METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Advertisements

V unidad / MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Diagnóstico Educación Ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Indicadores de Crecimiento Verde
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
La problemática ambiental en Uruguay   La organización del uso y manejo del espacio en el desarrollo de las actividades productivas y de los sistemas.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Programa de Manejo Ambiental PMA
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
prioridades, causas, e impactos
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
FUENTES DE ENERGIA.
Contaminación.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
INDICADORES AMBIENTALES Viceministerio de Gestión Ambiental
Sustentabilidad Ambiental
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Construyendo ciudadanía ambiental
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
Problemática ambiental de cría de cerdos
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
La ciencia ambiental.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Cajamarca, 03 de Abril del 2013 Bach. Enrique Cachi Crisóstomo 1 Información ambiental en tus manos.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
5. Los problemas medioambientales
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES Viceministerio de gestión ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL Presentación: METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES 13 de Marzo de 2013

INTRODUCCIÓN Para trabajar los indicadores ambientales es importante definir un: Marco conceptual Marco ordenador común La elección de un marco ordenador esta sujeto a: Necesidades ambientales de la zona de estudio Disponibilidad de los datos No es posible entregar una receta sobre cual es el más conveniente. Para trabajar los indicadores ambientales es importante tener claro el marco conceptual y contar con un marco ordenador común para facilitar la transformación de datos en información útil y organizada. La elección de un marco ordenador esta sujeto a la institucionalidad ambiental existente, a las necesidades ambientales de la zona y a la disponibilidad de los datos, por lo tanto no es posible entregar una receta sobre cual es el más conveniente.

¿QUÉ ES UN MARCO ORDENADOR? Son metodologías usadas para sistematizar los indicadores ambientales de manera sencilla. Proporciona elementos que permiten organizar los datos recolectados de información relevante y presentarlos bajo alguna lógica promoviendo la interpretación e integración. Pueden ayudar a identificar temas para los cuales la información es escasa, estableciendo de este modo, las necesidades de información. La organización de la información esta dada por la naturaleza de los indicadores ambientales: carácter multidisciplinario, variedad de fuentes y temas, diversidad de elaboradores y usuarios. Definir una marco ordenador, permite trabajar la información para hacerla manejable a los posibles usuarios de éstas, dependiendo del punto de vista de su utilización y las necesidades de las zonas.

TIPOS DE MARCOS ORDENADORES Componentes ambientales Presión – Estado – Respuesta- PER (OCDE.) Esquema para la elaboración de estadísticas ambientales (EEEMA) Naciones Unidas. Fuerza impulsora – Presión – Estado – Impacto – Respuesta -FPEIR (Agencias Europea del Medio Ambiente). Esquema para la elaboración de estadísticas ambientales (EEEMA) Naciones Unidas. Las Naciones Unidas a través de la División de Estadísticas ha venido desarrollando propuestas metodológicas para diseñar sistemas que den resultado la recogida, sistematización y difusión de estadísticas e indicadores. Este esquema propone un modo de recolección y organización que toma en cuenta la diversidad de fuentes, las formas de recolección de la información y el carácter multidisciplinario de estas. Este esquema responde a la lógica de organización por componentes del medio ambiente que se incorporan en una lógica de presión, estado y respuesta. _____________________________________________________________________________________________ Fuerza impulsora – Presión – Estado – Impacto – Respuesta (FPEIR) El modelo FPEIR corresponde a una variación del modelo PER, este ha sido básicamente desarrollado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Al anterior modelo PER se agregan los componentes de fuerza impulsora e impacto. Se busca integrar el aspecto medio ambiental en todas las estadísticas socioeconómicas, de modo de describir el impacto de los sectores social y económico en el medio ambiente. Fuerzas Impulsoras:Producción, Consumo,Agricultura, Industria, Energía, Transporte, Hogares, Turismo y ocio Presiones:Las actividades humanas afectan directamente al medio ambiente: emisiones, residuos, consumo de agua. Estado:Cambios observables del ambiente, cambio climático. Impactos: Efectos de los cambios ambientales, tal como la perdida de tierra cultivable Respuesta de la Sociedad para resolver las presiones, reciclaje, gastos en protección, impuestos sobre vertidos.

MARCO ORDENADOR POR COMPONENTES AMBIENTALES Este marco ordenador parte de la premisa que el ambiente está formado por la interacción de una serie de componentes que pueden ser organizados y diferenciados según distintos criterios. Agua Aire o Atmósfera Biota Suelos Cada componente, a su vez, incluye diferentes indicadores ambientales

MARCO ORDENADOR POR COMPONENTES AMBIENTALES Es importante destacar que la manera de sub categorizar dentro de este marco ordenador, no responde a una formula. Se colocan de acuerdo a las necesidades de la zona donde se elaboran.

COMPONENTES AMBIENTALES SUBCLASIFICACIÓN COMPONENTES AMBIENTALES EJEMPLO DE ORDENACIÓN DE INDICADORES DE ACUERDO A COMPONENTES DEL AMBIENTE COMPONENTES AMBIENTALES SUBCLASIFICACIÓN COMPONENTES AMBIENTALES INDICADORES AGUA Aguas subterráneas Superficie de aguas subterráneas en el país Aguas superficiales Contaminación de las aguas superficiales AIRE O ATMOSFERA Precipitación media mensual Emisiones de monóxido de carbono BIOTA Flora Especies de flora en peligro de extinción Fauna Número total de especies conocidas SUELOS Superficie de tierras según uso Áreas Naturales Protegidas

MARCO ORDENADOR POR PRESIÓN – ESTADO – RESPUESTA (PER) OCDE El modelo PER fue ampliamente difundido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. No es solo una herramienta analítica, es una forma de organizar y estructurar la información. El esquema se basa en una lógica de interrelación de los recursos naturales y ambientales con las actividades sociales y económicas del hombre.

MARCO ORDENADOR POR PRESIÓN – ESTADO – RESPUESTA (PER) OCDE El modelo clasifica los indicadores ambientales en indicadores de presión sobre el ambiente, de estado del ambiente y de respuestas a estas presiones. Se basa en la consideración de que las actividades humanas ejercen presiones sobre el ambiente lo que produce cambios al estado o condiciones ambientales, a su vez existen respuestas sociales a éstos cambios que se manifiestan en la adopción de políticas que afectan al ambiente. Este marco ordenador presenta deficiencias en el sentido que muchas veces no es posible establecer si estamos frente a un indicador de estado, presión o respuesta.

MARCO ORDENADOR POR PRESIÓN – ESTADO – RESPUESTA (PER) OCDE A partir de eso se originan planteamientos tales como: ¿Qué actividades afectan al ambiente? Presión ¿Cuál es el actual estado del ambiente? Estado ¿Qué estamos haciendo para mitigar los problemas ambientales? Respuesta A PARTIR DE ESTAS PREGUNTAS SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS INDICADORES DE PRESION, ESTADO Y RESPUESTA

MARCO ORDENADOR PEIR Luego se incorporaron los indicadores de IMPACTO al modelo de la OCDE para poder llenar el vacío de tipos de indicadores que nos permitan saber cuales son los efectos hacia el ambiente causados por las presiones ejercidas por el hombre. Ahora el método es PEIR: PRESION-ESTADO-IMPACTO-RESPUESTA.

INDICADORES DE PRESIÓN Son aquellas actividades y procesos que inciden en el ambiente y resultan en cambios ambientales. Son las causas de los problemas ambientales sobre los cuales deben actuar las respuestas del gobierno y de la sociedad para conservar y mejorar el estado del ambiente. Son las fuerzas subyacentes como por ejemplo el crecimiento poblacional, el consumo o la pobreza. El vertido de aguas residuales sin tratamiento a los ríos (presión sobre la calidad del agua) El aumento de la cantidad de vehículos particulares y la mala calidad del transporte público. (presión en la calidad del aire) La sobre explotación de los recursos Hidrobiológicos. (presión de recurso hidrobiológico)

INDICADORES DE ESTADO Es la condición en la que se encuentra el ambiente como resultado de las presiones. Permiten expresar el resultado de las presiones antrópicas a raíz del proceso de desarrollo en el ambiente y en la calidad y de la cantidad de los recursos. A partir de estos indicadores se formulan las políticas públicas para enfrentar los problemas detectados. Nivel de contaminación del aire Nivel de contaminación del agua Degradación de suelos La deforestación

INDICADORES DE IMPACTO Es el efecto adverso producido sobre el ambiente que afecta las actividades humanas, la calidad de vida, la economía, los ecosistemas, el nivel político-institucional, etc. Incidencia de enfermedades provenientes del recurso hídrico. El aumento en la erosión de la tierra producirá impactos, como: Disminución de la producción de alimentos Aumento de la importación de alimentos Incremento del uso de fertilizantes Desnutrición La disposición inadecuada de RRSS, produce enfermedades (proliferación de agentes patógenos).

INDICADORES DE RESPUESTA Son las acciones (medidas de protección, ordenamiento o reglamentación) colectivas o individuales (del gobierno y la sociedad) que atenúan o previenen los impactos ambientales negativos, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población o los daños ocasionados al ambiente, particularmente los generados por las presiones antrópicas sobre los recursos naturales. Legislación/normativa Acuerdos multilaterales Instrumentos económicos y fiscales Educación ambiental Participación de la sociedad Proyectos y programas Otros

EJEMPLO DE INTEGRACIÓN LÓGICA ENTRE LOS INDICADORES Agua PRESION ESTADO IMPACTO RESPUESTA Volumen total de aguas residuales domésticas no tratadas. Indicadores de calidad del agua: cantidad de DBO y concentración de coliformes fecales en las aguas según ECA. Aumento de enfermedades provenientes de la vinculación con recursos hídricos. Inversión en sistemas de alcantarillado y de captación y tratamiento y distribución del agua. Como se muestra en el ejemplo una vez definido el indicador de presión, los indicadores de las dimensiones siguientes deben mantener una misma relación lógica-causal que permita la evaluación integral. Este formato permite conocer el papel del indicador en el proceso de evaluación del estado del ambiente y definir la importancia de su análisis para comprender las dinámicas de degradación, sus diversos efectos y las posibilidades de recuperanción.

Para analizar los vínculos que existen entre las condiciones ambientales y las actividades, preguntas claves: ¿Qué está ocurriendo con el ambiente? Estado ¿Por qué está ocurriendo? Presión ¿Cuáles son los efectos ocasionados? Impacto ¿Qué estamos haciendo al respecto? Respuesta El Estado o condición del ambiente La Presión sobre el ambiente El Impacto de esta presión La Respuesta de la sociedad

Gracias por su atención Iniciar Trabajo Práctico Nº 01 Identificación y priorización de indicadores ambientales http://sinia.minam.gob.pe