Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Advertisements

Sistema Nacional de Inversión Pública
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial SOSTENIBILIDAD EN LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS SWASH+ SWASH+ Centroamérica.
“Las Asociaciones de JASS: un desafío en el área rural
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Programa de Infraestructura Rural -PIR- para la planificación, selección y ejecución de proyectos A&S.
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Área de Planificación de Proyectos
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Intervención del PROPILAS
DE DESARROLLO COMUNITARIO
JASS INTEGRAL Anexos La Huaca Paita - Piura
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Tiene a su cargo la gestión de financiamiento de proyectos municipales, brindando asistencia técnica en cuanto a la identificación, formulación y seguimiento.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
MATRIZ DE EVALUACION DE LOGRO DE INDICADORES DE RESULTADO 2004
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
“Responsables locales del saneamiento básico”
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Tribunal Constitucional Lima, 23 de Noviembre del 2005 Presupuesto del 2006.
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO
SITUACIÓN ACTUAL, ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Marco Normativo Sectorial en Agua y Saneamiento
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
1 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA IV TALLER DE DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN, EL DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Foro ENERGIA Y DESARROLLO 19 Julio 2007 AVANCES Y RETOS EN EL SECTOR ELECTRICO Carlos Fossati COMEXPERU.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Asociación Servicios Educativos Rurales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
REMURPE Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Secretaría Técnica del CONASEC
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
1 Seminario Internacional Pre-Congreso APIS: El Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Pequeñas y Medianas Localidades como parte de la Agenda 21 MODELOS.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Gestión de las Organizaciones Comunales: Valorización del aporte de las OCSAS Aporte del Consejo Directivo Responsable N° horas/día Días.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural PRONASAR Mayo 2006

Población total 2004 : 27,5 millones Distribución de la Población en el Perú Población total 2004 : 27,5 millones Urbano (municipalidades) 2.5 millones Urbano (EPS) 17,1 millones Rural 7.9 millones 9% 29% 62% Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2005-2015. DNS. MVCS

Déficit de Servicios de Agua y Saneamiento Según Ámbitos Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2005-2015. DNS. MVCS

Objetivo del Programa Mejorar la salud y la calidad de vida de la población a través de: Construcción, ampliación, mejoramiento y/o rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento en las zonas rurales. Desarrollo de capacidades (Municipio, Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento, Operadores Especializados), cambio de hábitos de higiene,

Metas del Programa COMPONENTES METAS 1. Suministro de Agua y Saneamiento Rural 685,000 de habitantes con servicios sostenibles de agua y saneamiento 2. Suministro de Agua y Saneamiento en pequeñas ciudades. 27 sistemas de agua y saneamiento mejorados, con contratos de delegación del servicio a operadores privados. 3. Fortalecimiento del Sector. Apoyo al desarrollo de políticas y ordenamiento del sector.

AMBITO RURAL

Estrategias de Intervención Educación en salud e higiene, así como en materia de deberes y derechos. Desarrollo de capacidades tanto a nivel comunal (JASS) como de gobiernos locales. Co-financiamiento de la infraestructura, por parte del municipio y la población, otorgando un mayor subsidio a las obras nuevas. La cuota a pagar por el servicio deben cubrir: administración, operación, mantenimiento, reposición de equipos y rehabilitación de la infraestructura. Brindar diferentes niveles de servicios u opciones técnicas en A&S en función a la factibilidad social, económica y técnica.

Política Financiera del Programa Actividades MVCS / MI AGUA RURAL Municipio y Comunidad Estudios (Perfil, Expediente y Plan de Capacitación) 100% - Educación Sanitaria Capacitación a JASS y Gobiernos locales Ejecución de Obras * - Sistemas Nuevos 80% 20% - Rehabilitación, ampliación o mejoramiento 60% 40% (*) Aporte de la comunidad 100% de mano de obra no calificada. En el caso de localidades entre 2001 y 3000 habitantes, el aporte incluirá la Unidad Básica Sanitaria.

Ciclo de los Proyectos Selección de localidades Promoción del Programa PLAZO MAXIMO 5 meses 10 meses 7 meses PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION Selección de localidades Promoción del Programa Elaboración de Perfiles Elaboración de Expediente Técnico Co-financiamiento de Infraestructura Construcción de Infraestructura Capacitación y educación en salud e higiene Fortalecimiento de Municipios y JASS Acompañamiento y reforzamiento de acciones educativas, de fortalecimiento y de capacitación. ACTORES COMUNIDAD MUNICIPIOS SECTOR PRIVADO GOBIERNO

EN EJECUCION (1era. y 2da. Convocatoria) Intervenciones en Ejecución y Proyectadas EN EJECUCION (1era. y 2da. Convocatoria) PROGRAMADO (3era. Convocatoria) TOTAL Nº DE PROYECTOS 537 392 929 BENEFICIARIOS (Miles Hab.) 324 216 540 INVERSION (Millones Soles) 68 78 146 AMAZONAS PIURA LAMBAYEQUE ANCASH HUANUCO PASCO JUNIN LIMA PUNO HUANCAVELICA APURIMAC AYACUCHO AREQUIPA EN EJECUCION PROGRAMADO

PEQUEÑAS CIUDADES

Estrategias de Intervención Pequeñas Ciudades Promover y facilitar la gestión de los servicios de agua y saneamiento a través de operadores especializados o unidades de gestión. El monto a pagar por los servicios debe cubrir, como mínimo, la operación, el mantenimiento y la reposición del servicio. En materia de inversiones, las Municipalidades deben cubrir un mínimo del 40% del costo de inversión. Fortalecer las capacidades de las Municipalidades en cuanto al control, supervisión y fiscalización de los servicios. Educar a la población en materias de deberes y derechos, salud, higiene y educación ambiental.

DETALLE DE LAS PEQUEÑAS CIUDADES Intervenciones en Ejecución y Proyectadas PEQUEÑAS CIUDADES Nº DE PROYECTOS 25 BENEFICIARIOS (Miles Hab.) 122 INVERSION (Millones Soles) 33 PIURA SAN MARTIN DETALLE DE LAS PEQUEÑAS CIUDADES AYACUCHO Hualla, Chusqui, Santa Rosa, Tambo, Pampacangallo. JUNIN Aco, San Lorenzo, Río Negro PIURA Vice, Miguel Checa SAN MARTIN Yuracyacu, Cacatachi, Yorongos HUANCAVELICA Acostambo APURIMAC Tambobamba, Cachora CUSCO San Pedro, Yucay, Calca, San Salvador, Chinchero, Pisac, Lamay, Yanaoca, Ollantaytambo JUNIN HUANCAVELICA CUSCO APURIMAC AYACUCHO EN EJECUCION

Tú puedes vivir mejor