Sobre La Ilíada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El poema de Ilión (Troya)
Advertisements

Colegio de Aplicación del I.S.P “VAB”
La caída de Troya Los griegos simulan que se han marchado de las costas de Troya. Dejan un caballo enorme lleno de soldados armados. Baja Laocoonte corriendo.
Aquiles y la Guerra de Troya por Pablo Montero Castro
ILÍADA.
ILIADA.
El poema de Ilión (Troya)
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Resumen del Libro La Iliada por Homero.
HERA (En latín Juno).
UNA APROXIMACIÓN A LAS PRINCIPALES DIVINIDADES GRIEGAS
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
La cumbre del amor Había una vez una chica que se llamaba María. María vivía en las montanas .Allí cada día, montaba a la cumbre de la montaña para ver.
Mitología griega TROYA.
Echo por : Andrea Patarroyo zapata , Isabela zapata Cartagena
Mitología maravillosa para niños Autor: Luis Francisco Trujillo
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
LA ILÍADA: CONTEXTO MÍTICO
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
UNIDAD 1 ATENEA Y ARACNE.
Trabajos de Hércules. 9º El cinturón de Hipólita..
Hecho por: Elena Martínez y Raquel Sanabria
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
DISCORDIA-ERIS. Elvira Andreo Andreo. 4ºC..
Casandra Christa Wolf.
LA ODISEA HOMERO.
Rubens; siglos XVI – XVII. Museo del Prado (Madrid)
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Historia de la literatura
 Paris fue acogido en la corte real de Troya y tuvo la oportunidad de embarcarse hacia Grecia, donde su tía Hesíone vivía después de que Telamón la hubiera.
La Ilíada.
Para: José Miguel castro y Gloria Cecilia Ríos De: Daniel Valbuena Morales Grado:6°2.
HOMERO Poeta épico griego (siglos XI-VII a.c.) al que se le atribuye la composición de la ILÍADA y ODISEA, obras maestras de la poesía épica y heroica.
PPor: Profesores: FFabiana Guzman Gloria Ríos YYuliana Gualy José Miguel IIegamar 66-2.
Por: - Yuri Mariana Rico Espinosa - Karina Alejandra Castrillón Moreno Institución Educativa Gabriel García Márquez Grupo: 6°2 Docente: - Gloria Ríos -
En la Ilíada, Homero representa a un Ares sin alianzas fijas ni respeto hacia Temis, el orden correcto de las cosas: prometió a Atenea y Hera que lucharía.
MÓDULO DE LITERATURA UNIVERSAL
EL JUICIO DE PARIS Alberto Morales
El juicio de Paris.
Personaje Literario “Ulises”
P ROFESORA : GLORIA RÍOS E STUDIANTE : V IVIANA E STER Y E STEFANÍA O RTIZ G RADO : 6°1 T RABAJO : L A I LIADA Tecnología Componente tecnológico Refuerzo.
LA ILIADA : ECHO POR : MELANNY TEJADA Y DIANA PATRICIA 6*2
PREGUNTA 2 1) ¿Qué hay en Puerta de Tierra, a ambos lados de la calzada de entrada a Gades? Necrópolis o zona de enterramientos. 2) ¿Qué 2 emperadores.
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
¿QUE ES LA MITOLOGÍA GRIEGA?
AQUiLES Sergio Carmona Lorenzo.
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
La Iliada Nombres: Yoli Johana S. Sebastián Jaramillo j. Grado:6*1
 Introducción › El título de esta obra literaria nos puede llevar a pensar en una obra basada en mujeres fuertes, luchadoras invensibles y de inmutable.
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
Las Troyanas Euripides Por: Jennifer Velez Alicea HUMA 1010 Profesor: Juan Gerena 27 de junio de 2013.
Ingrid Valerio. Las Troyanas es una obra que demuestra la sensibilidad al igual que la moral, pasión y entrega que poseían tanto los griegos como los.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
Sófocles escribió 123 tragedias pero se conservan sólo 7: ANTIGONA, EDIPO REY, AYAX. LAS TRAQUINIAS, FILOCTETES, EDIPO EN COLONA Y ELECTRA.
Gabriela Rodriguez Prof. Lago LAS TROYANAS DE EURIPIDES.
LAS TROYANAS Jonathan G Cotto Rosado Eurípides National University College.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
ELECTRA DE SOFOCLES.
Marelis Arocho National University College Online.
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Transcripción de la presentación:

Sobre La Ilíada

La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.

Narra la historia del héroe griego Aquiles quien es ofendido por su superior, Agamenón, y causa su retiro de la batalla. Los griegos sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Patroclo se pone a la cabeza de sus tropas, pero muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, y hacia Héctor (hijo del rey Príamo), a quien derrota.

Helena estaba casada con Menelao con quien tenía dos hijos pequeños. Los griegos, también conocidos como los aqueos, eran una pueblo compuesto por pequeñas comunidades cada una con su rey. Menelao era el rey de Esparta, así como su hermano Agamenón, Aquiles, Ulises y otros héroes.

Motivado por Afrodita, Paris parte en una expedición a las ciudades griegas, y llega a Esparta. Menelao lo recibe y hospeda en su casa, pero a la mañana siguiente parte a cazar. París, quien se ha enamorado de Helena, decide entonces raptarla y llevarla a Troya.

En cuanto Menelao se entera de la noticia va donde su hermano Agamenón En cuanto Menelao se entera de la noticia va donde su hermano Agamenón. Este decide liderar un combate contra Troya y convocar a todos los príncipes griegos ¿Por qué necesitaba tanta ayuda para combatir con una sola ciudad? Porque Troya era una ciudad amurallada –Ilión- y penetrar en ella era muy difícil. Agamenón también era codicioso y sabía que Troya era una ciudad conocida por sus riquezas y sus caballos. Van de ciudad en ciudad conformando un gran ejército. Se suman Ayax, Nestor, Diómedes, etc.

Este poema épico narra la cólera de Aquiles, hijo del rey Peleo  y de la nereida Tetis, su causa, su larga duración, sus consecuencias y su posterior cambio de actitud. La ira del pélida Aquiles termina junto con el poema, cuando se reconcilia con Príamo, padre de su enemigo Héctor, momento en que se celebran los funerales de éste.

Temas: Nostos Nostos ocurre siete veces en el poema. Temáticamente, el concepto de regreso es muy explorado en la literatura griega antigua, especialmente en la suerte que tuvieron los Atreidas, Agamenón y Ulises. Así, el regreso es imposible sin haber saqueado Troya.

Timê Timê (respeto u honor), el concepto que denota el respeto que un hombre acumula a lo largo de su vida. Los problemas griegos empiezan por el comportamiento poco honorable de Agamenón. El odio de Aquiles ante tal comportamiento lleva a la ruina de la causa militar aquea.

Ira El poema empieza con la palabra μῆνιν (ira, cólera, furia), que es el tema principal de la Ilíada: la ira de Aquiles. Su ira personal y su vanidad herida impulsan la historia: los griegos pierden las batallas, Patroclo muere a manos de Héctor y la caída de Troya. Enfadado por los actos de Agamenón, Aquiles pide a su madre Tetis que persuada a Zeus para que ayude a los troyanos. Mientras, Héctor lidera a los troyanos atacando a los griegos. Después de la muerte de Patroclo, vuelve Aquiles a la batalla.

Veamos algunos ejemplos de pasiones en la Ilíada: Andrómaca se identifica a una mujer castigada por el destino y víctima de la enorme pasión que siente por su esposo, Héctor (el guerrero troyano exterminado por Aquiles en el marco de los acontecimientos contados en la Ilíada de Homero). Es concebida como la mujer que sustenta el matrimonio y hace de la vida en pareja un verdadero mito, mediante su entrega sin reservas.

Principales acciones: 1. La peste que cae sobre los aqueos a causa de la deshonra que hizo Agamenón a Crises. De ahí se desata la cólera de Aquiles. 2. El combate entre Menelao y Paris, los dos involucrados principales en la guerra de Troya. 3. El pacto violado, Paris no cumple con el pacto acordado y por lo tanto, los aqueos se disponen a atacar nuevamente.

4. La despedida de Héctor, el héroe de los troyanos de su esposa Andrómaca, hay todo un canto dedicado a esta despedida, antes de que Héctor parta a la guerra. 5. La muerte de Patroclo, al no participar Aquiles en la guerra, Patroclo entra para dirigir a los mirmidones usando la armadura personal de Aquiles. Los troyanos lo confunden y le tienen miedo, pero finalmente Héctor se enfrenta contra él y le da muerte.

6. Aquiles se pone a llorar amargamente la muerte de Patroclo (se entiende que es su amante, hay un viso de homosexualismo en esa parte) y su madre Tetis que es una diosa, lo consuela y pide a Hefestos que le fabrique nuevas armas a Aquiles, ya que las suyas quedaron en manos de los troyanos cuando muere Patroclo. 7. Aquiles enojado se vuelca sobre las huestes troyanas y tiene un papel protagónico durante dos cantos, ya que él es superior en el combate a todos los hombres que asistieron a la guerra de Troya. Los aqueos ven visos de victoria.

8. La muerte de Héctor. Finalmente Aquiles consigue su objetivo que es vengar la muerte de Patroclo y después de una persecución y batalla, da muerte a Héctor. 9. Los funerales de Patroclo. Terminada la venganza, se hacen los funerales propios por la muerte de un personaje importante y se interrumpe la guerra para llevar a cabo estos funerales que consisten entre otras cosas en juegos por varios días.

10. Príamo el padre de Héctor, va a pedirle a los aqueos que le devuelvan el cuerpo de su hijo Héctor (Aquiles lo tiene) para hacerle también los funerales correspondientes.

Personajes y pasiones: Paris: Ambicioso y cobarde. Ambicioso, porque por amor fue en busca de Helena y le pidió que huyeran juntos hacia Troya, sin importarle que ella era casada y tenía una hija; y cobarde, porque en la Guerra de Toya él luchó, pero no lo suficiente, pues en la obra resalta más la participación de su hermano Héctor, cuando debió haber resaltado más su labor.

Héctor: Valentía, pues su participación en la Guerra de Troya es más resaltada que la de su hermano, cuando él no era en principal involucrado de la causa de ésta. Agamenón: Avaro, porque todo lo quería para él, sin pensar en los demás, por ejemplo cuando le quitó Briseida a Aquiles.

Diómedes: Optimista, porque siempre se mantuvo firme ante la Guerra y siempre pensaba en que el triunfo sería para Grecia, y nunca perdió la esperanza. Aquiles: Desleal, pero consecuente. Desleal, porque renunció a la lucha en la Guerra, pero consecuente, porque su opción se debió por haber optado por una vida corta, pero gloriosa.