Seguridad Industrial y Salud Ambiental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué es malo el cigarro?
Advertisements

ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL II
EL BIODIESEL.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA.
Madelen Mendez Carolina Pinzon Rocio Pinzon Zully Garcia
“Nomenclatura de halogenuros de alquilo”
Riesgo Químico Estefanía Blount
BALANCE DE SOLVENTES ZMVM 2004
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
El rápido crecimiento mundial en el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos ha provocado un incremento en la manufactura de estos productos. Este.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Bioseguridad y Gestión Ambiental
PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE   POR: CAMILO ANDRES NARANJO LONDOÑO   ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DOCENTE:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
Ing. Oswaldo Camasi Pariona
I.E 0058 “CUSCO” NOMBRE :Anthony Castillo Malca
Contaminación del aire en la ciudad de Medellín
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Efectos de los Residuos Peligrosos
LA CONTAMINACION DE SAN ANTONIO BUENAVISTA
CONTENIDOS Disciplinas preventivas. Definiciones importantes.
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
RECURSO ATMOSFÉRICO Presentado por: Edgard Felipe Cadena
La contaminación del aire
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
Ambiente y Entorno.
Emisiones contaminantes producidas por el motor de combustión interna
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Atrévete, protege el aire que respiras
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema, medio físico.
Contaminación.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
NFPA 704.
Enfermedades Ambientales
Productos químicos En el lugar de trabajo
EL FORMOL..
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Benceno CH CH HC Producción Carburante Síntesis química HC CH CH.
Benceno Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
Combustibles fósiles.
Seguridad en Ambientes Laborales
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Contaminacio ambiental
LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE MÉXICO MEDELLIN, MAYO DEL 2010 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO METROPOLITANO.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Ing. Ángel guerrero guerrero
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
 CONTAMINACIÓN DEL SUELO PROFR. RODOLFO DÍAZ MACÍAS QUÍMICA 2 CAMPUS GÓMEZ PALACIO FEBRERO DE 2015.
Transcripción de la presentación:

Seguridad Industrial y Salud Ambiental BENCENO Ing. Oswaldo Camasi Pariona

BENCENO El benceno, conocido también como benzol, es un líquido incoloro de olor dulce. El benceno se evapora al aire rápidamente y es sólo ligeramente soluble en agua. El benceno es sumamente inflamable. La mayoría de la gente puede empezar a detectar el olor del benceno en el aire cuando está en concentraciones de 1.5 a 4.7 partes de benceno por millón de partes de aire (ppm) y en el agua cuando la concentración es de 2 ppm. La mayoría de la gente empieza a detectar el sabor del benceno cuando está en concentraciones entre 0.5 y 4.5 ppm en el agua. Una parte por millón equivale aproximadamente a una gota en 40 galones. El benceno se encuentra en el aire, el agua y el suelo. El benceno proviene tanto de fuentes industriale como naturales

Fuentes Naturales Las fuentes naturales de benceno, entre las que se incluyen los gases emitidos por volcanes y los incendios forestales, también contribuyen a la presencia de benceno en el medio ambiente. El benceno también se encuentra en el petróleo y la gasolina y en el humo de cigarrillos

Fuentes y Usos Industriales. El benceno fue descubierto y producido a partir de alquitrán en el siglo 19. Hoy en día, la mayoría del benceno se produce a partir del petróleo. Debido a su extenso uso, el benceno es una de las 20 sustancias químicas más producidas a nivel mundial en términos de volumen. Varias industrias usan benceno para fabricar otros productos químicos, como por ejemplo el estireno (en Styrofoam® y otros plásticos), cumeno (en varias resinas) y ciclohexano (en nilón y fibras sintéticas). El benceno también se usa en la manufactura de ciertos tipos de caucho, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y plaguicidas.

Una lista parcial de ocupaciones con riesgo de exposiciones incluye: Bruñidores. Fabricantes de ácido carbólico. Fabricantes de ácido maleico. Fabricantes de adhesivos. Fabricantes de baterías secas. Fabricantes de caucho. Fabricantes de colorantes. Fabricantes de detergentes. Fabricantes de estireno. Fabricantes de hexacloruro de benceno. Fabricantes de linóleo. Fabricantes de masilla. Fabricantes de nitrobenceno. Fabricantes de pegamentos. Impregnadores de productos de asbestos. Químicos. Terminadores de muebles.

Qué le sucede al benceno cuando entra al medio ambiente Las principales fuentes de benceno en el ambiente son los procesos industriales. Los niveles de benceno en el aire pueden aumentar por emisiones generadas por la combustión de carbón y petróleo, operaciones que involucran residuos o almacenaje de benceno, el tubo de escape de automóviles y evaporación de gasolina en estaciones de servicio. El humo de tabaco es otra fuente de benceno en el aire, especialmente en el interior de viviendas. Los desechos industriales, la disposición de productos que contienen benceno, y las fugas de gasolina desde tanques subterráneos liberan benceno al agua y al suelo.

R. Pampilla-Peru Colombia

Cómo puede ocurrir la exposición al benceno Hay niveles bajos de benceno al aire libre producidos por el humo de tabaco, estaciones de servicio, el tubo de escape de vehículos motorizados y emisiones industriales. Los vapores (o gases) de productos que contienen benceno, por ejemplo pegamentos, pinturas, cera para muebles y detergentes, también pueden ser fuentes de benceno. El aire alrededor de sitios de desechos peligrosos o de estaciones de servicio puede tener niveles de benceno más altos. Trabajando en industrias que usan o manufacturan benceno.

EFECTOS EN LA SALUD DEL BENCENO Efectos del sistema nervioso central.   A muy altas concentraciones, el benceno causa rápidamente  depresión del SNC, que puede conducir a la muerte. Los efectos hematológicos. Las células  de  la  sangre  tales  como  los  glóbulos  rojos  (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas (trombocitos)) pueden ser adversamente afectadas por el benceno. Una línea celular común Pluripotencial y  las  células  linfocíticas  son  los blancos probables de la toxicidad del benceno.

EFECTOS EN LA SALUD DEL BENCENO Intoxicación aguda: Efectos narcóticos: mareos, cefaleas, confusión, ebriedad, náuseas, marcha tambaleante, coma y muerte por paro respiratorio. Intoxicación crónica: Actúa sobre la médula ósea, impidiendo la producción de células sanguíneas.. Se manifiesta inicialmente con síntomas confusos: cansancio, falta de apetito, debilidad, etc. Si la intoxicación perdura se puede extender a otras células de la sangre, disminuyendo el número de glóbulos rojos y de leucocitos.

ENFERMEDADESACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION Enfermedades hematológicas adquiridas, de tipo hipoplasia, aplasia o displasia, que pueden manifestarse por: Anemia; Leuconeutropenia; Trombocitopenia. Mielodisplasia con hiperleucocitosis Síndrome mieloproliferativo Leucemias Lista de actividades donde se puede producir la exposición: Actividades de producción, envasado, transporte y utilización del benceno y los productos que lo contienen (incluyendo el tolueno y el xileno que lo contienen como impureza), Producción, extracción y del benceno y los productos que lo contienen; Empleo del benceno y lo productos que lo contienen en síntesis química orgánica; Preparación de combustibles que contienen benceno, mezclado, trasvasado y trabajo en cisternas; Empleo del benceno como solvente de resinas naturales y sintéticas: Fabricación y uso de barnices, esmaltes, lacas adhesivos y productos de limpieza; Fabricación de cuero sintético; Producción y uso de soluciones de caucho natural o sintético que contienen benceno; toda otra operación de dilución, extracción, impregnación, aglomeración, concentración, decapado, que utilice benceno y otros compuestos que lo contienen.

El humo contiene benceno, nitrosaminas, formaldehído y cianuro de hidrógeno Enfermedades producidas por benceno

VALORES LIMITES PERMISIBLES PARA AGENTES QUIMICOS EN EL AMBIENTE DE TRABAJO D.S. Nº 258-75-SA

Catástrofe ecológica en China y Rusia El río chino Shonghua fue contaminado por un derrame tóxico desde una planta química y la sustancia cancerígena llegará a aguas rusas. Una mancha de 80 kilómetros cuadrados de benceno, un producto extremadamente tóxico, surcaba a 100 km por hora el río Shonghua en la ciudad de Harbin, al noreste de China, generando pánico en la población. El vertido venenoso se produjo el 13 de noviembre, cuando Petrochina, una subsidiaria de la petrolera estatal china derramó por accidente el benceno, un hidrocarburo altamente cancerígeno. Miles de personas se precipitaron a abandonar la ciudad, de casi cuatro millones de habitantes, luego de que las autoridades cortaron el martes el suministro de agua potable, ante el riesgo de contaminación. El derrame tuvo su origen en Jilin, a unos 200 kilómetros de Harbin, en donde dos semanas atrás la explosión de una planta química causó la muerte de cinco personas y heridas a unas 70, además de contaminar el río Shonghua y algunos afluentes. Según las autoridades chinas —muy cuestionadas por no advertir el peligro inmediatamente a la población— son 100 toneladas de benceno las que cayeron al río. Se trata de una sustancia no soluble en agua, aromática y que puede provocar graves envenenamientos en humanos y daños irreversibles en la sangre, el hígado, el cerebro y los riñones. La firma canadiense McCain, Nø 1 mundial en alimentos congelados, anunció que detuvo provisoriamente la producción de papas fritas en su fábrica de Harbin. Otras empresas decidieron continuar con sus actividades. El pánico en la población ya superó la ciudad, la provincia y hasta el país. No sólo China desespera por la contaminación de sus aguas: en Rusia, los 600 mil habitantes de Jabarovsk, en Siberia, ya esperan alertas el arribo de la mancha venenosa.

Catástrofe ecológica en China y Rusia

Ciencia e Investigación Vol Ciencia e Investigación     Vol. 5 • Nº 1 • 2002ARTÍCULOS ORIGINALES "IDENTIFICACIÓN DE PLOMO, BENCENO Y TOLUENO EN TRABAJADORES QUE MANIPULAN LUBRICANTES Y BRINDAN SERVICIOS AUTOMOTRICES" Se realizó la cuantificación de plomo en sangre, metabolitos del benceno (fenol) y del tolueno (ácido hipúrico) en 158 trabajadores dedicados a la venta de lubricantes y servicios de mecánica automotriz en Lima-Perú. Dichos trabajadores utilizan frecuentemente combustibles (gasolina, kerosene y diesel-2) y otros solventes (thinner, aguarrás, disolventes de pinturas, etc), los cuales en sus composiciones químicas presentan sustancias tóxicas como el plomo, benceno y tolueno. La cuantificación de plomo se realizó por Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS), encontrándose que los niveles de plomo en sangre (con un promedio de 26.77 µg/dL) sobrepasaban el valor normal de 10 µg/dL. Para la cuantificación de benceno y tolueno en orina se utilizó la Espectrofotometría de Luz Visible. Se encontraron niveles elevados de fenol en orina, pero sin sobrepasar el valor normal (75 mg/L), con un valor promedio de 46.36 mg/L. Los niveles de dcido hipu'rico en orina superaron el valor normal de 1.4 g/L, siendo su valor promedio 2.09 g/L. Luego de la evaluación de los resultados de los andlisis se pudo determinar que los niveles más altos de plomo sanguíneo, fenol y dcido hipúrico en orina, se presentaron en trabajadores que desempeñaban labores como mecánicos y cambiadores de aceite de motor y pinturas a soplete.

Prevención ¿Cómo se evalúa la exposición? Mediante mediciones del tóxico en el puesto de trabajo. Los límites propuestos como seguros han ido disminuyendo a lo largo del tiempo hasta un «Valor límite ambiental para exposición diaria» (VLA-ED) de 3 ppm (97 mg/metro cúbico). A partir del 28 de junio de 2003 se rebajará el VLA-ED a 1 ppm. RD 665/1997, Anexo III, añadido por RD 1124/2000 Valor límite biológico: Ácido S-fenilmercaptúrico en orina: 120 microgramos por gramo de creatinina (µg/gr de creat) al final de la jornada. Ácido t-t mucónico en orina: 45 miligramos por gramo de creatinina (mg/gr de creat) al final de la jornada.

Actuar antes de que el daño se produzca Se debe tratar de sustituir el benceno por otros productos sin riesgo o cuando menos de menor peligrosidad. RD 665/1997, art. 4 y 5 Cuando no sea posible la sustitución se trabajará con sistemas cerrados, con procesos de apertura seguros, habiéndose expulsado previamente todos los vapores de benceno. Las operaciones de mantenimiento y puesta a punto de estos sistemas serán de periodicidad semanal. En zonas con riesgo de posibles escapes (trasvases, operaciones de limpieza, etc.) se dispondrán medidas de extracción forzada de aire para minimizar posibles exposiciones accidentales. La protección individual de vías respiratorias más apropiada es el equipo de respiración autónomo. Deberá existir un plan de emergencia para casos de fugas y escapes. Y se efectuarán periódicamente ejercicios de simulacro, para entrenamiento del personal. Se deben establecer medidas de seguridad medioambientales, que aseguren la protección de la población de los alrededores de los centros industriales donde se utilice benceno. Vigilancia de la salud. Debe prestarse una atención específica a las alteraciones sanguíneas, estando contraindicado el trabajo con posibles exposiciones a benceno, para personas con enfermedades de la sangre. La periodicidad de la vigilancia de la salud debe ser anual. En caso de sobreexposición, la periodicidad de los exámenes médicos se realizará cada 3 ó 6 meses. En caso de aparición de síntomas de intoxicación crónica, el trabajador debe ser retirado del ambiente de riesgo de exposición a benceno.

Gracias