UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ESTADOS MULTINACIONAES
Advertisements

LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
Ejes de Poder de la Primera Guerra Mundial
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Unificación de Italia y Alemania
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES DELACROIX, E.: La libertad guiando al pueblo Fotografía en Wikimedia Commons de Aavindraa bajo.
¿Quién llevó a cabo la unificación alemana?
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
El arte.
COLEGIO DE LA INMACULADA
REVOLUCIONES BURGUESAS
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
EUROPA EN EL SIGLO XIX • EL IMPERIO DE NAPOLEÓN III
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
6.1. FRIEDRICH NIETZSCHE ( )
Los nacionalismos europeos del siglo XIX.
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
La Unificación Italiana
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
Teoría del Estado (I) Marco del Derecho y el conocimiento político. González Uribe y Lucas Verdú. 1 Teoría Del Estado – Ciclo II 2012.
La unificación alemana : Bismark y su política.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
La Unificación Italiana
José Angel García Andrino
La ilustración “ atrévete a saber”.
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
OTTO VON BISMARCK.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
Del estado moderno absoluto a la revolución
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Unificación de Italia y Alemania
Elementos que identifican a la nación
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
La Unificación Italiana
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
UNIFICACIÓN ALEMANA E ITALIANA.
Unificaciones Italiana y Alemana
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Siglo XIX: cambios sociales, políticos y culturales. Octavo C. Sylvia Latorre.
Ud. 4. Liberalismo y Nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.
SUN SHINE ALEMANIA SE UNIFIFCA THE Noticias exclusivas
Las Revoluciones Burguesas
Nacionalismos. Unificación de Italia y Alemania.
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Liberalismo y nacionalismo
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
Un fantasma recorre Europa
El surgimiento de los Estados nacionales
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
La unificación italiana
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Transcripción de la presentación:

UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA Consolidación del nacionalismo

CONCEPTO DE NACIÓN Es un concepto moderno, reemplaza al concepto de fidelidad de La Edad media , señor-vasallo. La nación se fundamenta en el principio de la soberanía nacional . Existen dos fuentes de este principio ; La contractualista ( Francia, España e Inglaterra ) La sociedad civil crea el Estado delegando parte de su poder originario.

TEORIA ALEMANA DEL ESTADO Teoría Organicista del Estado ; El Estado crea la sociedad civil por lo tanto el individuo no es lo esencial es la comunidad . La Soberanía nacional no se entiende como los contractualistas sino como expresión del VOLKGEIST (espíritu de la nación ) una comunidad de intereses.

FUNDAMENTOS DEL NACIONALISMO ALEMAN IDEALISMO: El yo es primario en la relación sujeto-objeto, el yo se proyecta en la nación , cada Nación tiene una misión particular que lograr.( Fichte, Hegel ) ROMANTICISMO: Aporta la visión de un retorno a un pasado glorioso y heroico, centrándose en la tradición cultural de cada Nación. HISTORICISMO : Figura de Johann Herder , desarrolla el concepto de Nación Monada, cada Nación es única. Sus características propias son esenciales. Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad (1784-1791),

DE PRUSIA AL IMPERIO ALEMAN

FORMACION DEL IMPERIO ALEMAN El congreso de Viena mantuvo la separación de Alemania en 39 Estados. Prusia dirigida por Guillermo I Hohenzollern conduce la unificación de Alemania. Figura principal Otto Von Bismarck Guerra contra Dinamarca (1864) se anexan los territorios de Schleswig y Holstein. Guerra contra Austria ( 1866)se una el norte de Alemania . Guerra contra Francia ( 1870) Se ocupa Paris, se anexa Alsacia y Lorena. Se proclama el Imperio alemán o II Reich con Guillermo I de Prusia como Emperador.

UNIFICACION ITALIANA

PROCESO DE UNIFICACION ITALIANA El congreso de Viena mantuvo la división de Italia. La unificación es dirigida por el reino de Cerdeña y Piamonte bajo el gobierno de Víctor Manuel II y Camilo Benso Conde de Cavour. Con apoyo de Francia se anexa el norte de Italia ( 1859). Se conquista el reino de la 2 Sicilias ( Nápoles y Sicilia) entre 1860-1861. En 1870 se anexan los Estados pontificios, creando el reino de Italia.

El arte en la segunda mitad del siglo XIX Del romanticismo se desprenden movimientos divergentes ; idealismo y realismo. Movimiento pictórico mas importante es el impresionismo : Se da en Francia específicamente Abandona la pintura de taller por la pintura al aire libre Ven la naturaleza como un sucesión de apariencias, secuencia inestable, fluida y en movimiento , como un perpetuo devenir .

Características del impresionismo Mezclan ciencia y arte ( aparición de la fotografía) Su objetivo es utilizar los medios racionales y experimentales al servicio de su deseo de expresar su mundo subjetivo emocional. Carecen de la ideología del romanticismo, no les interesa la moral, pretenden mostrar los aspectos de una vida pequeño-burguesa sin problemas .