El Renacimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
1453 AL 1789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
C/ San Rafael, Gandia Tfno
El Renacimiento.
Concepto. Causas. Características.
Escuela de Atenas Rafael de Sanzio.
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Renacimiento: La mirada hacia lo clásico
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
Una nueva época en la historia
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
EL RENACIMIENTO introducción.
Historia del Arte Moderno
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento: De la Fe a la Razón
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
El nuevo espíritu del Renacimiento
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
Panorama Social y Cultural del siglo XV.
EL RENACIMIENTO Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El.
El Renacimiento El Renacimiento.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
CARACTERISTICAS DEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
El Renacimiento.
LITERATURA CASTELLANA
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
Renacimiento.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
 El Renacimiento.
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
¿Sabes que fue el Renacimiento? ¿Conoces algún artista del Renacimiento? 1 2.
Imagen tomada de:
RENACIMIENTO.
Corrientes Literarias Renacimiento
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA ÚLTIMA CENA.
El Renacimiento.
RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
Renacimiento.
Puede concebirse todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Valora el mundo terrenal
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
Renacimiento Siglo XVI principal centro: Roma El cinquecento es fruto de la evolución formal del quattrocento Bramante Rafael Sanzio
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
 Nació el 15 de abril de 1452, en Vinci, Italia.  Poseedor de una mente curiosa y agudo intelecto, estudió las leyes.
“El Hombre como medida de todas las cosas” Protagoras.
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
EL HUMANISMO. PRECURSORES DEL HUMANISMO  Dante Alighieri ( ).fue el primero en buscar una armonía entre la tradición religiosa cristiana 
SIGLO XVI LITERATURA DEL RENACIMIENTO. LITERATURA Siglo XVI Europa occidental Renacer Temas: amor naturaleza mitología La invención de la imprenta de.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
El Renacimiento.
Transcripción de la presentación:

El Renacimiento

¿Qué es el Renacimiento? Es una corriente cultural que se originó en Europa Occidental y produjo una renovación en el arte la literatura y las ciencias. El renacimiento toma ese nombre puesto que buscaba “renacer” las influencias grecolatinas y retornar a los ideales de la cultura clásica poniendo al hombre como la finalidad de todas las cosas (humanismo).

El comienzo Se inicia en las ciudades-estado de Italia: Florencia, Milán, Venecia y Roma Siglos XV y XVI. Se produce un cambio en la forma de ver el mundo Se forma la burguesía El ser humano no depende ya de su rango familiar (nobleza), sino de su capacidad para producir riqueza.

Características Revalorización del hombre (antropocentrismo) El individualismo favoreció el humanismo El retorno a la lectura de los clásicos en los textos originales

interpreta el mundo con espíritu crítico Se ve como legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer

Renacimiento en el Arte Estudio de la anatomía Técnica del claroscuro Leyes de perspectiva Modelos de Antigüedad Clásica

Da Vinci 1452-1519 Miguel Ángel 1475-1564 Rafael Sanzio 1483-1520

Renacimiento en la Literatura Tuvieron de Modelo autores clásicos (Horacio, Virgilio, Ovidio, etc.) Exaltó las facultades humanas Autonomía por encima de la tradición Los temas se centraron en: El amor La naturaleza La mitología La llamada al goce de vida Nuevos tipos de versos como el endecasílabo Nuevas composiciones poéticas como el soneto

Dante Alighieri 1265-1321 Miguel de Cervantes 1547-1616 William Shakespeare 1564-1616