Efectos de los antibióticos en la síntesis proteica.
Síntesis Proteica.
Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta llegar al codón AUG, que codifica el principio de la proteína. Se les une entonces el complejo formado por el ARNt-metionina (Met). La unión se produce entre el codón del ARNm y el anticodón del ARNt que transporta la metionina (Met). Subunidad menor del ribosoma P A 5’ AAAAAAAAAAA 3’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G U A C Codón Anticodón ARNt ARNm Met (i) 1er aminoácido
Elongación I: A continuación se une la subunidad mayor a la menor completándose el ribosoma. El complejo ARNt-aminoácido2 , la glutamima (Gln) [ARNt-Gln] se sitúa enfrente del codón correspondiente (CAA). La región del ribosoma a la que se une el complejo ARNt-Gln se le llama región aminoacil (A). Subunidad menor del ribosoma P A AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G U A C Gln G U U Met (i)
Elongación II: Se forma el enlace peptídico entre el grupo carboxilo de la metionina (Met) y el grupo amino del segundo aminoácido, la glutamina (Gln). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G U A C G U U Gln-Met
Elongación III: El ARNt del primer aminoácido, la metionina (Met) se libera. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G G U U U A C Gln-Met
Elongación IV: El ARNm se traslada, de tal manera que el complejo ARNt-Gln-Met queda en la región peptidil del ribosoma, quedando ahora la región aminoacil (A) libre para la entrada del complejo ARNt-aa3 P A ARNm AAAAAAAAAAA 5’ 3’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G G U U Gln-Met
Elongación V: Entrada en la posición correspondiente a la región aminoacil (A) del complejo ARNt-Cys, correspondiente al tercer aminoácido, la cisteína (Cys). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G G U U A C G Cys Gln-Met
Elongación VI: Unión del péptido Met-Gln (Metionina-Glutamina) a la cisteína (Cys). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G G U U A C G Cys-Gln-Met
Elongación VII: Se libera el ARNt correspondiente al segundo aminoácido, la glutamina (Glu). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G G U U Cys-Gln-Met (i)
Elongación VIII: El ARNm corre hacia la otra posición, quedando el complejo ARNt3-Cys-Glu-Met en la región peptidil del ribosoma. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G Cys-Gln-Met
Elongación IX: Entrada del complejo ARNt-Leu correspondiente al 4º aminoácido, la leucina. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G A A U Cys-Gln-Met Leu
Elongación X: Este se sitúa en la región aminoacil (A). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G A A U Leu Cys-Gln-Met
Elongación XI: Unión del péptido Met-Gln-Cys con el 4º aminoácido, la leucina (Leu). Liberación del ARNt de la leucina. El ARNm se desplaza a la 5ª posición P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A A U A C G Leu-Cys-Gln-Met
Elongación XII: Entrada del ARNt de la leucina, el 5º aminoácido, la arginina (ARNt-Arg). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A A U G C U Leu-Cys-Gln-Met Arg
Elongación XIII: Unión del péptido Met-Gln-Cys-Leu con el 5º aminoácido, la arginina (Arg). Liberación del ARNt de la leucina (Leu). El ARNm se desplaza a la 6ª posición, se trata del un codón de finalización o de stop. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G G C U A A U Arg-Leu-Cys-Gln-Met
Finalización I: Liberación del péptido o proteína Finalización I: Liberación del péptido o proteína. Las subunidades del ribosoma se disocian y se separan del ARNm. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G G C U A A U Arg-Leu-Cys-Gln-Met
Finalización II: Después unos minutos los ARNm son digeridos por las enzimas del hialoplasma. 5’ AAAAAAAAAAA 3’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G (i)
Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas. Estos actúan uniéndose a los ribosomas bacterianos 70S e inhibiendo la síntesis de proteínas de las mismas. Ésta inhibición no destruye la bacteria sino que tienen acción bacteriostática (inhibiendo la multiplicación de forma reversible) . Sin embargo, si ésta se prolonga en el tiempo puede dar lugar a la muerte bacteriana, actuando como bactericidas.
Antimicrobianos que se unen a la unidad ribosomal 30S. Aminoglicósidos (Bactericidas) - estreptomicina, kanamycina, gentamicina, tobramycina, amikacina, netilmicina y neomycina. Se unen irreversiblemente al ribosoma 30S y detienen el complejo de iniciación, de manera que ésta última ya no puede ocurrir.
Tetraciclinas (Bacteriostáticos) - tetraciclina, minociclina y doxiciclina. Se unen a la subunidad 30S de los ribosomas bloqueando la fijación del aminoacil-ARNt al locus A parando la síntesis de proteínas. Espectomicina (Bacteriostáticos). Interfiere de manera reversible con la interacción del ARNm con el ribosoma 30S.
Antimicrobianos que se unen a la subunidad ribosomal 50S. Cloramfenicol, lincomicina y clidamicina. (Bacteriostáticos). Se unen al ribosoma 50S e inhiben la actividad de la peptidil transferasa. Macrólidos (Bacteriostáticos)- Eritrotromicina. También actúan sobre la subunidad 50S de los ribosomas, impidiendo la translocación, es decir, el paso del peptidil-ARNt del locus A al locus P, previa liberación del ARNt.