3.3. Configuraciones de medida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Investigación en Energía
Advertisements

LECCIÓN 11 Células Solares
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
UNIDAD II TIPOS DE SENSORES
Calculo de Dosis 3.5 Monte Carlo
Universidad Nacional de Colombia Miércoles 27 de Octubre de 2010
TEMA 3.- COMPONENTES DE LOS INSTRUMENTOS ESPECTROSCÓPICOS
Efecto Fotoeléctrico y el Foton
INTEGRANTES: O. ANDREE RIVERA B. W. EDUARDO ZAMORANO LÓPEZ MODULO FOTOVOLTAICOS.
Autómatas programables
Universidad de Aquino Bolivia. Ing. De Telecomunicaciones.
DIODO LASER LASER SEMICONDUCTOR.
3. Difusores y filtros Transmisión 2 1 1 Reflexión 2= 1 Absorción
Modelo Mecano cuántico
LUMINISCENCIA Elena Abenójar Javier A. Giménez Aleksandr Kalabujov.
Técnicas Experimentales en Investigación : Óptica
LA ENERGÍA.
FUNDAMENTO ICP-OES La muestra pasa a través del plasma
Ondas Electromagnéticas
Métodos Espectroscópicos
Instrumentos y aparatos de medida: Medidas de potencia y energía
Estaciones Meteorológicas Automáticas Módulo 3. Sensores Introducción La tierra en el espacio. Concepción del astrónomo griego Hipparcos ( a.C.)
Las Técnicas de Detección y los Grandes Detectores
Técnicas experimentales de detección de partículas
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
Introducción a la espectroscopía analítica
dispositivos semiconductores
© CSN-2012IR-OP-BA-PW3-1 TEMA 3: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.
Fotómetro Alberto Atlahuac Fajardo Velazquez Vicente Pascual Alonso Vazquez Angel Giovanni Reyes Montoya Instrumentación Analítica.
Sensores Ópticos.
Taller de Fotometría Diferencial Sensores digitales Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF)
Adquisición Entrada-Sistema-Salida Entradas Procesamiento Comunicación Transmisión Procesamiento Comunicación Recepción Visualización, Presentación.
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Centro de enseñanza técnica industrial
La luz y la materia María Gabriela Lagorio INQUIMAE/ DQIAy QF UBA.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
FUENTES DE ENERGÍA.
CAPACITACIÓN PARA LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA CURSO CAPEV 2011 CURSO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL: PERSPECTIVA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA EL CALENTAMIENTO.
RECEPTORES DE FIBRA OPTICA
Física de Semiconductores Clase 19 de Febrero Efecto Fotoeléctrico Cristiam Camilo Bonilla Angarita Cód:
Análisis de la respuesta del TileCal a haces proyectivos de e+ en 2002 Cristóbal Cuenca Almenar, IFIC, grupo TileCal presentado por Belén Salvachúa.
Ley de Gauss G10N13natalia. Flujo  La palabra flujo se define como la cantidad de fluido que atraviesa una sección de un punto A al B en un período determinado.
Fundamentos de electricidad y magnetismo. Por Christian Guerrero y Felipe Zamudio.
LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 10NL46Alejandro Alejandro Martínez Código Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física.
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Multiplexacion por division de Longitud de Onda (WDM)
COLORIMETRIA.
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ESPECTROSCOPÍA
FOTOMETRÍA DE LLAMA ALEJANDRA DAMIÁN V. CAROLINA FIGUEROA T.
LA OPTICA LA OPTICA.
Comparativa de Recibos CFE.
 El proyecto consiste en un circuito eléctrico con un conjunto de sensores y compuestos como:  Fotorresistencias  Resistencias  Transistores  Pila.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PAULA ANDREA CARTAGENA.
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Sensores Inductivos y hall. Bobina electromagnética y objetivo metálico Frente del sensor Los sensores de proximidad inductivos incorporan una bobina.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
Medición de la Radiación Solar
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Capítulo 2. Efectos de la corriente eléctrica © ITES-Paraninfo.
Tema 3. Medidas de potencia y energía
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN LLAMA La espectroscopia de absorción atómica (EAA), tiene como fundamento la absorción de radiación de una longitud.
Tarea 3 Espectroscopia UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FUNDAMENTOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Andrés Julián Meneses Avella Cód.: Grupo.
Módulo IV Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se propaga? ¿Cuáles son sus propiedades?
Especificaciones básicas:
El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores.
Transcripción de la presentación:

3.3. Configuraciones de medida Normal/45º 45º/Normal 45o

3.3. Configuraciones de medida Difusa/Normal Normal/difusa

3.3. Configuraciones de medida Transmitancia difusa Transmitancia total

Esquema general de un detector 4. Detectores de radiación Transformación Qe.m Qmedible Qproblema Qreferencia S Esquema general de un detector de radiación

4. Detectores de radiación

4. Detectores de radiación

4. Detectores de radiación Flujo incidente, P Señal eléctrica, S=RP R= responsividad

Respuesta de un detector de radiación 4. Detectores de radiación Respuesta de un detector de radiación

4.1 Tipos de detectores Detectores neutros Detectores selectivos

Efecto bolométrico: QemTR 4.1.1 Detectores neutros Bolómetro Efecto bolométrico: QemTR A i

Efecto Seebeck: QemTV 4.1.1 Detectores neutros Termopila Efecto Seebeck: QemTV A i V

4.1.2. Detectores selectivos Detector neutro + filtro

Detectores fotoemisivos Efecto fotoeléctrico: Qeme-i 4.1.2. Detectores selectivos Detectores fotoemisivos Efecto fotoeléctrico: Qeme-i e- A i

Corriente de saturación 4.1.2. Detectores selectivos Corriente de saturación

Fotoconducción: Qeme-R=R(Qem) 4.1.2. Detectores selectivos Fotorresistencias Fotoconducción: Qeme-R=R(Qem) Efecto fotovoltaico: Qeme-V=V(Qem)

4.1.2. Detectores selectivos Fotoquímico: Qemcambio molecular fotón

4.1.2. Detectores selectivos Respuesta espectral normalizada de los tres tipos de conos de la retina humana