Inmuebles, Planta y Equipo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Propedéutico de Contabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Edgar Emilio Salazar Baquero
Profesor: Víctor Aguilera
Contabilidad III Prof. Marlene Piña Galdames
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Análisis de los Estados Financieros
Evaluación de proyectos de inversión
Sistemas de Ecuaciones
Macroeconomía.
Propiedad, Planta y Equipo
“INVENTARIOS” UNIVERSIDAD DE EL SAVADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Capítulo 4 Ajustes.
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Capítulo: 11 Intangibles.
Activos fijos, inversión en propiedades y capitalización de costos de financiamiento IAS 40, IAS 16, IAS 23 For information on applying this template onto.
Tema 6 La demanda del mercado.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
CUENTAS POR COBRAR.
Capítulo: 12 Pasivos.
MACROECONOMIA.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero
Costos Costo es el sacrificio económico inherente a una acción con vistas a lograr un objetivo.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDAD V: DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Objetivo específico: Estudiar la depreciación de los activos de una empresa y.
Activo, Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD III DOCENTE: LIC. DANNY GÓMEZ SELVA
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
YUDDY ANDREA OROZCO CARLOS QUINTERO NELSON ARROYAVE RAVE
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Contabilidad y Finanzas
Costos y Presupuestos.
INVENTARIOS.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
El inmovilizado material
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BIENES DE USO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
Tema 6: Activos no Corrientes Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Depreciación Contable y Fiscal
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Estado de flujo de efectivo
ASIGNATURA CONTABILIDAD III
Propiedad, Planta y Equipo
Depreciación Contable
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD DE COSTOS
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
FLUJOS DE EFECTIVO.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
Transcripción de la presentación:

Inmuebles, Planta y Equipo Capítulo: 10 Inmuebles, Planta y Equipo

Activos fijos Activos con vida útil de más de un año que se adquieren para ser utilizados en las operaciones de un negocio Finalidad: obtener ingresos Ejemplos: terrenos, edificios, equipos, mobiliario, enseres, maquinarias, automóviles, camiones, etc.

Activos fijos Son adquiridos con dinero proveniente de fuentes de financiamiento a largo plazo: Préstamos a largo plazo Pasivo a largo plazo Con aportaciones de capital Capital contable Excedentes de efectivo invertidos temporalmente. Cuenta Debe Haber Activo fijo xx   Bancos x Documentos por pagar

Concepto de activo fijo Inmuebles, planta y equipo. Bienes tangibles Objetivo: Su uso o usufructo en beneficio de la entidad. La producción de artículos para su venta o uso de la misma. La prestación de servicios del a entidad a su clientela o al público en general.

Criterios para considerar un recurso económico como activo fijo: Que sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y El costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.

Costo de los activos fijos Deben valuarse. Al costo de adquisición, De construcción, o A su valor equivalente.

Costo de los inmuebles, maquinaria y equipo Costo de adquisición: Incluye el precio neto pagado por lo bienes, Más: Todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y las condiciones que permitan su funcionamiento. Ejemplo: los derechos y gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación o acondicionamiento.

Costo de los inmuebles, maquinaria y equipo Cuando se fabrica internamente: El costo de construcción incluiría: Costos directos e indirectos incurridos en la misma Ejemplos: materiales, mano de obra, costo de planeación e ingeniería, gastos de supervisión, etc.

Costo total de un edificio El costo de adquisición o de construcción que incluye el de las instalaciones y equipo de carácter permanente. También se deben considerar: Permiso de construcción, honorarios de arquitectos e ingenieros, costo de planeación e ingeniería, gastos legales, etc, incurridos para llevar a cado la construcción.

Costo total de un terreno Deben valuarse: Al costo erogado con objeto de adquirir su posesión, Incluyen El precio de adquisición del terreno Honorarios Gastos notariales Demoliciones Limpia Etc.

Determinación del costo de adquisición Propiedades sin costo alguno o a un costo inadecuado El valor se determinará mediante un avalúo. En contabilidad: Recepción de un activo fijo como aportación de capital Deben considerarse a valor de mercado, es decir, el costo que se hubiese tenido que desembolsar para adquirirlo en el mercado, en la misma fecha que se hubiera recibido el bien. Cuenta Debe Haber Activo fijo x   Superávit donado

Vida útil El periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la entidad; o bien El número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.

El activo no puede depreciarse más allá de su valor residual. Sinónimo: Valor de desecho o de recuperación Es una estimación del valor de un activo fijo al término de su vida útil. Representa el importe que se obtendrá en el momento de venderlo, o cuando se deseche o retire del servicio activo. El activo no puede depreciarse más allá de su valor residual.

Depreciación de activos fijos Métodos para estimar el gastos por depreciación de los activos fijos tangibles: Métodos lineales Línea recta Unidades producidas Métodos acelerados Doble saldo decreciente Suma de años dígitos

Métodos de depreciación La depreciación de un año varía de acuerdo con el método seleccionado, pero la depreciación total a lo largo de la vida útil no puede ir más allá del valor de recuperación. Método Cargo por depreciación Línea recta Igual para todos los períodos Unidades producidas Se distribuye de acuerdo con el volumen de producción Doble saldo decreciente Mayor los primeros años Suma de años dígitos

Métodos de depreciación Depreciación en línea recta Se supone que el activo se desgasta por igual durante cada periodo contable. Es un método sencillo y fácil de calcular. Se basa en el número de años de vida útil del activo Fórmula Costo - valor de desecho = Monto de depreciación por año Años de vida útil  

Métodos de depreciación Unidades producidas Se basa: En el número total de unidades que se usarán, o Las unidades que puede producir el activo, o La cantidad de horas que trabajará Etc. Fórmula Costo - valor de derecho = Monto de la depreciación x Número de unidades Unidades de uso   por unidade de asignación Monto de depreciación anual = Monto de la depreciación x Número de unidades

Métodos de depreciación Método del doble saldo decreciente Sinónimo: Dos veces la tasa de línea recta. No se deduce el valor de desecho o de recuperación del costo del activo para obtener la cantidad a depreciar. El costo total del activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble porcentaje de la depreciación anual por el método de línea recta.

Métodos de depreciación Método del doble saldo decreciente El costo total del activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble porcentaje de la depreciación anual por el método de línea recta. Valor en libros: El costo del activo menos la depreciación acumulada. Fórmula 100% = % x 2 % anual Años de vida útil   % anual x Valor en libros = Depreciación anual

Métodos de depreciación Método de la suma de años dígitos Asigna el gasto por depreciación con base en fracciones del costo calculadas a partir de la vida útil del activo. Sólo se considera la base a depreciar para el cálculo del gastos por depreciación.

Registro contable de la depreciación Existen dos situaciones en que se debe registrar la depreciación: Al final del periodo contable, Ya sea mensual o anual En el momento de la venta, o cuando se de baja el activo. La cuenta de depreciación acumulada es una cuenta compensatoria o complementaria y reduce o disminuye la cuenta activos fijos. Cuenta Debe Haber Gasto por depreciación x   Depreciación acumulada

Reparaciones vs adaptaciones y mejoras El mantenimiento y la reparación normales de un activo fijo se clasifican como gastos generales del negocio, Se conocen como gastos de mantenimiento. Mantenimiento normal Conservar un activo en su forma de operar acostumbrada, sin que con ellos se incremente su vida útil original. Las reparaciones ordinarias no se capitalizan, ya que su objetivo es conservar el activo en condiciones normales de servicio.

Reparaciones vs adaptaciones y mejoras Adaptaciones o mejoras Reparaciones mayores, mejoras o adiciones a un activo fijo que incrementan su vida útil, o aumentan su productividad y/o capacidad. Son desembolsos que tienen el efecto de aumentar el valor de un activo existente

Reparaciones vs adaptaciones y mejoras Diferencia esencial entre una adición al activo fijo y una adaptación o mejora: La adición: implica un aumento de cantidad. La mejora: aumenta sólo la calidad del activo. Capitalización de costos Proceso de añadir costos al valor histórico del activo.

Se les puede dar de baja: Bajas de activos fijos Se les puede dar de baja: Al desecharlos, Venderlos o Entregarlos a cambio de otro activo. Se deben de eliminar en los libros El activo La depreciación acumulada

Bajas de activos fijos Se obtiene una ganancia Se produce una pérdida No se produce ganancia ni pérdida

Fórmulas para determinar la ganancia o pérdida Costo - depreciación acumulada = valor en libros Valor de venta > valor en libros = ganancia Valor de venta < valor en libros = pérdida Valor de venta = valor en libros = ventas al costo

Venta del activo a su valor en libros Venta al costo No se produce ganancia ni pérdida Registro Cuenta Debe Haber Bancos x   Depreciación acumulada Activo fijo

Venta del activo a un precio mayor a su valor en libros Valor de venta > valor en libros Se obtiene una ganancia Registro La cuenta ganancia en venta de activos se clasifica en la sección otros ingresos en el estado de resultados. Cuenta Debe Haber Bancos x   Depreciación acumulada Activo fijo Ganancia en venta de AF

Venta del activo a un precio menor a su valor en libros Valor de venta < valor en libros Se produce una pérdida Registro La cuenta pérdida en venta de activos se clasifica en la sección otros gastos en el estado de resultados. Cuenta Debe Haber Bancos x   Depreciación acumulada Pérdida en venta de activos Activo fijo

Intercambio de activo fijo Al adquirir un nuevo activo fijo, por lo general se entrega el antiguo como pago parcial y a cambio se recibe un crédito para contabilizar estas operaciones.

Intercambio de activo fijo Existen dos métodos para contabilizar estas operaciones: El método del reconocimiento de la utilidad o pérdida. Método de no reconocimiento de la utilidad o pérdida.

Método del reconocimiento de la utilidad o pérdida También conocido como método del precio de lista. Se produce una utilidad cuando la bonificación por la entrega es mayor que el valor en libros del activo entregado a cambio. Hay pérdida cuando la bonificación es menor que el valor en libros del activo entregado a cambio.

Método del reconocimiento de la utilidad o pérdida Registro Cuenta Debe Haber Activo Fijo nuevo x   Depreciación acumulada AF usado Pérdida por cambio de activo Bancos Activo Fijo usado Ganancia en cambio de activo

Método de no reconocimiento de la utilidad o pérdida Cualquier diferencia entre la bonificación por la entrega y el valor en libros del activo se lleva al costo del nuevo activo Fórmula   Precio de lista del AF nuevo (-) Bonificación recibida (=) Efectivo a pagar (+) Valor en libros del AF usado Costo del AF nuevo

Agotamiento acumulado Recursos naturales Activo fijo Se registra a su costo Conocidos como: Activos agotables Al ser extraídos de su estado natural el recurso disminuye de valor. Agotamiento acumulado Extracción de recursos naturales