Fuente: MTC, INEI, OSIPTEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

Colegio Beata Imelda - Chosica
0 Mayo 2013 III Foro Latinoamericano De Políticas Públicas Sobre Internet, Comercio Electrónico Y Tecnologías Móviles III Foro Latinoamericano De Políticas.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú Dra. Carla P. Sosa Vela.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Vivir Mejor.
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
Marco Normativo sobre Radiaciones no Ionizantes
DECRETO SUPREMO MIMDES
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CALIDAD CON CALIDEZ.
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
¿Cómo estamos organizados?
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN TELECOMUNICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS Ing. Guillermo Villanueva Pinto Director.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
La Brecha de Infraestructura en el Perú
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
PERMISOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA TORRE DE TELECOMUNICACIONES
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Supervisión de la Infraestructura de la Industria del Gas Natural Julio Salvador Jácome Gerencia de Fiscalización de Gas Natural.
Nicaragua Marzo 2008.
Presentación del documento de trabajo
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Experiencia Argentina) Santo Domingo, República Dominicana, 4 de septiembre de 2014 Ing. Héctor Mario Carril.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUHO
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
El Escorial 25 de julio de 2007 Campos electromagnético y sociedad Cursos de verano de la Universidad Complutense Ciencia y ciudadanía: Desarrollo tecnológico.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de telecomunicaciones Despliegue de infraestructura de fibra óptica para formar la Red Nacional de Investigación.
Ley de Gestión Ambiental
Gestión de la problemática de la instalación de Infraestructura en el Sector de Telecomunicaciones Mg. Lorenzo Orrego Luna Director General de Control.
FORO INTERNACIONAL: LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES, ESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA OMS: Resultados de la Investigación sobre Radiaciones No Ionizantes.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
LAS RADIACIONES NO IONIZANTES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
PRESENTACION DESCRIPTIVA. INSTALACION DE UNA RADIOESTACION DE TELEFONIA CELULAR. LUGAR: CONDOMINIO PARQUE ALEGRE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Realizado por: rolando caballero. Telefonía Móvil La telefonía móvil se ha convertido en una herramienta indispensable de la Sociedad de la Información.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Algunas líneas de orientación y acción
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
ROL DEL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Licenciamiento en la UNP
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

Fuente: MTC, INEI, OSIPTEL Las Telecomunicaciones en el Perú Medio Ambiente y Salud Fuente: MTC, INEI, OSIPTEL

Agenda Beneficios Temores y Conflicto La Legalidad La Salud La Información Conclusiones

Crecimiento telefonía móvil MTC: En el 2012 la penetración es de 110.4% (mas de 1 móvil por persona) Osiptel: 2004 habían 4 millones de líneas en servicio. A mediados del 2012 eran 32 millones INEI: 2004 apenas 1% de los hogares rurales tenia un celular. Al 2012 creció en un 70% Fuente: MTC, INEI, OSIPTEL

Incremento líneas móviles en el Perú + de 32 millones de líneas de telefonía móvil Fuente: MTC, INEI, OSIPTEL

Aporte de la telefonía móvil Seguridad Decisiones rápidas Dinero electrónico Internet por celular Logística

Dinero Electrónico Se autoriza Ley Nro. 29985 promulgada el 17 Enero 2013. CELULARES para el servicio y supervisado por el EEDE (Empresas Emisoras Dinero Electrónico) Programas como PENSION 65, BECA 18 y JUNTOS serán beneficiados . Beneficia también a las zonas rurales o zonas alejadas donde no hay banca comercial . El compromiso de la inclusión social en el país está ligado con la inclusión financiera. Obliga a la operadoras a instalar infraestructura en zonas donde no hay cobertura. Gobiernos Regionales y Municipalidades están obligados a cumplir con la Ley Nro. 29022 El NO cumplimiento esta sujeto a sanción por las autoridades.

Agenda Beneficios Temores y Conflicto La Legalidad La Salud La Información Conclusiones

Temores ¿Hacen daño? ¿Me voy a morir? ¿Quién me protege? Me han comentado, no sé de que se trata exactamente, pero en lo básico tengo razón. Me están engañando, hay un complot universal, lo he leído en internet.

Conflicto

Conflicto Fuentes de conflictos en comunicaciones Temores Información deficiente sobre salud ¿Servicio básico? Participación de autoridades Percepciones equivocadas Posiciones encontradas ¿Objetivo común? Factores que acrecientan el conflicto

Intensificadores de los conflictos

Intensificadores de los conflictos Intereses particulares ( económicos) Política de dejar pasar, evitar responsabilidad. Impacto visual. Tema de agenda. No explotar el impacto positivo entre las partes. No actuar correctamente, crea desconfianza. No tener claras las implicancias positivas y negativas.

Agenda Beneficios Temores y Conflicto La Legalidad La Salud La Información Conclusiones

Aspectos ¿Protegen en caso sean perjudiciales? Ley, en beneficio de unos y no de todos. Industria no cumple la ley, son mercenarios, son abusivos. Autoridades no cumplen ni hacen cumplir las leyes. Autoridades no actúan en beneficio de sus vecinos: no saben, no quieren, no actúan.? En que se basa el principio de precaución?

Principio de Precaución Es la base de todo estudio científico. La OMS es la responsable de dictar las bases precautorias. Organismos internacionales vigilan el cumplimiento (ICNIRP, OIT, CITEL) En el Peru D.S. 038 establece los limites exigiendo mayor precaución.

Valores Máximos En los efectos térmicos. Valores que no aumenten temperatura del usuario. Menores a 1 grado de temperatura en el ser humano. Un efecto físico es diferente a un daño. El principio de precaución evita el efecto físico y por lo tanto el daño.

LIMITES MAXIMOS PERMITIDOS   Limites Máximos Permitidos  Factor Precautorio DS 038-2003 MTC Perú aplica el Factor 75 Antenas TV y Radio 5 – 50,000 Watts Antenas Celulares 5 – 25 Watts

Marco Legal del Sector Telecomunicaciones DS 013-93-TCC : Ley general de Telecomunicaciones. Ley Nº 29022: Ley de Expansión de Infraestructura de Telecomunicaciones. Ley Nº 29868: Repone la vigencia de la Ley 29022 Ley Nº 27972: Ley orgánica de Municipalidades. D.S. 039-2007-MTC: Reglamento de la ley 29022. D.S. 042-2010-MTC: Decreto supremo que incorpora el titulo IV al reglamento de la ley 29022 D. S. Nº 038-2003-MTC: Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones D.S. Nº 010-2005-PCM: Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes.

Agenda Beneficios Temores y Conflicto La Legalidad La Salud La Información Conclusiones

La Salud ¿Hacen Daño? Que dicen los expertos. Quien es el encargado de monitorear. ¿La ley me protege?

La Salud y Legalidad De acuerdo a las investigaciones de la OMS a través del ICNIRP, se llego a las siguientes conclusiones emitidas en Mayo del 2011: las RNI no afectan la salud de las personas no existe relación entre las RNI y alguna enfermedad como el cáncer esta información fue ratificada por la OMS y el ICNIRP en el Foro Internacional: “Las Antenas de Telecomunicaciones, Desarrollo, Inclusión y Salud Humana”, desarrollado en Lima el 13 y 14 Diciembre del 2011.

“….El Ministerio de Educación y la UNMSM puntualizaron que el desarrollo de las redes inalámbricas proporcionará grandes beneficios para los servicios de emergencia permitiéndoles responder en caso de accidentes y desastres naturales, mejorará la Seguridad de los niños quienes podrán comunicarse con sus padres cuando estén en dificultades, salvar miles de vidas debido a que las personas pueden comunicarse para solicitar ayuda cuando estén en problemas o tienen algún accidente …” Cita: Sr. José Vidal Huarcaya Dirección de Tecnologías Educativas - MINEDU

“… La OMS, ICNIRP, Universidad de Roma, UNMSM, señalaron que no hay evidencia consistente y convincente de algún efecto adverso sobre la salud del público en general …” “… El Foro concordó que la clasificación de la IARC esta basada en los resultados de los estudios sobre el uso de teléfonos móviles y que confiablemente se puede excluir los riesgos de salud en el caso de estaciones bases ya que las exposiciones que producen son aproximadamente mil veces menores que las de los teléfonos móviles…”

“… Las estaciones bases aporta solo el 20 % del total de las emisiones de radiofrecuencia sobre el ambiente mientras las estaciones de la radio FM y la televisión aportan el 80% …” “…ya que no se ha encontrado ningún efecto sobre la salud durante más de 50 años de operación de la radio FM y la televisión, es mucho menos probable que las estaciones base y los equipos WI Fi causen algún efecto sobre la salud …”

Foro Internacional

Foro Internacional

Agenda Beneficios Temores y Conflicto La Legalidad La Salud La Información Conclusiones

La Información Sentido Veracidad Oportunidad Calidad Mensajeros validos

Llegar al corazón con razón Se logra con campañas integrales, no aisladas Repetitivas y transparentes.

Actores Autoridades Población Industria Representantes políticos Dirigentes sociales Otros

Objetivo común Beneficios que afectan positivamente. Somos muchos y vivimos concentrados. Tecnología al servicio de la población. Principios de precaución, basados en la ciencia. Respeto a las leyes y autoridad.

Resultado Resultado Cambio en la relación. Interacción positiva entre la partes. Directrices claras, leyes y TUPAS. Desnudar intereses particulares. Actitud colaborativa entre las partes. Buenas practicas, supervisión. Población informada, impacto positivo y precauciones a tomar. Información transparente y oportuna.

¿Qué nos podemos perder? A day made of glass

Paginas de Consulta Ministerio de Transportes y Comunicaciones   Ministerio de Transportes y Comunicaciones www.mtc.gob.pe Organización Mundial de la Salud www.who.int/es ICNIRP (Instituto de Prevención de Radiaciones No Ionizantes) www.icnirp.de INICTEL (Instituto Nacional de Investigación de telecomunicaciones) www.inictel-uni.edu.pe OSIPTEL (Organismo Supervisor Inversion Privada de telecomunicaciones) www.osiptel.gob.pe

Muchas gracias por su Atención Contáctenos: www.logrem.com contactenos@logrem.com Teléfono: (511) 476-1691