Aplicar mediante cualquier sistema de aspersión desde una mochila hasta cualquier sistema aéreo o terrestre para distribuir el producto en el cultivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La síntesis de proteínas
Advertisements

Aplicar mediante cualquier sistema de aspersión desde una mochila hasta cualquier sistema aéreo o terrestre para distribuir el producto en el cultivo.
Recomendaciónes generales
“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
“MECANISMOS DE DETERIORO DE ALIMENTOS”
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Efecto de Diferentes Bioestimulantes sobre el Desarrollo de Plántulas de Pepino (Cucumis sativus) y Chile (Capsicum annum)
Introducción La histerosalpingografía, como prueba ginecológica que es, conlleva en sí misma que se tomen ciertas medidas con el objetivo de preservar.
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
Encerado de Frutas y Hortalizas
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
CRECIMIENTO Y MADURACION
Organización Nacional
Aplicar mediante cualquier sistema de aspersión desde una mochila hasta cualquier sistema aéreo o terrestre para distribuir el producto en el cultivo.
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
Contaminación por basuras
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Jitomate Aplicaciones Vía foliar Época:
CAMEX HORTALIZAS TOMATE DE CÁSCARA Al suelo por sistema de riego
CAMEX FRUTALES TORONJA Al suelo: Época:
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Manejo de Malezas en Potreros
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
CAMEX FRUTALES ZARZAMORA Vía foliar Época:
CAMEX HORTALIZAS FRESA Al suelo sistema de riego Época:
SEMILLAS Y GRANOS VIA FOLIAR Época: Realizar la Aplicación a los 22 días de nacido y por ultimo una aplicación al inicio de la floración. Dosis: 750 ml.
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Melón Aplicaciones Vía foliar Época:
Agua para concreto Julio Acosta.
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Tomate de cáscara Aplicaciones Vía foliar
HORTALIZA En riego de vivero Época: 8 días antes del trasplante se realiza la aplicación cuando la plántula se encuentra en la charola. Dosis: En el tanque.
CAMEX HORTALIZAS LECHUGA Al suelo por el sistema de riego Época:
CAMEX HORTALIZAS MELÓN Al suelo en el sistema de riego Época:
CAMEX CAÑA Al suelo: Época:
Que es Score 250 EC Clasificación Modo de acción
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
CONTROL FITOSANITARIO
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
PROCESO MEROX.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
Como influye el ambiente en las plantas.
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
FLOWER POWER PLUS® Fertilizante líquido foliar.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Indice de Cosecha Conceptos de estados de desarrollo Definición.
Planteo de Fertilización en el cultivo de Alcaucil.
CAMEX HORTALIZAS JITOMATE Al suelo por el sistema de riego Época:
CAMEX FRUTALES MANGO Al suelo: Época:
Tratamientos de residuos peligrosos
HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO SAN RAFAEL
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
La basura.
Empaque y Procesos Especiales
Universidad Nacional de Ingeniería
PAPAYA Al suelo: Dosis: 5 Lts. De guanofol en el sistema de riego por hectárea. FRUTALES Numero de aplicaciones: Pueden aplicar cada 22 días, se recomienda.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
CONTAMINACIÓN. PERDIDAS DE SACAROSA. INCRUSTACIONES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
LAS FRUTAS. el plátano la manzana la naranja las uvas.
Descripción: El Fosfato Monoamónico (MAP) es un fertilizante complejo altamente concentrado; contiene nitrógeno y fósforo aprovechable. Es completamente.
HELECHOS LEATHER LEAF.
Descripción: El complejo (CTO) contiene el potasio en base cloruro. Es un fertilizante químico granulado de aplicación directa al suelo. Contiene.
Cal Max 1Lt $ Muchos de los nutrientes formulados existentes en el mercado actualmente no proveen los nutrientes secundarios o micro nutrientes necesarios.
Transcripción de la presentación:

Aplicar mediante cualquier sistema de aspersión desde una mochila hasta cualquier sistema aéreo o terrestre para distribuir el producto en el cultivo. AGROPLEX-Ca es compatible con la gran mayoría de productos para aplicación foliar, sin embargo, dada la reactividad del material es conveniente realizar pruebas de compatibilidad antes de la aplicación. No acidificar la solución de la aplicación. No mezclar con ácidos húmicos. Principales Características Agroplex Ca es un fertilizante foliar liquido a base de calcio (12%) y enriquecido con nitrógeno (9%) que facilita su traslocación en la planta y lograr una mejor efectividad. Formulado para que se aplique en etapas donde la planta requiera o presente deficiencias de calcio, tales como formación y desarrollo del fruto INGREDIENTE ACTIVO Calcio - Nitrógeno GRUPO QUIMICO Compuesto de Calcio Inorgánico CONCENTRACION Y FORMULACION Calcio 12 % p/p, Nitrógeno 9.0 % p/p MODO DE ACCION Fertilizante foliar FABRICANTE/FORMULADOR Agroenzymas S.A. de C.V. DISTRIBUIDOR EN REP. DOMINICANA AGROASA S.A ANTIDOTO No tiene antídoto específico. El Tratamiento es sintomático y de soporte. AUTORIZACION SEA N° No necesita registro Información General Advertencia: Aunque las informaciones y recomendaciones contenidas aquí están expuestas con el mejor de nuestros conocimientos y son consideradas correctas hasta la fecha del presente documento, no aceptaremos reclamaciones en cuanto a la exhaustividad o exactitud de las mismas. Este tipo de informaciones y recomendaciones no exoneran a personas que reciban las mismas de tomar sus propias decisiones que sean convenientes para su preferente aplicación práctica. Ningún reclamo o exigencia de garantía, ya sea expresa o implícita, de cualquier tipo o naturaleza, podrá hacerse en relación con las informaciones o recomendación o el producto al cual éstas últimas se refiere. Agroenzymas S.A. de C.V. Tel: +52(55) Fertilizante Foliar Importancia del Calcio en la fisiología de la planta El Ca tiene varias funciones relevantes en las plantas. La mayor parte del elemento se localiza en la pared celular, ejerciendo ahí sus efectos y formando pectatos de calcio, la presencia de dicho compuesto es crítico en frutos maduros ya que su presencia asegura la firmeza del fruto durante más tiempo. El Ca también regula la acción de ciertas enzimas importantes que modifican la permeabilidad de la membrana, lo que influye en la salida y entrada de compuestos a la célula. Con deficiencia de calcio se incrementa la velocidad de respiración celular lo cual es crítico en la longevidad de órganos en poscosecha. Por otro lado una deficiencia de calcio resulta en un menor crecimiento vegetativo y un enrollamiento y distorsión de las hojas, en las cuales frecuentemente se forma un gancho en el ápice o bien las hojas nuevas se enrollan, en lechuga se presenta el quemado apical; en apio se reconoce la presencia del corazón negro cuando hay falta de Ca. En diversos frutos la deficiencia de Ca aparece como pudriciones en sus ápices tal y como ocurre con tomate, mango, melón, etc., o bien aparece como un tejido muy acuoso y suave como en manzana. En general los frutos con falta de Ca resultarán de baja firmeza a la cosecha y por tanto no resistirán adecuadamente el manejo de empaque así como tampoco un período prolongado de almacenamiento; en la pulpa de frutas de manzana se presenta el problema de mancha amarga que son áreas necróticas de sabor amargo. Método de Aplicación y Compatibilidad

Advertencia: Aunque las informaciones y recomendaciones contenidas aquí están expuestas con el mejor de nuestros conocimientos y son consideradas correctas hasta la fecha del presente documento, no aceptaremos reclamaciones en cuanto a la exhaustividad o exactitud de las mismas. Este tipo de informaciones y recomendaciones no exoneran a personas que reciban las mismas de tomar sus propias decisiones que sean convenientes para su preferente aplicación práctica. Ningún reclamo o exigencia de garantía, ya sea expresa o implícita, de cualquier tipo o naturaleza, podrá hacerse en relación con las informaciones o recomendación o el producto al cual éstas últimas se refiere. Fertilizante Foliar Instrucciones de Uso CULTIVO DOSIS mL/TANQUE 200 L EPOCA DE APLICACIÓN ARROZ Oriza sativa mL1a.- Al amacollamiento y al Llenado de Grano CALABAZA Cucurbita maxima TOMATE Lycopersicum esculentum AJIES Capsicum annum PEPINO Cucumis melo SANDIA Citrullus melo FRESA Fregaria vesca mLDe 2 a 3 aplicaciones durante las épocas criticas de desarrollo de cultivo LECHOSA Carica papaya AGUACATE Persea spp CITRICOS MANGO Mangifera spp 300 – 500 mL 1a.- inicio formación de nuevos brotes 2a.- Antes de la floración 3a.- Inicio formación de frutos PIÑA Ananas comosus 62 –125 mL De 2 a 3 aplicaciones durante las épocas criticas de desarrollo de cultivo PLATANO Musa balsisiana 62 – 125 mL De 2 a 3 aplicaciones durante las épocas criticas de desarrollo de cultivo GUINEO Musa paradisiaca CAFE Coffea arabica SOYA Clycine max PAPA Solanum tuberosa 62 – 125 mL De 2 a 3 aplicaciones durante las épocas criticas de desarrollo de cultivo Agroenzymas S.A. de C.V. Tel: +52(55)

Fitotoxicidad Momentos de Aplicación En los cultivos y a las dosis recomendadas, no ha presentado fitotoxicidad. Es u producto biodegradable, por lo que no deja residuos que dañen a planta o al ambiente. Advertencia: Aunque las informaciones y recomendaciones contenidas aquí están expuestas con el mejor de nuestros conocimientos y son consideradas correctas hasta la fecha del presente documento, no aceptaremos reclamaciones en cuanto a la exhaustividad o exactitud de las mismas. Este tipo de informaciones y recomendaciones no exoneran a personas que reciban las mismas de tomar sus propias decisiones que sean convenientes para su preferente aplicación práctica. Ningún reclamo o exigencia de garantía, ya sea expresa o implícita, de cualquier tipo o naturaleza, podrá hacerse en relación con las informaciones o recomendación o el producto al cual éstas últimas se refiere. Fertilizante Foliar Modo de empleo Aún cuando en el suelo exista una cantidad adecuada de Ca porque así sea su condición natural (suelos alcalinos) o bien porque se le adicionó (encalado en suelos ácidos), en varios casos hay deficiencia del elemento porque su absorción es irregular y la distribución dentro de la planta es inadecuada por su baja movilidad. Para apoyar el suplemento de Ca en momentos críticos del cultivo y órganos objetivos es necesario implementar las aplicaciones foliares del elemento. En la medida que los frutos son muy demandantes de Ca y que la movilidad del elemento es baja en los tejidos, es importante que la aplicación foliar sea bien dirigida a esos órganos. Por su condición básica, las soluciones de Ca para aplicación foliar tienen una menor penetración cuando se tiene un pH cercano a 7.0; las soluciones no deben acidificarse. Aplicar temprano en la mañana. No aplicar en días de mucho viento o lluvia. Totalmente soluble en agua. Se recomienda la aplicación junto con un coadyuvante no iónico para mejorar su aplicación. Agroenzymas S.A. de C.V. Tel: +52(55)