Etapa Participativa [Procesamiento de aportes II] Reglamentación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Abril ´14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
Estándares de manejo forestal en el sistema FSC Daniel Arancibia, Regional Coordination.
Mtra. Ruth Lomeli Gutiérrez
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
GUÍAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES PROCESOS POR EL TRABAJO DECENTE.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Carreras Sanitarias en la Región de las Americas: Avances y Desafíos Dr. Carlos Rosales Asesor regional RRHH AD/HSS/HR Congreso Latinoamericano de Salud.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE APORTES AL RLFFS
Etapa Participativa [Procesamiento de aportes] Reglamentación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Abril ´14.
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE N° 29763
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
El Derecho de Consulta Previa en el Reglamento de la Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre Luis Hallazi Méndez.
PRESENTACION GRUPO DE DIALOGO 27 de Abril del 2010 EIA AUDIENCIAS PUBLICAS Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
“ La Reforma del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte: Un Ejemplo de Diálogo y Concertación “
ALBERTO PONTI- Agintzari, S. Coop. de Iniciativa Social JOSE GOMEZ Emaus S.Coop. de Iniciativa Social EXCELENCIA SOCIAL Y EMPRESARIAL: Un posicionamiento.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
Promoviendo el aprovechamiento y comercio legal de productos forestales Didier Devers Instituto Forestal Europeo (EFI)
“LEY FORESTAL DE AREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE”
PlaNeS Intermediarios. Plan Nacional Estratégico del Seguro- PlaNeS  Se lanza en el 2012 como una política pública con el Estado.
I NFORME SOBRE LA A CTUALIZACIÓN DEL R EGLAMENTO DE A DQUISICIONES, A RRENDAMIENTOS Y C ONTRATACIÓN DE S ERVICIOS DE LA U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA (
Enfoque Basado en Derechos Humanos y Gestión Basada en Resultados (EBDH&GBR) Taller en el país ¡Bienvenido! Observaciones: - En su caso, insertar
Hacia definiciones de Identidad y Valor de la FTP Alejandra Villarzú Gallo Coordinadora Unidad de Formación Técnica Profesional 27 de marzo de 2014.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
PLAN DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN Contrato Social por la Educación.
COMISIÓN REGIONAL DE UCAYALI DEL CONSEJO NACIONAL DEL TRABAJO Y PROMOCIÒN DEL EMPLEO Eco. Luis Alberto Oballe Mora Pucallpa
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Discusión sobre reforma al Código Minero Resultados de la mesa de trabajo Diciembre 13 de 2012.
4.- 1 Política de Telecomunicaciones y de la S. I. 4.- POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONESPOLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Diagnóstico Participativo
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS, AUDITORÍA Y CPA “SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MEDIANAS EMPRESAS EN EL CANTÓN QUITO Y SU.
GRUPO ESTRATEGICO GOBIERNO Y DEMOCRACIA. BASE LEGAL De conformidad con las disposiciones de la Ley , de fecha 8 de abril del año 2005 y su Reglamento.
Análisis de políticas públicas. El ingreso a la agenda: Preguntas para organizar el análisis. Alejandro Villar.
Marco Legal. Tema Análisis del entorno normativo en relación a la coherencia, aplicabilidad y funcionalidad de las leyes para el Desarrollo Económico.
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Medicamentos Biológicos y Biosimilares:
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 4.2: Validación.
PRESENTACIÓN DEL CURSO ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS Ing. Sandra P. Betancourt Ph. D.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
 ¿Qué tendría que hacer un líder para construir una Cultura organizacional que se permita gestionar el cambio?  La cultura organizacional se define como.
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
Etapas de un proyecto.
Avances en el Manejo Forestal Comunitario
Transcripción de la presentación:

Etapa Participativa [Procesamiento de aportes II] Reglamentación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Abril ´14

Modifica Contrario a la LFFS Contrario a la LFFS Normas complementarias Normas complementarias Plan Nacional FFS Plan Nacional FFS Contemplado (LFFS/RLFFS) Considerado (Modifica / No Modifica) PROCESAMIENTO DE APORTES No modifica Aportes Considerados PARTICIPANTES GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 TEMAL. PNFFSL. LFFSQUE SE QUIERE? CATEGORIZACION (Modifica / No modifica) JUSTIFICACION 1 h2 x Propuestas alineadas con las políticas de Estado vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre y serán discutidas buscando el consenso. Propuestas NO alineadas con las políticas de Estado vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre y serán discutidas definiendo posición.

Aportes Modifica No modifica DisensoDisenso Aportes que requieren mayor entendimiento Aportes que requieren trabajar una propuesta Protocolo de disenso Diálogo con actores Solicitud de colaboración ANALISIS Y DIÁLOGO