Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Advertisements

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.27 Flotación de cuerpos en fluidos.
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
Flotación de los cuerpos
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones Suma gráfica de vectores A.7 Descomposición de fuerzas A.8 Descomposición de fuerzas.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.12 Arriba y abajo.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.36 La presión.
Principios clave El principio de Arquímedes
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.35 Barcos con carga.
Demostrando lo aprendido Datos del alumnado:. Demostrando lo aprendido Define los siguientes conceptos: ● Hidrosfera: Zona de la tierra donde se acumula.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Profesor: Cristian Jofré G.
Clase 5 mención fluidos ii
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
Fuerza..
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
EL AGUA.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerza sobre superficies planas.
La Materia y sus Transformaciones
¿FLOTA O SE HUNDE? Marina Marco Cavero. 5º C.
Equilibrio Térmico.
Objetivo: describir en la diapositivas
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
¿Cómo afecta la física a la natación? Juan Luís Delgado y José María Prieto Gallardo B2ºA.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Mecánica de Fluidos- Pérdidas. Q= Caudal A= Área.
Departamento de Física
DENSIDAD.
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
DENSIDAD.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
¿Qué se entiende por flotación? Se entiende por flotación aquel cuerpo (gases, sólidos, líquidos) que queda en suspensión debido a su peso específico.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Los océanos. ¿Qué son los océanos? Los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Hoja de Pensamiento hidrosfera 22/04/19 23/04/19 y
CONTAMINACIÓN DEL AGUA M. EN C. JULIETA SÁNCHEZ VELÁZQUEZ.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
INTEGRANTES: MICHELL CARDENAS JEFERSON CARDOZA YUSLENY CONTRERAS ELIANA PEÑA 11°03.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.27 Flotación de cuerpos en fluidos

mayor que la de los mares normales. El Mar Muerto tiene una gran salinidad lo que produce que la densidad del agua sea mayor que la de los mares normales. ¿Flotarán mejor los barcos en el Mar Muerto o en el Oceáno Atlántico? Explica por qué. La flotación de los cuerpos en los fluidos es mejor cuanto mayor sea la densidad del fluido. La densidad del agua del Mar Muerto (1150 kg/m3) es mayor que la densidad del agua del Océano Atlántico (1027 kg/m3). Por lo tanto, los cuerpos flotan mejor en el Mar muerto que en el Océano Atlántico.

Mar Muerto

Mar Muerto

¿Qué deberán hacer cuando quieran subir a la superficie? Los submarinos llenan de agua unos tanques cuando se sumergen. Explica por qué. ¿Qué deberán hacer cuando quieran subir a la superficie? En el caso de los submarinos se puede cambiar la densidad del mismo. Si queremos que flote, debemos disminuir la densidad del submarino. Para ello, con ayuda de bombas se saca el agua de los tanques y se sustituye por aire. De esa forma el submarino flota mejor y asciende.