Conceptos de Geopolítica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
Advertisements

Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
¿Qué son las Ciencias Sociales?
La economía industrial. La economía postindustrial.
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
La Geografía.
Presentación oral: Herbert Spencer.
Conceptos claves en Geografía
Tendencias Mundiales y Latinoamericanas
Los Derechos Humanos “1-2 Derechos Básicos”
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
GEOGRAFIA Ciencia social que estudia el espacio geográfico en relación con el ser humano.
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne
NACIÓN, PAÍS Y ESTADO Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Eras Geológicas Inicio de clase
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
Curso: Introducción a la Sociología
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
Estudios de Pertinencia Social, Factibilidad y Estado del Arte
Paul Vidal de la Blache
 Apreciar la diversidad de los grupos humanos, la sociedades y culturas, como base para tolerar sus distintas manifestaciones.  Comprender los deseos.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Universidad Doctor Andrés Bello Sociología de la Educación
Geopolítica conceptos básicos
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
ESTEFANIA RIVERA CELADA JAVIER SÁNCHEZ CASTELLANOS 4ºA
Segunda Guerra Mundial
LA SOCIOLOGÍA.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
TERRITORIO, concepto clave de la geografía contemporánea
Las geografías alternativas
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO
Unidad 1. Las entidades políticas: el Estado
El imperialismo. Fase superior del capitalismo.
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
VALORES HUMANOS JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5.
Bloque 1 El espacio Geográfico.
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
TEORÍA CRÍTICA ESPACIOS, RELATOS, PERSONAJES. CRONOLOGÍA 1923: Fundación del Instituto de Investigación Social. Karl Grümberg 1932: Aparece la Revista.
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
Epistemología de las Ciencias sociales
En Geografía: 1- II mayor población europea 2- VII país con > superficie continental km² de terreno y km² de agua Políticamente- Actualidad.
IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Segunda Guerra Mundial
Practica Docente.
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Historia de la Geopolítica Integrante: Kizzys Angulo.
La ciencia como bien social. Algunas reflexiones en torno a responsabilidades y obligaciones. Juan Escalante Instituto de Investigaciones en Matemáticas.
Transcripción de la presentación:

Conceptos de Geopolítica

Friederich Ratzel Geólogo alemán (1844-1904), es considerado personaje clave para el nacimiento de la Geopolítica. Impulsa el desarrollo de la Geografía al publicar en 1882 su famosa obra: “Antropogeografía”.

Ratzel encontró semejanzas entre el comportamiento de un Estado y el de un organismo vivo, reconociendo el papel decisivo que cumplen las características y condiciones geográficas en su desarrollo.

Rudolf Kjellen Geólogo y estadista sueco (1864-1922). Utiliza en su libro “Las grandes potencias” por primera vez el término Geopolítica. Sus afirmaciones incentivaron los afanes expansionistas en la primera guerra mundial.

“Los pequeños Estados, en virtud de su posición geográfica, deben ser absorbidos por las grandes potencias y a consecuencia de ello deben formarse grandes unidades geográficas y económicas”. Rudolf Kjellen

Karl Haushofer Mayor general del ejército alemán (1869-1946). Gran defensor de la geopolítica después de la primera guerra mundial. Fundó en 1923 una revista especial para la propagación de las ideas de la naciente disciplina científica.

Haushofer es considerado como el verdadero creador de la geopolítica alemana y fundador del Instituto Geopolítico de Munich. También concibió al Estado como un organismo viviente y destacó el papel de la Geopolítica como orientadora de la política estatal en la lucha por su desarrollo.

Haushofer y sus seguidores sostenían que el Estado es un organismo político espacial cuya suerte está vinculada a las condiciones geográficas de su existencia. Afirmaba también que la Geopolítica tiende a convertirse en la conciencia geográfica del Estado, y debe llegar a serlo. Con estos conceptos los expansionistas alemanes, con Hitler a la cabeza, tuvieron el pretexto histórico para justificar sus afanes de conquista que se expresaron en otra guerra mundial.

“La Geopolítica es la ciencia que estudia las relaciones que existen entre la tierra y las instituciones políticas. El desarrollo de esta nueva disciplina, está íntimamente relacionada con la Geografía Política”. Jorge A. Vivo

“La Geopolítica es una ciencia que apoyada en los hechos históricos, geográficos, sociológicos, estratégicos, económicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano organizado en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias, para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad para la nación”. Edgardo Mercado Jarrín