Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Advertisements

FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
Cecilia Balcázar Suárez
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
Sistema de información de empleo y emprendimientos (SIEE) instalado o en instalación en los 10 territorios, y que se extenderá a unos 250 municipios del.
La Unión de lideres en Microfinanzas
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Programa de Compensaciones para la Competitividad (*)
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Financiamiento y Asistencia Técnica a Microempresas y PyMEs CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
APOYANDO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAIS
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Esquema de Redescuento
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
Programas de Asistencia Financiera
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
VI CONGRESO NACIONAL DE SALUD DICIEMBRE Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT* Establecimiento de crédito bancario Intermediario.
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Aspectos financieros de la internacionalización
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
International Training Centre, OIT
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
Productos Financieros Estandarizados
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Economía para la justicia social Conferencia del Eco. Enrique Cornejo Ramírez Director Nacional de Economía del PAP.
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
EMPRESA. Conceptualización
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.
Sistema Nacional de Banca de Desarrollo Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas. 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
Corporación Financiera
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Alejandro Escobar | Especialista Líder
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social – BNDES D. Claudio Bernardo Guimarães de Moraes Superintendente del Área de Operaciones.
El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas en Venezuela. Su evolución y desarrollo Presidente Lic. Alfredo Riera
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
Transcripción de la presentación:

Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado “Promoviendo el Municipio Productivo: Inversión y Emprendimiento desde las Regiones” Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado “Hacia las Empresas Productivas Capitalizadas” IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL Diciembre 12, 2011

PERU: PROBLEMATICA LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA NIVEL ALTO: CONCENTRACION PATRIMONIAL, de CAPITAL y de GARANTÍAS, CON ESCASA PROSPECCION al DESARROLLO. ACTIVIDAD FINANCIERA y de CAPITALES POCO DINAMICA; LA GRAN ACTIVIDAD ECONOMICA ES FUNDAMENTALMENTE EXTRACTIVA - PRIMARIA y CONSECUENCIAL de SERVICIOS. NIVEL MEDIO-ALTO; FUNDAMENTALMENTE AL SERVICIO DEL NIVEL ALTO NIVEL INTERMEDIO, DE EMPRESARIOS y PROFESIONALES CON CAPACIDAD CREATIVA y TECNICA, QUE PROPONEN SOLUCIONES PARA EL DESARROLLO EXTENDIDO DEL PAÍS EN SU CONJUNTO. LIMITACION EN EL ACCESO A CAPITAL y GARANTÍAS SUFCIENTES PARA LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS. NIVEL MEDIO-BAJO; DETERIORADO, CERCA DE LA LINEA DE POBREZA, PERO CON CAPACIDAD DE RESPUESTA A LA REACTIVACION. NIVEL DE MENORES RECURSOS: MUY DETERIORADO, BAJO LA LINEA DE POBREZA, PERO CON POSIBILIDAD DE RECUPERACION. NIVEL DE POBREZA CRITICA, QUE DEBE SER BENEFICIARIO TEMPORAL DE PROGRAMAS DE AYUDA PARA SU RECUPERACION.

PERU: SOLUCION POTENCIAL SOLUCION DEFINITIVA LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA NIVEL ALTO: CONCENTRACION PATRIMONIAL, de CAPITAL y de GARANTÍAS, CON ESCASA PROSPECCION al DESARROLLO. ACTIVIDAD FINANCIERA y de CAPITALES POCO DINAMICA; LA GRAN ACTIVIDAD ECONOMICA ES FUNDAMENTALMENTE EXTRACTIVA - PRIMARIA y CONSECUENCIAL de SERVICIOS. NIVEL MEDIO-ALTO; FUNDAMENTALMENTE AL SERVICIO DEL NIVEL ALTO NIVEL MEDIO-BAJO; DETERIORADO, CERCA DE LA LINEA DE POBREZA, PERO CON CAPACIDAD DE RESPUESTA A LA REACTIVACION. NIVEL DE MENORES RECURSOS: MUY DETERIORADO, BAJO LA LINEA DE POBREZA, PERO CON POSIBILIDAD DE RECUPERACION. NIVEL DE POBREZA CRITICA, QUE DEBE SER BENEFICIARIO TEMPORAL DE PROGRAMAS DE AYUDA PARA SU RECUPERACION. NIVEL INTERMEDIO, DE EMPRESARIOS y PROFESIONALES CON CAPACIDAD CREATIVA y TECNICA, QUE PROPONEN SOLUCIONES PARA EL DESARROLLO EXTENDIDO DEL PAÍS EN SU CONJUNTO. SISTEMA DE ACCESO EFICIENTE A CAPITAL y GARANTÍAS PARA LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS. POTENCIAL SOLUCION DEFINITIVA

SISTEMA SECTORIAL RURAL SECTOR RURAL AGRICOLA CRIANZAS (PECUARIO, AVICOLA y OTROS) INDUSTRIA CONSECUENCIAL TURISMO RURAL CREDITO y COLATERALIZACION COMERCIALIZACION PROVEDURIA y SERVICIOS FORESTAL y AMAZONIA PESCA ARTESANAL y ACUICULTURA MINERIA ARTESANAL y COMUNAL Calidad de Vida

SISTEMA SECTORIAL RURAL SECTOR RURAL AGRICOLA CRIANZAS (PECUARIO, AVICOLA y OTROS) INDUSTRIA CONSECUENCIAL TURISMO RURAL CREDITO y COLATERALIZACION COMERCIALIZACION PROVEDURIA y SERVICIOS FORESTAL y AMAZONIA PESCA ARTESANAL y ACUICULTURA MINERIA ARTESANAL y COMUNAL Calidad de Vida Mercados de Mano de Obra, Mano de Obra Especializada Técnicos de Nivel Medio y Profesionales

Sistema Financiero Banca Comercial  atiende fundamentalmente a la gran empresa Cajas  atienden a las MIPES con alto costo  Respaldo de garantía: FOGAPI Nivel medio  profesionales y empresarios con iniciativas y proyectos  sin respaldo de garantía para emprender

Qué debemos hacer? 1) Apoyar iniciativas y proyectos en las Regiones  de pequeños y medianos empresarios y profesionales, fundamento para el desarrollo descentralizado del país. 2) Promover el uso de mecanismos de financiamiento modernos  fideicomisos – COFIDE o fiduciarias privadas 3) Emprender el desarrollo  con garantías temporales Con el objeto de formar el sustento de la competitividad y productividad de la economía

Cómo hacerlo?

Propuesta 1) En cada región  establecer fondos de garantía “FONGAR Productivo”, como instrumento para el desarrollo de la región, a través de fideicomisos constituidos en COFIDE u otras fiduciarias privadas. 2) Para brindar el respaldo a nuevas iniciativas  a partir de proyectos y programas productivos preferentemente de Cadenas Productivas o Empresas Productivas Capitalizadas, orientados a los mercados nacionales y de exportación, a fin de generar el desarrollo descentralizado y empleo sostenible.

CADENAS PRODUCTIVAS DL 1020 SECTOR EXTENSIÓN MÍNIMA Agricultura o Agro-industria 20 hectáreas Cría de animales (Variable) unidades Silvicultura y Forestal 200 hectáreas

EMPRESAS PRODUCTIVAS CAPITALIZADAS – EPC Ley 28298 SECTOR EXTENSIÓN MÍNIMA Agricultura o Agro-industria 200 hectáreas Cría de animales 500 unidades Silvicultura y Forestal 2,000 hectáreas Pesca Artesanal 10 embarcaciones Maricultura _______ especímenes Acuicultura _______especímenes Comunidades Campesinas y Nativas 200 hectáreas Turismo Rural 50 habitaciones o US$ 10 mil ventas/año Industria US$ 750 mil ventas/año

Propuesta 3) Los recursos de los FONGAR Productivo  se forman con el un porcentaje de los fondos del canon –sin incluir los destinados a universidades e institutos- y hasta el límite de los saldos del año anterior, a los que se agregará el Fondo de Garantía para el Campo. Los recursos de los FONGAR Productivo  son intangibles e inembargables y se destinan únicamente a fines de garantía. 5) Los FONGAR Productivo  sólo garantizan la etapa pre-operativa y la instalación de los activos productivos; concluida esa etapa y con el inicio de las operaciones -se libera la garantía- pues la operación queda respaldada por su propio patrimonio autónomo y la subordinación de sus flujos de caja.

Propuesta 6) Retribución a los FONGAR Productivo  tendrán como remuneración una de las dos modalidades siguientes o combinación de amabas según se pacte: Una tasa flat a pagarse con el primer desembolso del crédito Una tasa de garantía que se agrega a la tasa de interés 7) Para las regiones sin suficientes fondos de garantía  temporalmente COFIDE podrá incrementar sus FONGAR Productivo con los saldos de otros FONGAR, correspondiendo la tasa remunerativa a la región que permita el usos de su fondo.

CANALIZACION DEL FINANCIAMIENTO Pequeños Agricultores / Cadenas Productivas: P R O Y E C T S DL 1020 Banco de la Nación AGROBANCO Cajas Agricultores Medianos / Proyectos: Bancos Comerciales Cajas Financiamiento Internacional COFIDE Bancos Internacionales Ley 28298

Un instrumento fundamental: LA BOLSA DE PRODUCTOS

PERU: SOLUCION EFECTO DE LA LEY DE PROMOCION PYMES DESCENTRALIZADAS LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA PERU: SOLUCION Ley 28298 / 28828 Marco para el Desarrollo del Sector Rural DL 1020 Ley 28890 Creación Sierra Exportadora EFECTO DE LA LEY DE PROMOCION PYMES DESCENTRALIZADAS

LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA PERU: OBJETIVO LA PIRAMIDE SOCIO – ECONOMICA Ley 28298 / 28828 Desarrollo del Sector Rural DL 1020 Ley 28890 Sierra Exportadora Ley de Promoción PYMEs Descentralizadas