Ph. Dc. José A. Ávalo Ortega

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
NUMBERS
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
Situación de Salud de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
Rol de la Quinua en la Seguridad Alimentaria del Perú
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Transcripción de la presentación:

Ph. Dc. José A. Ávalo Ortega I CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA QUINUA: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS A PARTIR DE LA MATRIZ NUTRICIONAL DE LA QUINUA Y GRANOS ANDINOS ITP - INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN. CITEAGROINDUSTRIAL - CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL DEL PERÚ - Ph. Dc. José A. Ávalo Ortega UNIVERSIDAD DE PIURA LIMA – PERÚ Setiembre, 2013

Agenda DESARROLLO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PANORAMA ACTUAL. EFICIENCIA DEL SISTEMA AGRÍCOLA Y ALIMENTARIO. PROYECTO DE INNOVACIÓN ALIMENTARIA.

Desarrollo Sostenible MEGA TENDENCIAS Incremento de la Población mundial Cambio de dinámicas sociales Demanda de alimentos

Desarrollo Sostenible MEGA TENDENCIAS Avances Tecnológicos Escasez de agua Demanda de energías renovables y biocombustibles

Desarrollo Sostenible MEGA TENDENCIAS Cambios climáticos

Desarrollo Sostenible DESAFÍOS Seguridad alimentaria Trabajos inclusivos: aprendizaje comunitario y capital social Agricultura eficiente

Panorama Actual 1 de cada 8 personas en el mundo está infra alimentada de forma crónica. En niños menores de 5 años: 1 de cada 6 niños cuenta con deficiencia de peso. 1 de cada 4 niños cuenta con retraso del crecimiento. Fuente: ONU (2013)

Panorama Actual Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) La FAO estima que seremos 9000 MM y habrá que producir un 60% más de alimentos para el 2050 (FAO, 2012), y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE: Sin impactos en la biodiversidad y el cambio climático. Es posible alimentar al mundo con una producción inferior al 60%.

Eficiencia del Sistema Agrícola Ganadería y Agricultura Consumen el 70% de agua mundial. Agricultura Representa el 30% del efecto invernadero. Sistemas Alimentarios Consumen el 30% de energía mundial. Ganadería Ocupa el 80% de tierras de cultivo de los pastos. Sistemas Agrícolas Desarrollo sostenible, conseguir “más con menos”. Fuente: FAO (2012), ONU (2013)

Eficiencia del Sistema Alimentario Pérdidas y desperdicios Semillas oleaginosas: 30% Cereales: 30% Pescados: 30% Tubérculos, frutas y verduras: 40-50% Según la FAO, se pierde 1/3 de toda la comida para el consumo humano (1,300 millones de TM). Fuente. Gestión… Hoy Fuente: FAO (2013)

HAMBRE Más de 1,000 millones en condiciones de pobreza y otros millones con hambre oculto: falta de micronutrientes y nuevos alimentos - Alto carbohidratos - Escaza variedad de nutrientes y micro nutrientes - Alto consumo de carnes y grasas saturadas - Baja cantidades de frutas, verduras y granos Población de bajos ingresos Población de altos ingresos

Proyecto de Innovación Alimentaria OBJETIVOS Revalorización de granos andinos. Desarrollo de mezclas andinas optimizadas con calidad de exportación mundial… (D.O. MAO). Políticas integrales de nutrición y promover puestos de trabajo.

Proyecto de Innovación Alimentaria El proyecto se fundamenta en las potencialidades alimentarias de los granos andinos del Perú. Quinua Kiwicha Otros

Proyecto de Innovación Alimentaria Paradoja: Bajos índices de calidad de vida en territorios ricos en recursos naturales. Existe déficit alimentario donde se cultivan granos andinos.

MARCO ESTRATÉGICO Aprendizaje dentro de las relaciones: Sostenibilidad Aprendizaje dentro de las relaciones: Aprendizaje Social Materias primas Confianza e interés por relaciones: Calidad de vida Conocimiento de nuevas técnicas: Asociatividad y planificación participativa INNOVACIÓN Relaciones comunitarias con valor: Capital Social Supervivencia y asistencialismo Aprendiendo de experiencias exitosas en el Perú: CITE vid… CITE Agroindustrial

Proyecto de Innovación Alimentaria Compuestos de Calidad Proteica: La FAO señala que una proteína es biológicamente completa cuando contiene todos los aminoácidos, igual o superior al patrón establecido (FAO, 2004).

Patrón de Calidad Proteica Pre-escolares Aminoácido Con. Patrón FAO Isoleucina Ile 2.8 Leucina Leu 6.6 Lisina Lys 5.8 Fenilalanina+Tirosina Lfa+Y 6.3 Metionina+Cisteina M+Cys 2.5 Treonina Thr 3.4 Triptófano Trp 1.1 Valina Val 3.5 Aminoácidos esenciales por cada 100gr de proteínas.

CALIDAD PROTEICA Por cada 100gr de proteínas Ile 4.4 5.2 4.3 4.5 4.2 Quinua I1 I2 I3 I4 I5 I6 Patrón FAO Ile 4.4 5.2 4.3 4.5 4.2 4.0 4.1 2.8 Leu 6.6 4.6 6.8 7.8 12.5 8.2 Lys 6.1 6.7 5.8 5.4 2.6 2.9 3.8 Lfa+Y 7.3 3.5 4.8 8.0 8.6 10.5 6.3 M+Cys 3.3 3.7 3.6 2.5 Thr 5.1 3.9 3.4 Trp 1.1 0.0 1.3 1.2 0.7 Val 5.0

Comparaciones

Comparaciones

Compuesto proteico al menor precio posible Quinua I1 I2 I3 I4 I5 I6 Mezcla Patrón FAO S/. 6 5 3.5 1.5 1.8 3.96 % 0.0000 0.3077 0.6923 Ile 4.4 5.2 4.3 4.5 4.2 4.0 4.1 4.72 2.8 Leu 6.6 4.6 6.8 7.8 12.5 8.2 6.82 Lys 6.1 6.7 5.8 5.4 2.6 2.9 3.8 5.80 Lfa+Y 7.3 4.8 8.0 8.6 10.5 6.62 6.3 M+Cys 3.3 3.7 3.6 2.88 2.5 Thr 5.1 3.9 4.27 3.4 Trp 1.1 0.0 1.3 1.2 0.7 1.24 Val 5.0 4.71

Compuesto proteico: Quinua no menor del 20%, I3 no mayor al 20% Mezcla Patrón FAO S/. 6 5 3.5 1.5 1.8 4.50 % 0.2726 0.3849 0.0000 0.2000 0.0702 0.0723 Ile 4.4 5.2 4.3 4.5 4.2 4.0 4.1 4.68 2.8 Leu 6.6 4.6 6.8 7.8 12.5 8.2 6.60 Lys 6.1 6.7 5.8 5.4 2.6 2.9 3.8 5.80 Lfa+Y 7.3 4.8 8.0 8.6 10.5 6.30 6.3 M+Cys 3.3 3.7 3.6 3.72 2.5 Thr 5.1 3.9 4.32 3.4 Trp 1.1 0.0 1.3 1.2 0.7 1.11 Val 5.0 4.71

Compuesto proteico: IG bajo, I3 no mayor al 25% Quinua I1 I2 I3 I4 I5 I6 Mezcla Patrón FAO S/. 8 7 3.5 1.5 1.8 6.42 % 0.4737 0.2443 0.0000 0.2500 0.0319 Ile 4.4 5.2 4.3 4.5 4.2 4.0 4.1 4.61 2.8 Leu 6.6 4.6 6.8 7.8 12.5 8.2 6.60 Lys 6.1 6.7 5.8 5.4 2.6 2.9 3.8 5.97 Lfa+Y 7.3 4.8 8.0 8.6 10.5 6.59 6.3 M+Cys 3.3 3.7 3.6 3.91 2.5 Thr 5.1 3.9 4.14 3.4 Trp 1.1 0.0 1.3 1.2 0.7 1.14 Val 5.0 4.59

COMPUESTO PROTEICO GANADO Por cada 100gr de proteínas Patrón FAO Ile Quinua I1 I2 I3 Crecimiento Engorde Lechero Ile 4.4 5.2 4.3 4.5 4.2 4.0 4.1 Leu 6.6 4.6 6.8 7.8 12.5 8.2 Lys 6.1 6.7 5.8 5.4 2.6 2.9 3.8 Lfa+Y 7.3 3.5 4.8 8.0 8.6 10.5 M+Cys 3.3 3.7 3.6 Thr 5.1 3.9 2.8 Trp 1.1 0.0 1.3 1.2 0.7 Val 6.3 5.0

Proyecto de Innovación Alimentaria

Proyecto de Innovación Alimentaria

Proyecto de Innovación Alimentaria

Proyecto de Innovación Alimentaria

IMPACTO ECONÓMICO SOCIAL Consumo per cápita anual (kg) Fuente: El Comercio (2012) 3 de cada 10 niños sufre desnutrición crónica en zonas rurales. 1 de cada 10 niños sufre desnutrición crónica en zonas urbanas.

Matriz de simulación: Pre-escolares Pruebas Quinua I1 I2 I3 I4 I5 I6 Mezcla 1 S/. 10 7 3.5 1.5 1.8 4.58 % 0.0000 0.3077 0.6923 1.0000 2 6 5 3.96 3 4.47 0.7033 0.1319 0.1648 4 5.49 0.5497 0.2297 0.0607 0.0303 0.1297 1.0001 4.85 0.3016 0.3823 0.1662 0.0756 0.0744   5.72 0.6439 0.1530 0.0469 0.1561 SUMA 2.1985 1.5123 1.6584 0.1059 0.5250 PROM 0.5496 0.2521 0.3317 0.0177 0.1313 4.845

Matriz de simulación: Adultos Pruebas Quinua I1 I2 I3 I4 I5 I6 Mezcla 1 S/. 7 5 3.5 1.5 1.8 2.6 % 0.2000 0.0000 0.5000 0.3000 1.0000 2 0.8000 3 3.3 0.6000 4 3.8 10 8 4.64 0.3300 0.6700   6 4.25 0.2500 0.7500 SUMA 0.8 0.78 1.3 3.12 PROM 0.2600 0.6500 0.6240 3.5316667

Proyecto de Innovación Alimentaria Beneficiarios del Proyecto: Territorios dentro del área de atención. Pobladores de comunidades. Mejoras en índices de desarrollo: alimentación, disponibilidad de alimentos de consumo diario, empleo, productividad de actividades agrícola y agropecuarias.

P E R U roteínas y nutrientes einventado el niverso alimentario de specializados para el Mundo einventado el niverso alimentario de GRACIAS… PERÚ.