intuitivo, informal 2- Descriptivo o descriptivo explicativo: según el interés: mera descripción de fenómenos o descripción/explicación para promover acciones destinadas a su control Finalidad Básica: interés: conocer. Solo describe, expone información sin emitir juicios Aplicada: Investigación para la acción. Surge de una necesidad-problema que resulta necesario determinar. Da lugar a acciones ulteriores de modificación o creación.

Ejemplo: Metodología descriptiva. Etapas Carácter de la investigación Interpretación del mandato Pura o aplicada Análisis documental, general, formal, cuanti-cualitativo. Relevamiento PRELIMINAR: Figura jurídica y objeto (normas);Estructura (organigrama); Antecedentes; Manuales de procedimiento, planos, entrevistas con funcionarios RELEVAMIENTO: Área contextual: objetivo y fin; funciones; estructura Explicación general y conclusión específica. Conclusiones Informe escrito con explicación general y descripción metodológica, plan de trabajo. Conclusiones: proyecto: manual de procedimiento, reglamentos.

Predictiva Partiendo o no de información histórica Determinan una tendencia Finalidad Componer escenarios de proyección futura, determinando variaciones que en un futuro pueden alterar las condiciones actuales Tipos Causalidad determinista Causalidad probabilística Análisis de tendencias sobre la base de datos pasados (causa-efecto) Técnicas e indicadores basados en el juicio personal de expertos (datos cuanti y cualitativos)

Proyectiva “Conjunto de procedimientos relativos a la transformación de una realidad “ OrganizaciónModificar total o parcial la estructura, dinámica, funciones internas Modificativa Creativa Reformulación del modelo organizacional. Análisis preliminar. Matriz FODA Total o parcial. Análisis preliminar: metodología descriptiva- explicativa ContextoProvocar determinados comportamientos. Análisis: parte del presente e intenta prever el futuro.

Ejemplo: Metodología modificativa. Etapas Interpretación del mandato y relevamiento preliminar Estudio preliminar Finalidad y causas: existencia de anomalía, contexto, innovación Análisis de la situación actual Relevamiento Hipótesis de trabajo: causas internas y externas Reformulación parcial o total del modelo organizacional. Diseño Reingeniería organizacional Presentación Presentación y explicación del proyecto

Prospectiva “Sistemática mental que viene desde el futuro hacia el presente” 1- anticipa la configuración de un futuro deseable 2- reflexión sobre el presente, desde el futuro imaginado 3- Concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivizado como deseable “Facilita el cambio y la transformación asumiendo una actitud activa hacia el mañana, a través de la construcción y elección de objetivos futurables (futuro deseable) y futuribles (futuro posible)”