Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural PRONASAR Mayo 2006
Población total 2004 : 27,5 millones Distribución de la Población en el Perú Población total 2004 : 27,5 millones Urbano (municipalidades) 2.5 millones Urbano (EPS) 17,1 millones Rural 7.9 millones 9% 29% 62% Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2005-2015. DNS. MVCS
Déficit de Servicios de Agua y Saneamiento Según Ámbitos Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2005-2015. DNS. MVCS
Objetivo del Programa Mejorar la salud y la calidad de vida de la población a través de: Construcción, ampliación, mejoramiento y/o rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento en las zonas rurales. Desarrollo de capacidades (Municipio, Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento, Operadores Especializados), cambio de hábitos de higiene,
Metas del Programa COMPONENTES METAS 1. Suministro de Agua y Saneamiento Rural 685,000 de habitantes con servicios sostenibles de agua y saneamiento 2. Suministro de Agua y Saneamiento en pequeñas ciudades. 27 sistemas de agua y saneamiento mejorados, con contratos de delegación del servicio a operadores privados. 3. Fortalecimiento del Sector. Apoyo al desarrollo de políticas y ordenamiento del sector.
AMBITO RURAL
Estrategias de Intervención Educación en salud e higiene, así como en materia de deberes y derechos. Desarrollo de capacidades tanto a nivel comunal (JASS) como de gobiernos locales. Co-financiamiento de la infraestructura, por parte del municipio y la población, otorgando un mayor subsidio a las obras nuevas. La cuota a pagar por el servicio deben cubrir: administración, operación, mantenimiento, reposición de equipos y rehabilitación de la infraestructura. Brindar diferentes niveles de servicios u opciones técnicas en A&S en función a la factibilidad social, económica y técnica.
Política Financiera del Programa Actividades MVCS / MI AGUA RURAL Municipio y Comunidad Estudios (Perfil, Expediente y Plan de Capacitación) 100% - Educación Sanitaria Capacitación a JASS y Gobiernos locales Ejecución de Obras * - Sistemas Nuevos 80% 20% - Rehabilitación, ampliación o mejoramiento 60% 40% (*) Aporte de la comunidad 100% de mano de obra no calificada. En el caso de localidades entre 2001 y 3000 habitantes, el aporte incluirá la Unidad Básica Sanitaria.
Ciclo de los Proyectos Selección de localidades Promoción del Programa PLAZO MAXIMO 5 meses 10 meses 7 meses PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION Selección de localidades Promoción del Programa Elaboración de Perfiles Elaboración de Expediente Técnico Co-financiamiento de Infraestructura Construcción de Infraestructura Capacitación y educación en salud e higiene Fortalecimiento de Municipios y JASS Acompañamiento y reforzamiento de acciones educativas, de fortalecimiento y de capacitación. ACTORES COMUNIDAD MUNICIPIOS SECTOR PRIVADO GOBIERNO
EN EJECUCION (1era. y 2da. Convocatoria) Intervenciones en Ejecución y Proyectadas EN EJECUCION (1era. y 2da. Convocatoria) PROGRAMADO (3era. Convocatoria) TOTAL Nº DE PROYECTOS 537 392 929 BENEFICIARIOS (Miles Hab.) 324 216 540 INVERSION (Millones Soles) 68 78 146 AMAZONAS PIURA LAMBAYEQUE ANCASH HUANUCO PASCO JUNIN LIMA PUNO HUANCAVELICA APURIMAC AYACUCHO AREQUIPA EN EJECUCION PROGRAMADO
PEQUEÑAS CIUDADES
Estrategias de Intervención Pequeñas Ciudades Promover y facilitar la gestión de los servicios de agua y saneamiento a través de operadores especializados o unidades de gestión. El monto a pagar por los servicios debe cubrir, como mínimo, la operación, el mantenimiento y la reposición del servicio. En materia de inversiones, las Municipalidades deben cubrir un mínimo del 40% del costo de inversión. Fortalecer las capacidades de las Municipalidades en cuanto al control, supervisión y fiscalización de los servicios. Educar a la población en materias de deberes y derechos, salud, higiene y educación ambiental.
DETALLE DE LAS PEQUEÑAS CIUDADES Intervenciones en Ejecución y Proyectadas PEQUEÑAS CIUDADES Nº DE PROYECTOS 25 BENEFICIARIOS (Miles Hab.) 122 INVERSION (Millones Soles) 33 PIURA SAN MARTIN DETALLE DE LAS PEQUEÑAS CIUDADES AYACUCHO Hualla, Chusqui, Santa Rosa, Tambo, Pampacangallo. JUNIN Aco, San Lorenzo, Río Negro PIURA Vice, Miguel Checa SAN MARTIN Yuracyacu, Cacatachi, Yorongos HUANCAVELICA Acostambo APURIMAC Tambobamba, Cachora CUSCO San Pedro, Yucay, Calca, San Salvador, Chinchero, Pisac, Lamay, Yanaoca, Ollantaytambo JUNIN HUANCAVELICA CUSCO APURIMAC AYACUCHO EN EJECUCION
Tú puedes vivir mejor