Seguridad en Cirugia CardioVascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFARTO E ISQUEMIA MASCULINO DE 60 AÑOS
Advertisements

Taponamiento cardiaco
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
CRISIS HIPERTENSIVAS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
La cuarta parte de los pacientes con enfermedad coronaria tienen una enfermedad vascular periférica Huelmos A, Jiménez J, Guijarro C, Belinchón JC, Puras.
@ I° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA
Consultas con el Radiólogo
Clínica Quirúrgica (Cirugía General)
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
Dispositivos vasculares: Prótesis
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Válvula aórtica.
Revisión de artículos INSUFICIENCIA RENAL TRAS UN TRASPLANTE DE CORAZÓN: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Maestría en Salud Pública Febrero 2013.
Centro Radiológico, S.A. de C.V.
Residente de 3° año de cardiología
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
DEFECTOS CONGENITOS PARED TORACICA
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
SIMPOSIUM DE VALORACION PREOPERATORIA La Sinergia entre el Internista y el Anestesiólogo para disminuir el riesgo al paciente Valoración Preoperatoria.
ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 2da parte Prof. Dr. Armando Pacher.
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
Malformaciones cardíacas I
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
MARCADORES SONOGRÁFICOS DE CARDIOPATÍAS
Caso clinico.
Una mirada a la Hemodinamia Platense…
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
ANEURISMA DE SENO DE VALSALVA DERECHO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
1.Introducción: El establecimiento del by-pass cardiopulmonar se requiere para la mayoría de intervenciones de cirugía cardiaca. La sangre se extrae del.
RZ, 2013 TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA VÁLVULA AÓRTICA: VISIÓN DEL CIRUJANO Dr. Ricardo Zalaquett S. División de Enfermedades Cardiovasculares Pontificia.
Oliguria Postoperatoria
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
EDWIN VALENCIA JUAN PABLO MARIN
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
TRAUMATISMO CARDIACO.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014 “Dr. Adrián Beloscar” Hospital Provincial del Centenario Facultad de Ciencias Médicas Hospital Provincial.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Dolor abdominal en urgencias
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Transcripción de la presentación:

Seguridad en Cirugia CardioVascular Unidad de Cirugía Cardio-Torácica NUEVO HOSPIAL SAN ROQUE Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba Dr. Roque Augusto Córdoba

Proceso medico Enfermos Recursos Profesionales

Seguridad en Cirugía CardioVascular FACTORES DE RIESGO EN MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD Falta de Conocimiento Científico Error Humano

Seguridad en Cirugia CardioVascular Conocimiento Científico Existente Inexistente Error Humano Imprudencia Impericia Negligencia

Control del error humano 1 Guías 2 Protocolos 3 Manual de Procedimientos Tablero de Control

Control del error humano Manual de Procedimient. Tecnología Apropiada Disminuir el Error Humano

Conocimiento cientifico Educación de Pre-Grado Residencia en Cirugía General Residencia en Cirugía Cardio-Torácica “Fellow” en Cirugía Cardio-Torácica ENTRENAMIENTO COMPLETO

Conocimiento cientifico Entrenamiento Completo Investigación Básica/Clínica Actualización Permanente Conocimiento Científico

Seguridad en Cirugia CardioVascular Indicación Quirúrgica Evaluación Pre-Operatoria Procedimiento Quirúrgico Pos-Operatorio Inmediato Seguimiento

Indicacion quirurgica Guías y Recomendaciones: de las Sociedades Científicas Internacionales * Cirugía Coronaria * Cirugía Valvular * Disecciones de Aorta * Trasplante Cardiaco * Cardiopatías Congénitas “Consenso Institucional entre el Equipo de Tratamiento de las Enfermedades Cardio- Vasculares: Cardiólogos-Hemodinamistas- Cirujanos”

Evalucion pre-operatoria Historia Clínica Completa Evaluación de los sistemas Interconsulta con especialistas solo cuando estén presente alteraciones o hubiere secuelas de afecciones previas Estudios complementarios de rutina

Evalucion pre-operatoria Estudios Especiales Ecocardiograma Cámara γ: solo para investigar isquemia Ecografía de vasos del cuello: Antecedentes de ACV/CIT/soplo carotideo Ecografía de abdomen: falla hepática/insuficiencia renal/aneurisma de aorta abdominal TAC de tórax c/contraste: cirugía cardiaca previa/ cirugía de aorta torácica RNM cardiaca: reconstrucción ventricular

Sts risck calculator www.sts.org/risckcalculator.org

EUROSCORE RISK CALCULATOR

Riesgo quirurgico Riesgo Incrementado Mayores Co-morbilidades Más Añosos Enfermos Mal funcionamiento Cardiaco Mayores Co-morbilidades Riesgo Incrementado

En los 70’ Se relizaban Flebotomías Había solo Perfus Se utilizaban los polígrafos La circulación extracorpórea fue primitiva

En los 10’ Hay cateteres de varios lumens y bombas para infusiones Se utilizan ecocardiógrafos trans -esofágicos La circulación extracorpórea es altamente confiable En los 10’

Futuro de la Cirugía Cardiaca “Cardiac Team” Salas Hibridas Reparaciones Valvulares Menos Invasivas Puentes Arteriales Prótesis Ventriculares Monitoreo Telemétrico

DAHLONEGA, 28 julio 2010 (AP) — Un “cebrurro”, una insólita cruza de un burro y una cebra, está atrayendo la atención en la Reserva Chestatee de vida silvestre en Dahlonega (Georgia, EEUU), después de haber nacido allí hace una semana. El animal, nacido de una cebra macho y un burro hembra, tiene rayas negras en lugares muy visibles en las patas y parte del frente de la cabeza