GRUPO DE VIVIENDAS SEGURAS Y SALUDABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDAD DE CERTIFICAR LAS COCINAS MEJORADAS
Advertisements

Conservación y Desarrollo
PROGRAMA Construyendo Capacidades Locales para la Medición y Monitoreo del Desempeño Social en América Latina y el Caribe AMUCSS, México ALPIMED, El Salvador.
PLATAFORMA PERU EN PROCESO
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ Mesa de Trabajo Nacional – Perú Julio 2008.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Biblioteca Virtual en Enfermería Bolivia
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Modalidad 3 Estudios sobre Temas Estratégicos Estudios de caso a nivel regional sobre temas estratégicos de desarrollo: realización, aplicación y validación.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Comisión Intergubernamental de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad 23 – 24 de abril de 2007 Asunción, Paraguay.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT)
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Acuerdo: Redes Integradas
El SENCICO Si tiene que exponer varios puntos, pasos o ideas importantes, utilice varias diapositivas. Considere si la audiencia va a poder comprender.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Presentación del documento de trabajo
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
RECONSTRUIR DESPUÉS DE UN DESASTRE
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
La reconstrucción: Dos años después del sismo del 15 de agosto Ica, Agosto del 2009.
PROGRAMA GLOBAL DE ELIMINACIÓN DE SILICOSIS 2030 OIT/OMS
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
REGLAMENTACION DE LA LEY 2615/05 PNUD-SEN-DIPECHO VII.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Hacia la construcción de un sistema de fijación de prioridades
REPOBLAMIENTO E INTENSIFICACION DEL USO DE SUELO EN EL ANILLO INTERIOR DE SANTIAGO 25 Agosto 2006 Metodología de Evaluación Táctica Territorial Asociados.
LA VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL EN EL PERÚ La Experiencia de la Reconstrucción Transferencia de Tecnologías Sismorresistentes Construcción con Quincha.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Aprendizajes en la Gestión Público-Privada CARE Perú Ing. Julio Araujo Asesor Nacional de Vivienda EQUIPO DE RECONSTRUCCION.
MESA NACIONAL TRIPARTITA DE LA CONSTRUCCION Julio 2010.
Experiencias de Coordinación
ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL RETC ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL RETC Paola Vasconi Reca
Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto 2010 SL HFAMonitor - 1 HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo mediante un proceso de participación multisectorial.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Danilo Alvarado Rodríguez Presidente Pro-Tempore FOCARD-APS 2012 XXVIII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana Santo Domingo,
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Estrategia de Viviendas Saludables Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI) y la Agencia Española.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE VIVIENDAS SEGURAS Y SALUDABLES Foro: Vivienda para el sector rural en el Perú 05 de octubre de 2009 1

¿Quiénes somos? El Grupo de Vivienda Segura y Saludables se conformó luego del sismo del 15 de agosto de 2007 con la reunión de ONG, agencias de cooperación y universidades También el GVSS coordina sus actividades con instituciones asociadas como la OPS/OMS y el PNUD.

Objetivo – Post sismo 2007 Promover la reconstrucción participativa de viviendas seguras y saludables para la población rural y peri-urbana afectada, incorporando la gestión de riesgo y la reducción de vulnerabilidad.

Objetivos en el marco del PNVR 1ra Etapa: Establecer los lineamientos para la gestión de un Programa Nacional de Vivienda Rural (PNRV) en base a la experiencia de la reconstrucción. 2da Etapa: Institucionalizar un Programa Nacional de Vivienda Rural en el Estado.

Transferencia tecnológica El trabajo realizado Investigación Transferencia tecnológica Modelo de vivienda Capacitación 5

El trabajo realizado Desarrollo de modelos de vivienda rural. Estudios comparativos de propuestas técnicas de vivienda rural. Proyectos de capacitación y reconstrucción de viviendas. Propuestas de modelo de gestión del Bono 6000. Monitoreo del Proyecto Piloto de Vivienda de Rural ejecutado por el BANMAT. Lineamientos de gestión para un Programa de Vivienda Rural.

Programa de capacitación FORSUR-PUCP Cañete, Chincha, Pisco – Ago 2008

Productos obtenidos 2,221 viviendas construidas. Validación de la tecnología de vivienda sismorresistente en programas de capacitación, construcción y asistencia técnica. Mas de 2,000 familias capacitadas en la construcción de viviendas rurales de adobe y quincha aptas para participar en programas de vivienda rural vinculados al bono 6000 u otros programas del gobierno. Técnicos en construcción capacitados y certificados en construcciones rurales.

Sunampe - Chincha

Avances con el Gobierno MVCS Productos MINISTERIO DE VIVIENDA DNV, DNC, BANMAT, SENCICO Borrador del Reglamento DS Nº008-2009 DS Nº 008-2009 VIVIENDA Proyecto Piloto de Vivienda Rural Lineamientos de gestión de un PNVR Normalización del sistema de refuerzo de viviendas de adobe

GTZ – COSUDE Parcona – Ica, julio 2008

DS Nº 008-2009 Vivienda

El trabajo avanzado por todos debe continuar hacia la implementación de un Programa Nacional de Vivienda Rural que priorice a la zona afectada por el sismo.