Jefe Equipo Aguas Subterráneas Gerencia de Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Derecho Canónico II Programa
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Av. Ciudad de Cali con calle 6C Sur Occidente Bogotá
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
TELEFONÍA IP.
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Reporte de Seguimiento a Portales de Transparencia MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Febrero del 2012 “Los funcionarios y servidores hacen transparente.
EGIPTO.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
La elección óptima del consumidor
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Índice Empresa 2-4 Signos de Identidad 5-12 Versiones Permitidas 13-23
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Norma de Información Financiera A-5
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Municipalidad Metropolitana de Lima
Transcripción de la presentación:

Jefe Equipo Aguas Subterráneas Gerencia de Producción 2 6 5 7 8 9 3 8645000 8650000 8655000 8660000 8665000 8670000 8675000 8680000 8685000 8690000 8695000 GESTIÓN Y MONITOREO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LIMA Expositor : Ing. Raúl Ruiz Valles Jefe Equipo Aguas Subterráneas Gerencia de Producción SEDAPAL 11 de Mayo del 2007

ESTADO DEL ACUIFERO DE LIMA AL AÑO 1997 Extracción de las Aguas Subterráneas con pozos de SEDAPAL y Variación del Nivel de la Napa en el Pozo P-156 Zárate 3 Extracción total incluyendo pozos particulares al año 1997 Pozos Sedapal 8.32 m3/s Galerías sedapal 0.12 m3/s Pozos Terceros (Fuentes propias, Industriales, Comercial, Etc.) 3.94 m3/s ___________ TOTAL 12.38 m3/s

Sentido del Flujo Subterráneo. Morfología del techo de la napa Junio 1997. Acuíferos del Rimac y Chillón RIO RIMAC RIO CHILLON RIO LURIN Pte.Piedra Piez.1 ATE P-156 La Molina Independencia P-181 P-130 Callao LEYENDA P-623 San Miguel Curva Hidroisohipsa 50 msnm. Sentido del Flujo Subterráneo. Chorrillos Pozo de Agua. P-181 Piezómetro. Piez. - 1

Profundidad de la napa Junio 1997. Acuíferos Rimac y Chillón. RIO RIMAC RIO CHILLON RIO LURIN Pte.Piedra S.Juan de Lurigancho Piez.1 ATE P-156 P-181 La Molina Independencia P-130 La Victoria Surco Callao P-623 San Miguel LEYENDA Curva de Isoprofundidad de la napa. 20 m. Chorrillos P-181 Pozo de Agua. Piezómetro. Piez. - 1

Descenso del nivel de la napa 1985-1997. Acuíferos Rimac y Chillón. RIO RIMAC RIO CHILLON RIO LURIN Pte.Piedra S.Juan de Lurigancho Piez.1 ATE P-156 La Molina P-181 Independencia P-130 La Victoria Surco Lince Callao P-623 San Miguel LEYENDA Descenso del nivel de la napa. 20 m. Chorrillos P-181 Pozo de Agua. Piezómetro. Piez. - 1

Hidrogramas Representativos del Chillón y Rímac. SIMULACION MATEMATICA DE LOS ACUIFEROS RIMAC Y CHILLON. Base del acuífero = 150 m.s.n.m. Hidrogramas Representativos del Chillón y Rímac. Base del acuífero = - 25 m.s.n.m.

OBRAS QUE SE EJECUTARON PARA CONTRARRESTAR LA EXTRACCION INTENSIVA Micromedición Uso Conjuntivo Recarga Artificial Nuevas Fuentes

RESULTADOS DE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA CONTRARRESTAR LA EXTRACCIÓN INTENSIVA

EVOLUCION DEL NIVEL DE LA NAPA A TRAVES DEL TIEMPO Pozo N°130 Ingenieria - San Martinde Porres -72,00 -70,00 -68,00 -66,00 -64,00 -62,00 -60,00 -58,00 -56,00 -54,00 -52,00 -50,00 -48,00 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Tiempo en Años Profundidad de la napa en metros EVOLUCION DEL NIVEL DE LA NAPA Pozo N°521 Parque Internacional - Distrito del Callao -69 -68 -67 -66 -65 -64 -63 -62 -61 -60 -59 -58 -57 -56 -55 -54 -53 -52 -51 -50 -49 -48 -47 -46 -45 -44 -43 -42 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Tiempo en Años Profundidad de napa en metros EVOLUCION DEL NIVEL DE LA NAPA Pozo N°623 Colmenares 2 - Distrito de Pueblo Libre -64.00 -63.00 -62.00 -61.00 -60.00 -59.00 -58.00 -57.00 -56.00 -55.00 -54.00 -53.00 -52.00 -51.00 -50.00 -49.00 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Tiempo en Años

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La micromedición, el uso conjuntivo de fuentes de aguas superficiales y subterráneas, la incorporación de nuevas fuentes de agua y la recarga del acuífero, han permitido disminuir la explotación de las aguas subterráneas en 3.89 m3/s (período 1998 - 2006), a través de los pozos de SEDAPAL, volumen que ahora está quedando almacenado en el acuífero como reserva para el futuro. La disminución de la explotación de las aguas subterráneas en los acuíferos del Rímac y Chillón está propiciando importantes elevamientos del nivel de la napa, especialmente en los sectores de uso conjuntivo. Localmente y en condiciones normales, en el tramo comprendido entre La Bocatoma La Atarjea y el Puente Huachipa el Proyecto Piloto de Recarga Artificial Inducida contribuye a la recarga del acuífero y al elevamiento local del nivel de la napa. La disminución de la explotación de las aguas subterráneas y el elevamiento del nivel de la napa han permitido detener el riesgo de intrusión marina en los Distritos de San Miguel y Callao.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Habiéndose comprobado mediante estudios de pronóstico y la presentación de escenarios reales sobre el comportamiento de las aguas subterráneas en el acuífero Rímac- Chillón, queda confirmada la recomendación de no sobrepasar la extracción de los 8 m3/s, siendo preferible estar dentro del rendimiento seguro de los 6 m3/s; sin embargo en caso de presentarse eventualidades que obligarían a extraer un mayor caudal, como el que se presenta en los períodos de extrema sequía , se tendría que hacer uso de un mayor caudal, siempre que se considere que dicho incremento sea estrictamente temporal y que sea siempre inferior al registrado para el escenario de 1997, el cual ya es considerado crítico. Es necesario continuar con la ejecución de los proyectos de micromedición y de uso conjuntivo; así como, con la promoción de la optimización del uso del agua en pozos de terceros, los que predominantemente son de uso industrial. Así mismo se deberán implementar nuevos proyectos de recarga artificial, aguas arriba del Puente Huachipa. Todo ello permitirá conservar el recurso hídrico subterráneo y contar con suficientes reservas para períodos de escasez.

GRACIAS