Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Canción del Pirata Escrito por: José de Espronceda
Advertisements

AP Spanish Literature and Culture
Repaso de los elementos literarios
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Los poétas románticos del siglo XIX (19):
EL MANUAL DEL BUEN PIRATA
Canción del pirata José de Espronceda.
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
La rosa de los vientos “Ansias viajeras, sueños de libertad”
Apuntes literarios.
Esclavitud y libertad 2do bloque
Análisis estilístico de poemas
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
PIRATAS.
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Repaso Lírica.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
La poesía Repaso de rima.
José de Espronceda “La canción del Pirata”
INTRODUCCIÓN A SGML Prof. Dr. Eduardo Peis Redondo
El poema Prof. Estrella Durán L..
Los Géneros Literarios
Canción del pirata Espronceda.
Producciones Π.
Unidad 8 La poesía.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POEMAS
El Romanticismo.
Háblame del mar.
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
LOS PIRATAS.
Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
rima y pausa en las canciones
Romance del Conde Arnaldos
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Lenguaje y Expresión II
Reglas de la Métrica.
El género Poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos.
Seminario 5: Metáfora de las huellas (y II)
La canción del pirata.
ROMANTICISMO.
Esclavitud y libertad 2do bloque
Reglas de la Métrica.
Poesía inttroduccion.
EL VERSO: métrica y rima
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Repaso para la prueba 3º Básico
La idealización bucólica en la Vaquera Finojosa
Unidad 12.3 : Soy poeta profa. m. carrión
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
Fuentes de luz Día y Noche.
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Musica:Cancion del pirata- jueves, 22 de noviembre de 2018 ……
Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín: bajel pirata que llaman por su bravura el.
Musica:Cancion del pirata-
Actividades para la reflexión
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
Tala Materias (Parte V). Rima : asonante Versos: 40 Medida de los versos : eneasílabos Figuras literarias: metáfora Número de sílabas en cada verso: 9.
Lectura y comprensión de textos líricos
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Si mi voz muriera en tierra
Lírica Género Teórico. “Se llaman líricos aquellos textos que representan el “yo” o la subjetividad del autor, es decir que satisfacen su necesidad de.
En el principio - Blas de Otero.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda

¿Qué relación poeta / pirata trasmite el poema? José de Espronceda Escritor español, siglo XIX El gran cantor de la libertad “Canción del pirata” lírica sentimientos rechazo admiración denuncia ¿Qué relación poeta / pirata trasmite el poema?

vocabulario pirata velero bergantín riela - rielar -vibrar, temblar -brillar con luz trémula (la luz de una vela) buque de velas goleta buque condena bajel

Lugar donde el poeta ha situado el asunto que trata: Atlántico, Mediterráneo, Pacífico Momento del día que se advierte en el poema: el amanecer, el atardecer, la noche.

Lee con la expresividad requerida “Canción del pirata”. Expón de forma oral, si han sido cumplidas tus anticipaciones.

3. El poema está escrito en versos ___octosílabos; ___ alejandrinos; ___ tetrasílabos; ___ pentasílabos.

El poema está escrito en versos de rima: __ asonante; __ mixta; c) __ consonante; d) __ libre. final

Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda

Lee con la expresividad requerida “Canción del pirata”. Expón de forma oral, si han sido cumplidas tus anticipaciones.

3. El poema está escrito en versos ___octosílabos; ___ alejandrinos; ___ tetrasílabos; ___ pentasílabos.

El poema está escrito en versos de rima: __ asonante; __ mixta; c) __ consonante; d) __ libre. X

¿ Quién es presentado en la primera estrofa? Justifica tu respuesta. _ el poeta _ el pirata _ la embarcación

Con diez cañones por banda, Viento en popa, a toda vela, No corta el mar, sino vuela Un velero bergantín; Bajel pirata que llaman Por su bravura el Temido, En todo el mar conocido Del uno al otro confín.

¿ Quién es presentado en la primera estrofa? Justifica tu respuesta. _ el poeta _ el pirata _ la embarcación x

Expresiones identifican califican Un velero bergantín vuela (veloz) Bajel pirata Bravura (enérgico) el Temido Conocido (famoso) x

El poeta hace referencia al ambiente que rodea al pirata Segunda estrofa La luna en el mar riela El poeta hace referencia al ambiente que rodea al pirata (la noche) En la lona gime el viento (personificación) Alas de plata y azul (metáfora)

Que es mi barco mi tesoro Que es mi Dios la libertad, estribillo Que es mi barco mi tesoro Que es mi Dios la libertad, Mi ley la fuerza del viento, Mi única patria, la mar. El poeta expresa su visión de la libertad mediante la identificación entre el pirata y la embarcación. x

3. El poema está escrito en versos ___octosílabos; ___ alejandrinos; ___ tetrasílabos; ___ pentasílabos. X X

El poema está escrito en versos de rima: __ asonante; __ mixta; c) __ consonante; d) __ libre. X x