LIC. GISELLA POLO HUAMANI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Ministerio de Educación Nacional
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “Políticas y avances del Estado peruano respecto al trabajo infantil doméstico”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Vivir Mejor.
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
PERU WEB:
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
El Estado Garante de Oportunidades
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Situación de Salud de la Mujer
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
Preparado por: Lic. Byron Alvarado 1 Movimiento Social por los Derechos de la Niñez Adolescencia y Juventud en Guatemala INFORME DE RESULTADOS AUDITORIA.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Aseguramiento Universal en Salud
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Situación de la seguridad social
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level 1.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
En este Día mundial exhortamos a:
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
El Trabajo Infantil en Colombia Se presentan innumerables casos de explotación infantil en todo el territorio Colombiano y pese a que algunas organizaciones.
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
El Trabajo Infantil en Bogotá Proposición No 134 de de Diciembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Ley DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARTICULO DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES. Los Organismos.
Transcripción de la presentación:

LIC. GISELLA POLO HUAMANI TRABAJO INFANTIL EN EL PERU LIC. GISELLA POLO HUAMANI PSICOLOGA-PSICOTERAPEUTA DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL

¿QUE ES EL TRABAJO INFANTIL? TODA OCUPACIÓN,REMUNERADA O NO REALIZADA POR NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 14 AÑOS QUE AFECTA SU SALUD, DESARROLLO INTEGRAL Y PROCESO EDUCATIVO EN SU ESCOLARIZACIÓN .

CAUSAS POBREZA : PROBLEMA ESTRUCTURAL. VALORES,CREENCIAS Y COSTUMBRES: ASPECTO CULTURAL. MANO DE OBRA BARATA: NIÑOS Y NIÑAS QUE NO MIDEN LAS CONSECUENCIAS DE SUS TRABAJOS.

PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL TRABAJO EN LAS CALLES; COMERCIO Y SERVICIOS: MALTRATOS,INFLUENCIA NEGATIVA. TRANSPORTE PUBLICO:ACCIDENTES ESTIBADORES EN MERCADOS; CARGADORES;GOLPES. SERVICO DOMESTICO: RIESGO DE ABUSO SEXUAL.

CONSECUENCIAS C. HUMANAS FISICAS: SOBRECARGA MALAS POSTURAS. PSICOLOGICAS: ABANDONO SOCIALES : DISTORSIONA SU DESARROLLO EDUCATIVAS; RETRAZO, HASTA DESERCIÓN ESCOLAR C. HUMANAS

C.ECONOMICAS ESCASO DESARROLLO (MERMA DEL NIVEL EDUCATIVO). BAJAS REMUNERACIONES (COMPETENCIA):MANO DE OBRA MAL CALIFICADA. DESPLAZAMIENTO DE MANO DE OBRA.

TODOS AFECTAN OPORTUNIDADES FUTURAS EN MENOR DIFUNDIENDO EL RIESGO intoxicaciones, atropellos desnutrición, acoso sexual, mutilamientos , acceso a drogas N I Ñ O S RIESGOS FISICOS RIESGOS PSICOLOGICOS Falta de autoestima, soledad, frustración RIESGOS EDUCATIVOS Retrazo de 2 a 3 años repetición(1.7 meses) impacto negativo en asistencia a a la escuela( 3 de c/4) Fuente UNESCO RIESGOS PARA EL ESTADO Inversión gastos incrementados-repeticiones, pandillaje, docentes desestimulados, mal calificados, mayor desocupación, delincuencia, terrorismo imposibilidad de desarrollo equitativo TODOS AFECTAN OPORTUNIDADES FUTURAS EN MENOR O MAYOR GRADO

EFECTOS DEL TRABAJO INFANTIL PARA NUESTRO PAIS Menor volumen de Recurso humano calificado para el Mercado laboral Deterioro en la calidad del capital humano El mercado laboral es uno de los principales factores El grado de competitividad de un país-lento crecimiento de la exportación y ventaja Competitiva de la import. Bajo Grado de Competitividad Internacional Concesión de mayor Preferencia arancelaria a países que limitan el uso de Mano de obra infantil Alta vulnerabilidad a medidas compensatorias y restricciones de ingreso en el mercado Internacional

en la escuela…a pesar de CONTEXTO Impedimiento para que niñas/os permanezcan en la escuela…a pesar de generar recursos TRABAJO INFANTIL círculo de pobreza y exclusión social Deficiente calidad de la educación, deterioro de capital humano, limitado mercado laboral e ingresos menores en 20 ó 30 % . FUENTE CEPAL

POBLACION INFANTIL TRABAJADORA EN AMERICA LATINA 5 -14 AÑOS 1219473 17.4 MILLONES EN AL (2 MILLONES O 29% DE LA PEA INFANTIL EN EL PERU) FUENTE: ENCUESTA ENAHO 2001

La participación laboral infantil EFECTOS Deterioro del capital humano Bajo grado de competitividad internacional Alta vulnerabilidad a medidas compensatorias y restricciones de ingreso en el mercado internacional Lento crecimiento de exportaciones y ventaja a las importaciones. Reducción de la inversión productiva. Educación. Salud Físicos Psicológico Bajo crecimiento económico. Crecimiento sin equidad. Baja calidad de vida, pobreza y vulnerabilidad social CAUSAS Bajo acceso y participación femenina Limitado conocimiento para desarrollar actividades productivas. Falta de financiamiento y asistencia técnica. Falta de organización social para la producción Falta de oportunidades y fuentes de trabajo

Cifras divididas por Regiones INE 2001

ACTIVIDAD LABORAL DE LOS NIÑOS ,NIÑAS Y ADOLESCENTES

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (INE 2003) CUARTO TRIMESTRE : 15% DE NIÑAS ENTRE 3 Y 16 AÑOS NO ASISTE A LA ESCUELA FRENTE A UN 10% DE VARONES.(GENERO Y DESERCION ESCOLAR) SECUNDARIA: 30% DE NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 11 Y 16 AÑOS NO ASISTE A LA ESCUELA (NO PRIORIDAD)

COMPROMISO DEL ESTADO PERUANO FRENTE AL TRABAJO INFANTIL HACE 70 AÑOS EXISTE LEGISLACION REFERIDA A ESTE TEMA. 2002. CONGRESO DE LA REPUBLICA APRUEBA RATIFICACION DEL CONVENIO 138( OIT)EDAD MINIMA DE ADMISION AL EMPLEO CONVENIO 182 (OIT)ERRADICACION DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL

RELACIONES DE COSTO BENEFICIO DE CARA A LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL –CASO IBEROAMERICANO Estudio Construir futuro, invertir en la infancia. Estudio económico de los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil en Ibero América que afecta a alrededor de 19.7  millones de niños y niñas en 19 países de esta región-, y su reemplazo por una educación universal, costaría unos 106 mil millones de dólares en un período de 20 años.. La ejecución de un programa de erradicación del trabajo infantil a lo largo de 20 años no solamente lograría su objetivo en términos de la eliminación de este flagelo y constituiría en sí mismo un beneficio para los niños niñas y adolescentes víctimas de explotación económica, sino que también tendría repercusiones positivas en las sociedades iberoamericanas como un todo, al lograr una mayor educación y una mejor salud de su población.. (UNICEF)

ESTRATEGIAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL 1.Requiere medidas estructurales y una política pública focalizada y sostenida en el tiempo 2. Integrar en los planes de desarrollo la infancia como prioridad e incorporar objetivos específicos de erradicación del trabajo infantil

ESTRATEGIAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL 3 .MONITOREO E INSPECCION: ARTICULADO CON INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES 4 .FOMENTAR PROGRAMAS: FORTALECER LA EDUCACION FORMAL Y NO FORMAL PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL

DERECHOS DEL NIÑO,NIÑA Y ADOLESCENTE 5. IMPULSO A LA DIFUSION DE LAS CONSECUENCIAS DEL TRABAJO Y DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y/O ADOLESCENTE

NUEVO CODIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE Art. 4°.A SU INTEGRIDAD PERSONAL MORAL FÍSICA , PSIQUICA Y LIBRE DE DESARROLLO Y BIENESTAR. Art.14EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACION SIN NINGUN TIPO DE DISCRIMINACION

PROPUESTAS FRENTE AL TRABAJO INFANTIL Promover una cultura de respeto de los derechos del niño y la niña y definir la prioridad del Estado y la sociedad por la infancia. Cumplimiento de metas del PNAI y PLANPETI AL 2010 y al TLC (eliminación de peores formas y reducción progresiva del trabajo infantil) Asignación de presupuesto para el cumplimiento de metas Adecuación de normas a convenios suscritos: 138 y 182 OIT

12 DE JUNIO DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL DESDE EL 2002 ESTE DIA SE HA CONVERTIDO EN LA OPORTUNIDAD PARA REFORZAR Y PROMOVER LA VOLUNTAD POLÍTICA Y EL COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS Y DELOS DIFERENTES ACTORES

psiconsultpoloyasoc hotmil.com GRACIAS.. psiconsultpoloyasoc hotmil.com